Ir al contenido principal

EN LA CUMBRE SIN UNA PIERNA  IDEAL.ES

Los profesores aprenden a convivir con la discapacidad
Los profesores aprenden a convivir con la discapacidad / A. M.
  • La Fundación Deporte y Desafío ha formado a 19 nuevos profesores de esquí adaptado en Sierra Nevada | Salvador Navas será dentro de unas pocas semanas el único entrenador titulado de esquí con una extremidad amputada


«Mi cuerpo es mi mejor tarjeta de presentación». Lo dice el que será en pocas semanas el único entrenador de esquí titulado con una pierna amputada. Se llama Salvador Navas y ya está en la recta final para obtener el título de Técnico Deportivo en Esquí Alpino de Nivel II. Mientras tanto, estos días trabaja como formador de profesores de esquí adaptado en el curso que imparte en Sierra Nevada la Fundación Deporte y Desafío en colaboración con Cetursa y Laboratorios Rovi. Es la edición número 23 de un ciclo gracias al cual se forma a personas que ya ejercen como profesores de esquí de manera que puedan enseñar también a personas con discapacidad tanto física como psíquica.
No es una tarea fácil. Si la responsabilidad del profesor ya es grande cuando tiene que enseñar a una persona sin discapacidad, aumenta exponencialmente cuando se trata de estos alumnos. Imaginen lo que supondría que una persona a la que le queda sólo una pierna sufriera una lesión grave en ella. Lo tiene muy claro Miguel Ángel García, uno de los 23 alumnos de esta edición. «Sientes más responsabilidad que en las otras clases, imagina que lesionas a alguien en su única pierna. Nos enseñan a valorarlo en el curso». Miguel lleva algunos años ejerciendo como profesor y este año ha querido dar el salto a esta modalidad. «El esquí es especial porque les permite hacer un deporte sin distinciones. Están al nivel de cualquier otro esquiador, algunos pasan pistas negras», comenta este profesor de la Escuela Nacional.
Una de las cosas que más llaman la atención de estos cursos es que no hay una discapacidad igual que otra. El concepto ‘adaptación’ adquiere aquí su mayor dimensión. Hay que aprender todo tipo de técnicas para poder llevar a una persona sin movilidad en las piernas, subida a una silla con esquís o tratar con un autista. Lo saben bien Chede, una profesora de la Escuela Oficial que este año se ha animado a formarse en esquí adaptado. «Esto te hace esforzarte todos los niveles pero es mas es gratificante. Es complejo, se diferencia sobre todo en que cada uno tiene una necesidad diferente y te tienes que adaptar. Durante el curso llegamos a ponernos en la situación de dificultad que tienen ellos. Esquiamos en silla, con una pierna…», comenta Chede.
‘Resetear’ a los alumnos
Uno de los casos más significativos es el de Salva Navas, único profesor de España que también sufre una discapacidad, al igual que sus alumnos. Él reconoce que su situación le reporta ventajas a la hora de darles clase pero también inconvenientes. «Hablamos el mismo idioma. Conozco sus miedos porque yo pasé por lo mismo, pero también se cuando me están engañando», explica el técnico. En ocasiones se da el caso de personas que quieren retomar el esquí porque ya lo practicaban antes de sufrir la lesión y se sienten mal porque entienden que lo deberían hacer mejor. «No para de justificarse y yo trato de ‘resetearlos’ para empezar desde cero. Yo también esquiaba antes de la amputación», dice Salva, que también pone el acento en la utilidad de su ejemplo. «No es sólo poder enseñarlos a esquiar, se trata de que comprueben que también ellos pueden llegar a estar al otro lado, como técnicos o entrenadores. Creo que esto les aporta mucho», comenta este profesor de la Escuela Oficial.
Sierra Nevada lleva años siendo un referente en el esquí adaptado. Son esporádicos los casos en los que se han realizado este tipo de cursos en otras estaciones españolas hasta el punto de poder afirmarse que si se quiere ser profesor de esquí adaptado hay que pasar por la estación granadina. Buena culpa de ello la tiene Eduardo Perujo, responsable de estos cursos en la Fundación Deporte y Desafío. Según explica ‘Duby’, que es como se le conoce en Sierra Nevada, la demanda es alta y siempre se cubren las plazas. «Este año hemos vuelto a acoger gente de otras estaciones. El requisito para poder realizar la formación es estar, al menos, en posesión del título de Técnico Deportivo en Esquí Alpino de nivel uno», explica el especialista.
Tras la primera fase de aprendizaje, los alumnos han pasado a realizar prácticas y terminarán su formación en los próximos días.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...