Ir al contenido principal

EL AYUNTAMIENTO PROHIBE TOALLITAS HUMEDAS AL VÁTER ATASCOS EN LA TUBERIAS  LEVANTE

La nueva ordenanza de saneamiento impone sanciones que pueden llegar a los 3.000 euros en caso de daños graves en la red

El peligro de las toallitas húmedas viene del producto con el que se fabrican, que no es celulosa, como el papel, sino una mezcla de fibras sintéticas.
El peligro de las toallitas húmedas viene del producto con el que se fabrican, que no es celulosa, como el papel, sino una mezcla de fibras sintéticas.
La nueva Ordenanza de Saneamiento de Valencia, que ya ha sido trasladada a los grupos políticos y se encuentra en periodo de alegaciones, establece la prohibición de tirar al váter las populares toallitas húmedas, ya que atascan las cañerías y suponen un grave gasto para las arcas públicas. Sólo en Valencia, donde su uso se ha disparado en los últimos dos años, se recogen del orden de tres toneladas anuales en las estaciones de bombeo y en la red de alcantarillado.
Según explicó la concejala de Medio Ambiente, Mª Àngels Ramón-Llin, en la nueva ordenanza se han añadido varios productos a la lista de vertidos que con carácter general no se pueden tirar a la red de alcantarillado. Esos productos son los procedentes de excavaciones, achique de aguas, trituradoras de basura, desechos con coloraciones indeseables y las populares «toallitas higiénicas no biodegradables», ya que «no son eliminables por el sistema de depuración».
Al parecer, «el uso masivo de estas toallitas supone una seria amenaza para el saneamiento, especialmente en el caso de los sistemas de bombeo», una circunstancia a la que hay que añadir el creciente uso de estos productos, cuyo consumo se ha disparado en los últimos dos años, según la concejalía.
Conscientes del problema, los técnicos del Ciclo Integral del Agua revisan permanentemente la red de alcantarillado y muy especialmente las estaciones de bombeo, sobre todo antes de las épocas de lluvia, que es cuando se necesitan todos los sistemas en perfecto funcionamiento para evitar atascos y las consecuentes inundaciones, una amenaza especialmente preocupante si se tiene en cuenta el régimen de lluvias de esta zona, generalmente corto y de fuerte intensidad.
Hay que tener en cuenta que este tipo de toallitas humedas son una mezcla de fibras sintéticas que no se descompone con facilidad, todo lo contrario que ocurre con el papel convencional, realizado a base de celulosa pura.
Daños y respuesta
En total, todos los años se retiran del orden de tres toneladas de toallitas no biodegradables atrapadas en las estaciones de bombeo y en la red de alcantarillado de Valencia.
Precisamente, para evitar estos problemas o al menos reducirlos de manera notable, es por lo que la nueva Ordenanza de Saneamiento de Valencia ha incluido este producto en su lista de prohibiciones. Para garantizar su cumplimiento se realizarán inspecciones en la red de alcantarillado y más exactamente en las arquetas de las fachadas, que es donde se puede controlar con mayor facilidad la procedencia de los vertidos.
En caso de detectarse alguna anomalía en este sentido, el causante podría ser acusado de «provocar daños en la red de abastecimiento de agua, en sus instalaciones y plantas potabilizadoras», lo que está calificado como infracción leve si no supera los 1.000 euros de daño y puede acarrear una sanción de hasta 750 euros.
No obstante, los daños deben evaluarlos los técnicos municipales y en caso de superar esas cantidades podrían considerarse faltas graves o muy graves, con lo que las sanciones podrían elevarse hasta los 1.500 o los 3.000 euros respectivamente.
A este respecto, la concejala del Ciclo Integral del Agua, Mª Àngels Ramón Llin, explicó que el texto está en periodo de alegaciones y aún puede ser modificado o precisado en algunos de sus apartados, incluido el listado de faltas y sus posibles consecuencias.
Gasto público
La eliminación de estos vertidos, además de evitar atascos, averías y hasta posibles inundaciones en época de lluvias, puede suponer también un ahorro para las arcas municipales, pues se reducirían los trabajos de inspección y mantenimiento, un 14% de los cuales se dedican directa o indirectamente a estos menesteres.
En declaraciones a la prensa, el presidente de la Asociación de Abastecimiento de Agua y Saneamiento (AEAS), Fernando Morcillo, ha cifrado entre 4 y 6 euros el dinero que cuesta a cada español todos los años este tipo de atascos, lo que ha motivado una campaña generalizada de sensibilización y control del vertido de toallitas.
Morcillo, tras analizar el problema real que representan estos desechos, ha llegado a asegurar que las toallitas humedas son el enemigo número 1 de las grandes ciudades en lo que a mantenimiento y conservación de la red de alcantarillado se refiere, provocando problemas en la red pública y también en las viviendas individuales y sus fincas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...