Ir al contenido principal

LA COSTA UTILIZARA PLAGAS CONTROLADAS PARA ACABAR CON EL PICUDO ROJO EN EL LITORAL  IDEAL.ES

Vista de palmeras muertas y afectadas en Carchuna a consecuencia del picudo rojo.
Vista de palmeras muertas y afectadas en Carchuna a consecuencia del picudo rojo. / J. MARTÍN
  • La agricultura integrada exporta este remedio benigno para erradicar al insecto causante de la muerte de miles de ejemplares


Han pasado ya casi veinticinco años desde que el 'rhinchophorus ferrugineus', el temido Picudo Rojo, llegase a la Costa Tropical larvado en el interior de alguna de las muchas palmeras importadas desde Egipto con destino a Almuñécar. Desde entonces, el problema trae en jaque a los ayuntamientos del litoral que en los primeros años tuvieron el apoyo de la Junta de Andalucía y que, desde hace años, están afrontando el desastre con medios y personal propios.
Sin embargo, a la infantería de expertos, técnicos municipales y trabajadores especializados de los consistorios del litoral, se va a sumar una legión de pequeños y casi invisibles luchadores: otra plaga, pero en este caso benigna, que intentará luchar con éxito frente al insecto. Así, las extraordinarias aplicaciones que, en toda la Costa Tropical, ha tenido la lucha integrada en los cultivos de invernadero (empleo de bichos no dañinos con la planta para acabar con los perjudiciales), se va a extrapolar a la envergadura del palmeral de la zona.
«Se ha experimentado muy positivamente y en los últimos años están apareciendo soluciones biológicas viables y efectivas», indicó José Miguel Fernández Tapias, empresario del sector que calificó la situación de «muy grave porque la plaga aún es muy agresiva, pero afortunadamente tenemos herramientas para frenar su expansión». «Es un drama que un tipo de palmera, que constituye todo un valor patrimonial, desaparezca», aseveró.
Fernández, sin embargo, cree que la solución pasa por el fomento de medidas culturales junto a las acciones y tratamientos que se están empleando. «Haciendo un uso racional de las herramientas que tenemos podemos llegar a controlarlo», dijo el experto, asistente junto a investigadores, técnicos, representantes municipales y jardineros de la Costa a una reunión en Almuñécar organizado por el propio Consistorio sobre este asunto.
Se trata de un problema de difícil solución. «La presión de la plaga puede hacer que otro tipo de palmeras se convierta en huésped del picudo», señaló Gervasio Tapia Pérez, especialista en el control del bicho. Además, indicó que las malas actuaciones y el desconocimiento han beneficiado a la propagación del animal: «En pleno 'boom' inmobiliario se crearon zonas verdes en las urbanizaciones a base de palmeras sin controles». Esto, unido a la falta de prevención tanto de los propietarios de inmuebles ni a la hora de erradicarlos, no ayudó a eliminarlos.
21.000 palmeras
Los datos son reveladores: en la primera oleada de la invasión del picudo, 21.000 palmeras sucumbieron en pocos años en todo el sur peninsular. En Motril, donde esta variedad se aclimató hace decenios, ha desaparecido el 70% de la población de esta especie, más de 800 ejemplares, según afirmaron técnicos municipales.
En Almuñécar se han conseguido rescatar decenas de palmeras. Un panorama que contrasta frente al desastre ecológico en la zona de Carchuna-Calahonda, cuyo palmeral ha sido muy afectado. Los expertos relataron que ese ha sido un ejemplo de cómo no se ha actuado desde la Administración estatal, puesto que su ubicación, en paralelo a la N-340, pertenece a Fomento.
El edil de Medio Ambiente sexitano, Luis Aragón, avisó de la gravedad de la situación, «aunque es cierto que se está luchando con todos los medios a nuestro alcance para detener y evitar su propagación a otras palmeras». El municipio almuñequero tiene unos 8.000 ejemplares de todas las variedades, con abundante presencia de la 'washingtonia filifera', una palmera muy común por toda la localidad.
Desde todos los frentes se insiste en que la conjunción entre las instituciones públicas y los particulares es determinante, ya que es precisamente el desarrollo de la plaga en los espacios privados lo que ha provocado más daños al conjunto de los palmerales costeros. «El particular necesita del apoyo oficial», indicó Fernández.
Con estas medidas se evitaría que los recintos privados se conviertan en un foco de infección. La Costa, ahora, le planta cara al picudo.




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...