Ir al contenido principal

EL DIA CORDOBA * GUIA DE EXPONEL 2.025_ FECHAS Y AGENDA COMPLETA DE ACTIVIDADES *

 


La producción ha caído un 40% en Córdoba y hasta un 60% en el conjunto de Andalucía

Puente Genil adelanta de nuevo la Navidad y encenderá su alumbrado el 21 de noviembre

Un stand en la pasada edición de Expomiel.
Un stand en la pasada edición de Expomiel. / Miguel Ángel Salas


Córdoba volverá a reivindicar la importancia de sus productores de miel y a ser el punto de encuentro de todo el sector apícola andaluz en una nueva edición de Expomiel, Muestra de Apicultura Andaluza que impulsa la Diputación de Córdoba y que abrirá sus puertas en el Palacio de la Merced los días 7, 8 y 9 de noviembre.

El delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura en la institución, Andrés Lorite, ha destacado durante la presentación de la 28 edición que “Córdoba es una provincia de miel, porque se prima la calidad agroalimentaria y la salud". "La miel y los agricultores representan un modelo de desarrollo sostenible, garantizan la biodiversidad y contribuyen al desarrollo de las zonas rurales y a la empleabilidad de estas”.

Una mustra de miel en Expomiel.
Una mustra de miel en Expomiel. / Miguel Ángel Salas

“Es un sector que se está enfrentando a muchas adversidades, como el cambio climático, la presencia de especies invasoras y la competencia desleal de productos de Asia sin regulación de su calidad, pero cuyas mieles destacan por su calidad”, ha manifestado.

16 expositores en Expomiel

Así, en lo que respecta a la apicultura cordobesa, “nuestras mieles son productos de calidad que se producen en la sierra del Parque Natural de Hornachuelos, en la comarca de Los Pedroches y también en Cardeña-Montoro”. En Expomiel 2025 se podrán degustar y adquirir mieles de toda Andalucía en 16 expositores de apicultores, envasadores y productores de miel procedentes de la provincia de Córdoba (9), Cádiz (1), Sevilla (4) y Málaga (2).

Paralelamente a la actividad comercial, habrá en el centro personas regalando vales de miel, globos biodegradables y caramelos de miel. Además, viernes, sábado y domingo habrá actividades como demostraciones culinarias, catas dirigidas de miel, una exposición fotográfica de abejas silvestres con trabajos cedidos por la Estación Biológica de Doñana-CSIC, la actividad más profesional que son las jornadas técnicas del día 8 y la tradicional entrega de premios a la calidad de la miel.

Un expositor de Expomiel.
Un expositor de Expomiel. / Miguel Ángel Salas

Además, habrá un showcooking a cargo del chef del restaurante Kàran Bistró de Pozoblanco, Carlos Fernández, galardonado con un Sol de la Guía Repsol, una actividad prevista para la jornada del viernes a las 19:00. También habrá catas comentadas de miel, tanto para el público en general como para el alumnado del instituto Gran Capitán que cursa Dirección de Cocina.

La producción de miel cae un 40% en Córdoba

En representación del sector apícola de COAG-Andalucía, Francisco Ruiz ha aportado algunos datos sobre la apicultura cordobesa. En este sentido, ha recordado que en la provincia se cuenta con 62.000 colmenas, el 88% de las explotaciones son profesionales (tienen más de 150 colmenas) y se encuentran en 62 pueblos.

Con relación a la producción, Ruiz ha subrayado que “en Andalucía hemos tenido una producción que supone el 40% de un año normal, es media-baja, y en Córdoba ha habido más alcanzando en algunas variedades el 60% de la producción de un año normal”.

Ruiz ha puesto el foco en la regulación de la importación, ya que “36.000 toneladas de miel están entrando y, aunque existen limitaciones al mercado chino, están viniendo desde Portugal o Ucrania". "Son mieles de dudosa calidad y que en realidad son siropes o agaves”.

XXVIII Jornadas Técnicas de Apicultura

El director del Centro Andaluz de Apicultura, Francisco Puerta, ha sido el encargado de desgranar la programación de las jornadas técnicas del día 8, en las que se hablará del mercado por la mañana y por la tarde se tratará el tema de la avispa invasora, de las que ya tenemos tres tipos en España.

Francisco Ruiz, Andrés Lorite y Francisco Puerta.
Francisco Ruiz, Andrés Lorite y Francisco Puerta. / El Día

Se espera la participación de 220 personas entre profesionales e investigadores del mundo apícola y contarán con ponentes de primer nivel, como es el caso de Cindy Adoplhe, consultora especializada en políticas relacionadas con la apicultura y la agricultura a nivel europeo.

En esta ocasión, las mesas redondas tratarán sobre el problema de las avispas exóticas y del mercado de la miel. Dentro de las mismas se procederá, además, a la entrega del XIII Premio Tintxu Ruiz, en el que se distingue a alguna persona por su labor profesional en favor de la apicultura.

Del mismo modo, se celebrará el Premio de Calidad de la Miel, cuyo objetivo es fomentar la calidad de los productos de la colmena. Se otorgarán cuatro primeros premios (de 850 euros) y cuatro accésits (400 euros) en las modalidades de mieles monoflorales claras, mieles monoflorales oscuras, mieles multiflorales y mieles ecológicas, con un presupuesto de 5.000 euros. Al concurso de han presentado 54 solicitudes y un total de 38 muestras procedentes de las 8 provincias de Andalucía. Los premios se harán públicos y se entregarán coincidiendo con la clausura de las jornadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...