Ir al contenido principal

MOTRIL DIGITAL * LAS PLAYAS DE MOTRIL Y SALOBREÑA RECUPERAN HASTA 100 M DE ARENA CON ESPIGON DE 247 M Y 5,8 M€ *

 



 El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha visitado hoy Playa Granada, en Motril, con motivo de la finalización de las obras del espigón de la Punta del Santo, actuación incluida en el proyecto de “Estabilización de las playas del frente litoral comprendido entre la desembocadura del río Guadalfeo y el Puerto de Motril”, ejecutado por el Servicio Provincial de Costas de Granada.

La intervención, con un presupuesto de adjudicación de 5,8 millones de euros, se ha financiado con cargo al Fondo de Restauración Ecológica y Resiliencia, asociado a los fondos europeos Next Generation, y ha permitido la restauración integral del frente litoral del tramo comprendido entre la desembocadura del río Guadalfeo y el Puerto de Motril, afectando a los municipios de Salobreña y Motril.

El nuevo espigón de la Punta del Santo, de 247 metros de longitud, se ha construido como un talud de escollera perpendicular a la costa. El morro de esta estructura alcanza la profundidad de cierre una vez regenerada la playa, impidiendo de esta forma el transporte longitudinal de sedimentos. Se adentra en el mar 178 metros siguiendo una alineación recta hasta alcanzar una profundidad de 6 m. A continuación, y hasta finalizar el morro, el espigón se curva hacia poniente con un radio de 75 metros.

Esta actuación ha estado acompañada por una regeneración de más de 760.000 m³ de arena, procedente en su mayoría del traspaso de material acumulado en las playas de Poniente y el Cable, y del propio río Guadalfeo.

La obra además ha llevado asociada una serie de medidas complementarias recogidas en el proyecto, que permiten y aseguran su permanencia y estabilidad en el tiempo. En este sentido se ha llevado a cabo la aportación de material grueso en la zona de la Punta del Santo, frente al Hoyo 19, a fin de proteger a esta zona litoral de los oleajes incidentes, caracterizada por la concentración de corrientes típicas de un saliente de este tipo.

Con estas actuaciones se ha conseguido recuperar la línea de costa original previa a la construcción de los embalses de Béznar y Rules, logrando una anchura de playa seca de entre 30 y 40 metros, que alcanza hasta 100 metros en la zona más cercana al espigón.

El subdelegado ha destacado que “esta obra supone una actuación estratégica para proteger nuestro litoral y asegurar su estabilidad frente a los temporales y los efectos del cambio climático. Recuperamos una playa segura, sostenible y apta para el uso ciudadano, compatible con la conservación ambiental y la protección del dominio público marítimo-terrestre”.

Montilla ha subrayado además la importancia de la inversión pública en infraestructuras de protección costera: “La costa granadina es un activo económico, turístico y natural de primer orden, y el Gobierno de España está comprometido con su defensa y mantenimiento mediante proyectos de ingeniería respetuosos con el entorno”.

Con la finalización de esta obra, el litoral entre el río Guadalfeo y el Puerto de Motril cuenta con un frente costero más estable y resiliente, preparado para resistir los grandes temporales y mantener una anchura de playa suficiente para los usos recreativos y turísticos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...