Ir al contenido principal

HUELVA INFORMACION * EL AYUNTAMIENTO REFUERZA LOS SERVICIOS EN EL CEMENTERIO PARA LA FESTIVIDAD DE LOS DIFUNTOS EN HUELVA *



Las concejalías de Infraestructura y Servicios Públicos, Seguridad Ciudadana y Emtusa, activan dispositivos especiales en previsión al incremento de visitas al camposanto

El Cementerio de La Soledad presenta un balance de actividad en el último año de 840 cremaciones, frente a 362 enterramientos

Hallada una nueva fosa común en el cementerio de La Soledad de Huelva

Cementerio de La Soledad.
Cementerio de La Soledad. / M.G

El Ayuntamiento de Huelva, refuerza un año más los servicios municipales en el cementerio de La Soledad, de cara a la festividad de Los Difuntos, con la puesta en marcha de dispositivos especiales desde las concejalías de Infraestructura y Servicios Públicos, Movilidad, Seguridad Ciudadana y la Empresa Municipal de Transportes Urbanos, Emtusa.

Respecto a la limpieza se han establecido tareas extraordinarias, tanto en el interior, como en el exterior del camposanto, además de en los accesos y aparcamientos, mientras que se ha incrementado la frecuencia de recogida de los contenedores y los medios destinados al baldeo y mantenimiento de zonas verdes y jardines. Por su parte, desde Seguridad Ciudadana se refuerza la presencia policial, principalmente para el acotamiento, señalización y control de las zonas de aparcamiento.

Además, Emtusa activa durante los días 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre un servicio especial, a precio de 1,50 euros el billete. El objetivo es promover el uso del transporte público para evitar complicaciones en el tráfico, retenciones o problemas de aparcamiento, poniendo a disposición de los ciudadanos un Servicio Especial de traslado al cementerio. Durante los tres días del año que el cementerio recibe más visitas, los autobuses de Emtusa se convertirán en la forma más cómoda, rápida y eficaz de cubrir este recorrido desde cualquier punto de la ciudad.

Máquina de limpieza en el interior del cementerio de La Soledad.
Máquina de limpieza en el interior del cementerio de La Soledad. / M.G

Para ello, se realizarán viajes al cementerio de ida y vuelta, desde la Central de Zafra a las horas y media, y desde el cementerio, a las horas en punto, cada hora, desde las 09;30 hasta las 18:00 horas, salvo el intervalo del almuerzo. En definitiva, durante estos tres días, saldrán autobuses desde la central de Zafra al cementerio a las 09:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 16:30 y 17:30 horas; con vuelta disponible desde el camposanto onubense a las 10.00, 11.00, 12.00, 13:00, 14:00, 17:00, y 18.00 horas.:

El recorrido, con posibilidad de conexión con todas las líneas, atraviesa toda la ciudad con paradas en La Orden, Seminario, Huerto Paco, Adoratrices, Avenida Andalucía, El Porvenir, Isla Chica, Barrio Obrero, El Punto, Pescadería o Zafra. Además, permanece activo el servicio ordinario que cubre el traslado al cementerio, todos los jueves laborables del año, a las 16:05 y 17:15, con vuelta a las 16:30 y 17:35, por el recorrido habitual de la línea 3; y a las 16:00 y 17:05, con vuelta a las 16:35 y 17:40, por el recorrido habitual de la línea 4.

Igualmente, todos los domingos y festivos se realizan viajes al cementerio a las 10:10 y 11:12 por las mañanas y a las 16:07 y 17:04 por la tarde, con regresos a las 10.30 y 11.30 por las mañanas y a las 16:22 y 17:22 por las tardes, por el recorrido habitual de la línea 3; y a las 09:43 y 10:43 por las mañanas y a las 15:57 y 16:54 por la tarde, con regresos a las 10:15 y 11:15 por las mañanas y a las 16:25 y 17:20 por las tardes, por el recorrido habitual de la línea 4.

Cementerio La Soledad de Huelva.
Cementerio La Soledad de Huelva. / M.G

Balance de actividad en el Cementerio de La Soledad

Por otro lado, también un año más, el Ayuntamiento de Huelva aprovecha las celebraciones del Día de Los Difuntos para hacer balance de la actividad registrada en el Cementerio Municipal de La Soledad, donde se han realizado de 840 cremaciones, frente a 362 enterramientos, lo que supone una prevalencia de las incineraciones que ya roza el 70%, manteniendo una tendencia que no ha dejado de acentuarse en la capital onubense en la última década.

Asimismo, también aumenta considerablemente la actividad del horno incinerador del Cementerio de La Soledad, en cuanto a cremaciones de restos cadavéricos, utilizado en 236 ocasiones. Por otra parte, entre los servicios prestados durante los últimos doce meses, se han registrado 56 traslados de restos cadavéricos dentro del cementerio y 11 a otras poblaciones y se han recepcionado 84 entradas de restos y cenizas.

Asimismo, cabe señalar que en este periodo se han efectuado 683 renovaciones de nichos y sepulturas a 5, 25 y 50 años, gestionándose 13 enterramientos en el cementerio islámico y el uso de la cámara del cementerio en un total de 54 ocasiones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...