Ir al contenido principal

COMO TRATAR LAS PICADURAS DE MEDUSA Y PECES ARAÑAS


IDEAL.ES

El agua (de mar o dulce dependiendo del animal que nos pique) es uno de los tratamientos para tratarlas de inmediato y siempre es aconsejable acudir a un centro médico


Cómo tratar las picaduras de medusas y peces arañas
Hay que evitar la natación en aguas infestadas de medusas, sobre todo después de una tormenta, ya que puede haber restos de tentáculos fragmentados que pueden provocar picaduras. FOTO: DANI CARDONA, REUTERS.
Las de medusa y pez araña son dos de las picaduras más frecuentes en nuestros mares, sobre todo las del segundo que además son mucho más molestas. Pero contra ellas no sirve ni la orina, ni el agua dulce ni alcohol, ya que estas sustancias pueden ser contraproducentes.
Para saber lo que hay que hacer en cada caso la doctora Cristina Villegas, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Sanitas La Moraleja, de Madrid, da las pautas a seguir y unos consejos a tener en cuenta.
LAS MEDUSAS
«En la mayoría de los casos, las picaduras de medusas producen una reacción tóxica localizada o sistémica que suele ser moderada o leve, pero en un pequeño tanto por ciento pueden producir reacciones alérgicas que pueden ser graves», explica la experta que aconseja siempre acudir a un centro médico.
Las lesiones son causada por tres tipos de ejemplares: las Ortigas de Mar, con una picadura muy dolorosa que produce una sensación de dolor intensa; la Carabela Portuguesa, con la que la víctima experiemnta una especie de descarga eléctrica y a veces sensación de hormigueo, lesiones en forma de latigazo, vesiculosas hemorrágicas y ulceras, y las Cubomedusas o avispas de mar, con picaduras que pueden ser letales (estas solo habitan en aguas australianas).
En caso de picadura los pasos a seguir son:
1. Retirar a la víctima del agua.
2. Estabilizar funciones vitales: via aérea, circulación.
3. Inmovilizar la parte afectada.
4. Identificar el tipo de picadura (región geográfica, época del año, características de la lesión…)
5. Si hay sospecha de picadura de Ortiga de Mar o Carabela Portuguesa aplicar en la lesión una solución de bicarbonato de sodio. Si se trata de una Cubomedusa aplicar ácido acético.
6. En caso de no disponer de bicarbonato se puede utilizar agua de mar para desprender los tentáculos, pero no utilizar ni agua dulce, ni alcohol ni otro tipo de sustancias para desactivarlos porque pueden originar el efecto contrario.
Un consejo: en las primeras puede ser útil utilizar hielo o compresas frías para aliviar el dolor de las picaduras leves y si el dolor es persistente usar analgésicos (paracetamol o aspirina).
LOS PECES ARAÑA
De las más de 200 especies de peces venenosos que pueden lesionar a los humanos este es el más común en las costas españolas.
Los bañistas sufren su picadura cuando caminan les pisan, ya que pueden quedar enterrados en el barro o en las arenas de aguas poco profundas.
«Su picadura produce un intenso dolor y una reacción importante de la piel alrededor de la picadura con enrojecimiento intenso e inflamación, a veces también hay síntomas sistémicos como dolor de cabeza, náusea y vómitos», asegura la doctora Villegas.
En caso de picadura los pasos a seguir son:
1. De forma inmediata se debe irrigar con agua dulce y como último remedio agua de mar.
2. El área de la herida se debe sumergir con la mayor rapidez posible en agua caliente (de 43 a 46 grados) de 10 a 90 minutos o hasta que se empiece a sentir alivio del dolor.
3. Si el dolor vuelve a aparecer, se pueden aplicar compresas calientes. Una fuente de agua caliente que pasa desapercibida a menudo y que se puede utilizar en una situación de urgencia, es el agua de mar caliente del sistema de enfriamiento del motor de una lancha.
4. Posteriormente el paciente deberá asistir a un centro médico para recibir el tratamiento adecuado.
Al final y sea cual sea la picadura siempre conviene acercarse a un centro médico cercano donde estará el personal que mejor puede ayudarnos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...