Ir al contenido principal

NUEVA ALERTA NARANJA PARA HOY POR LLUVIAS DE HASTA 35 LITROS EN UNA HORA


VERDAD

El episodio de gota fría dejó ayer importantes precipitaciones, pero sin grandes inundaciones. Caravaca de la Cruz, Lorca y Murcia registraron fuertes tormentas


Una joven, junto a su coche, parado por el agua, en Murcia. Foto: Israel Sánchez/AGM | Vídeo: laverdad.es
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido esta mañana un boletín de información de fenómeno meteorológico adverso por lluvias que pueden alcanzar los 35 litros de agua por metro cuadrado en una hora, por lo que ha establecido un aviso de nivel naranja por riesgo importante. La Aemet indica que este fenómeno puede darsehasta las 21 horas de esta noche en toda la Región de Murcia.
La Región registra en estos momentos unas condiciones meteorológicas «favorables» para que se produzca la popularmente conocida como gota fría, aunque la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) descarta que se reproduzcan episodios de lluvias torrenciales como los que se vivieron el 28 de septiembre de 2012, cuando las riadas provocaron dos muertos en Puerto Lumbreras y otro en Sangonera la Verde. De momento, el pronóstico se ha cumplido.
Buena parte de la Región registró ayer por la tarde fuertes tormentas, pero sin que hubiese que lamentar incidentes graves. Las mayores precipitaciones se registraron en Murcia, con 40,6 litros por metro cuadrado en 24 horas, Caravaca de la Cruz, con 31 litros por metro cuadrado, Lorca con hasta 34 en algunas pedanías y en el Altiplano. De hecho, Jumilla, que recogió 38 litros, registró, además, la mayor intensidad, con 23,6 litros por metro cuadrado en tan sólo 10 minutos, pasadas las 21 horas. Otros punto destacado fueron Totana, con 24 litros por metro cuadrado y hubo registros inferiores en localidades como Archena, con 12 litros.
La borrasca se paseó por otros puntos del Noroeste (Cehegín, Bullas), Guadalentín (Totana), el valle del Segura (Archena) y el área de Murcia. A primera hora de la noche también llovía en el Altiplano, sobre todo en Jumilla. Al cierre de esta edición, la alerta naranja por posibilidad de fuertes precipitaciones durante la madrugada se mantenía. Para hoy, la Aemet prevé también tormentas moderadas que pueden ser localmente fuertes o muy fuertes. En todo caso, la alerta baja de nivel naranja a nivel amarillo.
Con el recuerdo todavía reciente de las inundaciones del año pasado, el Guadalentín miró ayer con miedo al cielo, aunque finalmente no hubo que lamentar grandes daños. La Policía Local y los bomberos tuvieron que rescatar a los ocupantes de un vehículo en el Camino Viejo del Puerto, en el barrio de La Viña. Otro turismo quedó atrapado en el túnel de Sutullena, bajo las vías del tren, y fue sacado por la grúa. La circulación se vio interrumpida en la carretera RM-620, de Ventorrillo a Purias y esta mañana se encuentra cortada al tráfico la RM-621, entre los kilómetros 3 y 6, debido a que la calzada se encuentra inundada, lo que ha obligado a desviar el tráfico por la RM-11.
En total, los servicios de emergencia realizaron hasta las 21.00 horas 35 servicios relacionados con achique de agua y saneamiento en calles y viviendas. Comerciantes de las calles Pío XII y Corredera, así como del barrio de La Viña, pidieron bombas de achique porque sus locales quedaron anegados.
Retirada de cornisas
De igual forma, los bomberos retiraron una cornisa en la calle Martín Piernas del barrio de San Cristóbal, que presentaba riesgo de desprendimiento. También en el centro, eran evidentes los arrastres de piedras y barro en la calle Rambla, Pérez Casas, Nogalte y Avenida de Portugal. En la pedanía de La Parroquia se rompió un transformador por lo que los vecinos se quedaron sin luz eléctrica.
En Caravaca de la Cruz cayeron 30,7 litros por metro, con una intensidad de 0,8 litros en diez minutos. Según informa Juan Francisco Robles, algunos bajos y garajes se vieron anegados, sobre todo en la Gran Vía, la plaza Elíptica y las avenidas Juan Carlos I y Miguel Espinosa. También llovió con mayor o menor intensidad en otros puntos del Noroeste y el Guadalentín, en Bullas y Cehegín.
Aparato eléctrico
En Murcia, la tormenta fue acompañada de gran aparato eléctrico, pero al cierre de esta edición apenas había provocado incidentes más allá de cortes de tráfico esporádicos en algunas vías. Las tormentas de ayer, y las que hoy podrían producirse, se deben a fenómenos atmosféricos habituales en estas fechas. Según explicó Luis Bañón, portavoz del Centro Meteorológico de Guadalupe, los ingredientes de la posible gota fría que puede producirse son «una borrasca fría» que está «inestabilizando los cielos del este peninsular» y el viento de Levante, que «aporta por debajo ese aire húmedo que termina de activar un poco esas tormentas». Aunque recordó que es «difícil» saber exactamente dónde y a qué hora van a producirse esas tormentas, dejó claro que la situación «es propicia para que a lo largo de la madrugada (en referencia a la pasada noche), en algunas zonas de la Región se vean bajo precipitaciones de cierta intensidad».
El meteorólogo aconseja que se tomen las medidas oportunas, aunque mandó un mensaje de tranquilidad a la sociedad murciana en el sentido de que no se va a producir un '28 de septiembre', uno de los episodios «más relevantes de cuantos se tiene registro en la cuenca del Segura, y en el que el conjunto de infraestructuras del Plan General de Defensa contra Inundaciones contuvo una gran avenida en la vegas de los ríos Guadalentín y Segura», señaló la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS).
Según el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), el 28 de septiembre del pasado año la pluviometría alcanzó la cifra máxima diaria de 179 litros por metros cuadrados con una intensidad de 17 litros por metro cuadrado en solo cinco minutos. Las precipitaciones se concentraron fundamentalmente en el entorno de los ríos Guadalentín y Mula, y desencadenaron unos caudales punta de avenida de 4.500 metros cúbicos por segundo en Valdeinfierno (Lorca) y unos 2.500 en la rambla de Nogalte (Puerto Lumbreras).

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...