Ir al contenido principal

LA CLAVE DEL SOL


IDEAL.ES


A pesar de todos los perjuicios que sus radiaciones producen, no hay que tenerle miedo. Se puede gozar de sus múltiples beneficios sin correr ningún riesgo siempre y cuando se conozcan todos los trucos para protegerse correctamente

12.08.13 - 08:30 - 
Las claves del sol
El bronceado es también el resultado de un daño en la piel.
Aunque el 80% de los españoles sabe que las radicaciones solares son perjudiciales para su piel, solamente el 20% usa correctamente la protección adecuada, según datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).
Esto se debe a que la mayoría ignora las pautas precisas para ello. El sol en sí no es malo. De hecho, tiene efectos fisiológicos positivos sobre el organismo: produce vasodilatación, por lo que reduce la tensión arterial –de ahí ese efecto placentero que nos causa– y favorece la circulación sanguínea periférica, estimula la síntesis de vitamina D, que previene del raquitismo y la osteoporosis, y actúa como tratamiento en algunas enfermedades de la piel como el acné, la psoriasis, etcétera.
Es más, «en algunos casos estimula la síntesis de los neurotransmisores cerebrales responsables del estado anímico, quizá por eso se relaciona a los países cálidos con la alegría y la juerga y a los países fríos con la seriedad y la depresión», afirma el doctor Julián Sánchez Conejo-Mir, presidente de Honor de la AEDV y experto que explica los efectos del sol y cómo protegernos.
El problema es que nuestra piel recibe diariamente mucha radiación solar: la más fácil de detectar es la directa del sol, pero a esta hay que sumarle la difusa (llega a la superficie de la tierra después de haber sufrido cambios a través de la atmósfera terrestre) y la reflejada que nos llega de «rebote». Así, cuando vamos a la playa recibimos de lleno las tres: la directa, cuando estamos al sol; la difusa (mayor en días nublados, cuando hay mucha contaminación o en invierno) y la reflejada, la que nos llega desde la arena o el agua, que actúan como un espejo.
Por eso, para saber la cantidad de sol que recibimos, deberíamos sumar las tres y el resultado siempre va a ser mucho, de ahí la importancia de no exponerse por periodos prolongados al sol y de protegerse bien.
Efectos del sol
Los efectos de una exposición al sol sin una protección correcta, que depende del índice de radiación ultravioleta (UV), de las horas que vayamos a estar expuestos a ella y de nuestro fototipo, son:
Quemaduras solares: es el efecto más inmediato. La piel se pone roja, caliente, hinchada y pueden aparecer ampollas. Si no se curan bien pueden dejar manchas durante meses o cicatrices de por vida. Quemarse alguna vez no produce ningún tipo de problemas más allá de estos, pero la quemadura repetida es uno de los factores más importantes en el desarrollo del cáncer de piel.
El bronceado es también el resultado de un daño en la piel y se produce porque cuando los rayos UV penetran en ella, esta se protege produciendo más pigmentos o melanina.
Envejecimiento prematuro: la piel en general, y en particular la de la cara, el cuello y las manos, se ve expuestas a un proceso de fotoenvejecimiento en el que nuestra piel llega a tener 10 o 15 años más de los que dice nuestro carnet. Irán apareciendo manchas, arrugas telangiectasias (venitas rojas) y laxitud. Esto se debe a la paulatina ruptura de las fibras de colágeno a un ritmo mayor que el producido por el paso del tiempo. Las arrugas serán más marcadas y la flacidez cutánea más intensa.
Reacciones alérgicas: hay personas que desarrollan reacciones a los medicamentos solo cuando se exponen al sol. Los más peligrosos son los antiinflamatorios, antibióticos (sobre todo tetraciclinas), p’ldoras anticonceptivas, cremas con retinoides y antidepresivos.
Cáncer de piel: la radiación UV va a ir deteriorando progresivamente el ADN celular. A largo plazo, los rayos UVB son absorbidos por el ADN y causan alteraciones en el genoma y los UVA se transforman en radicales libres, que alteran el material genético y saturan los sistemas defensivos de la piel. Aunque esto ocurre a diario al exponernos al sol, nuestro organismo tiene un sistema de corrección, la proteína p53. Pero llega un momento en el que esta no puede corregir un daño excesivo y repetido, apareciendo lesiones premalignas y malignas como carcinomas y melanomas. Pero todo se puede prevenir con unas buenas pautas de protección solar.
¿Qué es el índice UV y qué significa?
El índice UV Solar Mundial representa un promedio de la radiación ultravioleta solar máxima en la superficie de la Tierra y es el que permite valorar el grado de nocividad para la piel.
Se acostumbra a expresarlo como una predicción de la cantidad máxima de radiación UV perjudicial para la piel que incidirá en la superficie terrestre al mediodía solar. Los valores van de 0 hacia arriba y cuanto más alto mayor es la probabilidad de que la exposición perjudique a la piel y a los ojos, y menor el tiempo que tardará en provocar ese daño.
En muchos países próximos al ecuador, el índice UV puede llegar a 20 durante el verano. En Europa, el índice no acostumbra a superar el 8, aunque en las playas puede ser más alto.
De todos modos, ya hay páginas meteorológicas en las que nos dan este índice para que sepamos qué día va a ser más perjudicial tomar el sol. Se indicará del siguiente modo: exposición baja (entre 1 y 3), intermedia (4 y 6), alta (7 y 9) y extrema (superior a 10).
TAGS RELACIO

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...