Ir al contenido principal

UN JARDIN DE CRISTAL PARA LA CIUDAD


FARO DE VIGO

La Fundación Sales, donde floreció el nenúfar gigante, proyecta un gran invernadero con lago artificial


Zona del invernadero de clima autóctono.
Zona del invernadero de clima autóctono.
La Fundación Sales, en la Avenida de Europa, mantiene un objetivo prioritario para su futuro: la construcción de un gran invernadero de cristal que convierta a este jardín en el referente del noroeste peninsular. Pero al proyecto arquitectónico firmado por Ettore Burdese y ubicado en las inmediaciones de la entidad le falta financiación. Sin embargo, el compromiso adquirido por el Concello para colaborar con esta fundación les ha dado nuevas esperanzas. El interés suscitado a raíz de la floración del nenúfar gigante, con cientos de visitas, les confirma la fascinación que genera la botánica.
El objetivo está definido y dibujado. La Fundación Sales plantea como compromiso prioritario para su futuro la construcción de un gran invernadero de cristal de inspiración victoriana con zona verde y lago artificial en el exterior. El proyecto del arquitecto Ettore Burdese plantea un gran "palacio de cristal" en 2.500 m2 de planta y 12 metros de altura. La ubicación propuesta es en las inmediaciones de la entidad y la financiación no está resuelta, pero el ofrecimiento del Concello para colaborar económicamente devuelve la esperanza de su construcción a esta fundación ubicada en la Avenida de Europa y que alcanzó repercusión internacional la semana pasada gracias al florecimiento del gran nenúfar gigante "Victoria Cruziana".
"Es un proyecto ambicioso, pero hay que tener esta mentalidad si queremos un gran jardín botánico para la ciudad ya que, por su ubicación, podría ser el de referencia en todo el noroeste peninsular", valora Oliver Weiss, su director. Así, este invernadero contendría tres espacios con climas diferenciados para poder cultivar sus respectivas especies: tropical (440 m2 de superficie con temperaturas entre 19 y 25 grados), desértico (410 m2 entre 5 y 30 grados) y autóctono (670 m2 a 20 grados).
"Aquí gozamos de un buen clima, pero es inviable pretender que crezcan muchas especies, entre ellas árboles tropicales", confiesa Oliver, quien vaticina "un nuevo mundo de posibilidades" si finalmente se materializa este proyecto. Para empezar, podrían multiplicar las colaboraciones con los Royal Kew Gardens de Londres, quienes donaron las semillas para el nenúfar gigante tras desplazarse allí Oliver Weiss con el fin de aprender todas las técnicas. Además, se mantendrían las actuales instalaciones en la Avenida de Europa, que servirían también para "alimentar" al gran invernadero.
Exóticos paisajes, relajantes juegos de agua, cascadas, rocallas, formaciones graníticas, colecciones de plantas acuáticas y terrestres... En sus 12 metros de altura y 25.000 m2 de superficie total, el arquitecto propone diferentes rutas, algunas a nivel, otras en altura gracias a un sistema de balcones y, finalmente, bajo superficie, un recorrido que permitiría estudiar las raíces de las plantas. Además, una de las entradas al botánico discurriría bajo el lago artificial con el fin de que se puedan observar perfectamente las plantas acuáticas.
"Existe un verdadero reclamo por parte de la sociedad para ver especies vegetales, lo hemos notado en el gran aumento del número de visitas. Por eso, el invernadero sería también un gran atractivo turístico no solo para Vigo, sino para todo el noroeste, ya que solo existe algo similar en Gijón, Madrid y Coímbra", explica Weiss. Precisamente, el impacto mundial del crecimiento del nenúfar gigante multiplicó las entradas a la fundación, que ya reúne cerca de mil especies, algunas de ellas en peligro de extinción.
Pese a su éxito, actualmente la principal fuente de financiación es la dotación económica que altruistamente aportan sus patronos y socios, además de la venta de plantas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...