Ir al contenido principal

TOMAR EL SOL CON SEGURIDAD



HOLA
Última revisión: 2010-03-12 por Dr. Manuel María Ortega Marlasca
El sol y sus efectos sobre la piel
Las personas de piel y cabellos claros tienen un tipo de piel delicado y un gran riesgo de sufrir quemaduras solares, dada la escasa pigmentación de su piel. En ellos, las quemaduras solares ocasionales (piel de cangrejo) aumentan el riesgo de padecer uncáncer de piel. Las personas cuya piel es más blanca deben tener más cuidado que las personas de piel oscura.
Los australianos presentaron una campaña de salud pública muy simple y con mucho éxito, en la que se recalcaba la necesidad de incluir medidas preventivas específicas tales como el uso de protectores solares, camisa y sombrero para tomar el sol con seguridad.
A todos nos gusta el sol, pero la reacción ante sus rayos varía de un individuo a otro. El número de casos de cáncer de piel se ha duplicado en los últimos 20 años, lo cual se debe probablemente al agujero cada vez mayor de la capa de ozono, entre otros posibles factores. Así que debemos de tener cuidado a la hora de tomar el sol.
Sin embargo, todos tenemos algo en común: que nos ponemos morenos al sol. Ello se debe a la presencia en nuestra piel de una sustancia llamada melanina, que es la responsable de que la piel oscurezca. Se la considera como la propia protección de la piel ante el sol. La velocidad con la que nos bronceamos depende por tanto de la rapidez con la que la piel de cada persona es capaz de sintetizar esa sustancia.
Sin embargo, el efecto de los rayos solares también depende de dónde estamos, la intensidad de la radiación y el tipo de piel que tenemos. Para aprovechar al máximo el sol sin quemarnos y sin aumentar el riesgo de contraer cáncer de piel posteriormente, es mejor broncearse poco a poco. Esto se consigue evitando el sol del mediodía (de las 12 a las 15 horas), estando el mayor tiempo posible a la sombra y utilizando una crema protectora (un factor 15 como mínimo). En los niños, también se aconseja llevar ropa ligera y en los menores de 1 año se desaconseja su exposición al sol directamente, incluso aunque se les aplique cremas solares.
El filtro solar químico
Son sustancias que tras penetrar en la piel absorben los rayos solares, con lo cual impiden que actúen en las capas más profundas y que causen lesiones. Algunos filtros químicos sólo proporcionan protección contra los rayos solares UVB (ultravioleta tipo B), mientras que otros protegen contra los rayos UVB y UVA.
Rayos UVA
  • 'A' de ageing(envejecimiento)
  • Afectan a la capa interna de la piel (dermis)
  • Estropean la piel, provocando envejecimiento prematuro.
De interés
vea en nuestra sección 'La piel' artículos relacionados:
Rayos UVB
  • 'B' de burning (quemar)
  • Los absorbe principalmente la epidermis (capa externa de la piel) y son los más 'potentes'
  • Activan la producción de melanina, la sustancia que nos broncea.
Rayos UVC
Son los que filtra la capa de ozono y no llegan a la tierra.
El filtro físico
Por otro lado, coloca una membrana fina a modo de espejo en la parte superior de la piel y refleja los rayos solares. Los filtros físicos suelen tener coloración ligera, como por ejemplo, el blanco del óxido de zinc. Protegen contra los rayos solares tanto UVA, como los UVB.
Filtros solares
Las cremas protectoras solares que hay en el mercado funcionan de distintas maneras para protegernos contra los rayos solares gracias a la presencia de filtros químicos y/o físicos.
Los rayos solares UVA penetran a mayor profundidad hasta el tejido conjuntivo y hacen que la piel envejezca prematuramente. Los rayos UVB son los que afectan a la capa superior de la piel, y es la razón por la que producimos melanina y nos bronceamos, pero también son los que queman y producen cáncer de piel.
Para una protección óptima e ideal, es mejor escoger una crema de protección solar que proteja contra los rayos UVB y UVA. Quienes tienen tendencia a padecer alergia a los ingredientes de los protectores solares deben optar por otros a los que no la presenten y en último extremo, optar por el filtro físico únicamente.
¿A prueba de agua o hidrófugo?
Si desea bañarse para refrescarse y, al mismo tiempo estar protegido contra las lesiones que puede causar el sol en la piel, debe asegurarse de que la crema protectora solar sea hidrófuga o a prueba de agua (waterproof). Una crema protectora a prueba de agua resiste 80 minutos de inmersión o 4 baños de 20 minutos sin desaparecer. Si la crema protectora es hidrófuga, puede nadar 40 minutos o 2 baños de 20 minutos sin que se quite. Sin embargo, esto sólo es aplicable si se seca al aire (no con una toalla) y en la cantidad aconsejada por el fabricante. Se recomienda aplicar una capa suplementaria siempre, antes de cada vez que vayamos a tomar un baño, como medida que garantice una óptima protección solar.
Aplicar una capa gruesa de protector es la clave
Un adulto se debe aplicar una capa de crema protectora que corresponde a 30g o 40g, mientras que un niño necesita unos 20g para cubrir todo el cuerpo. Generalmente sólo se utiliza una tercera parte de la cantidad necesaria y, por lo tanto, la protección no es tan eficaz como nos creemos.
Aplique el protector antes de salir
Es necesario aplicar la crema protectora al menos con media hora de antelación a la exposición solar, y en una cantidad suficiente, de modo que la piel esté totalmente impregnada después de habernos untado la crema.
¿Puede utilizar el protector solar que sobró del año pasado?
Los fabricantes de cosméticos no están obligados por la legislación referente a cosméticos, a indicar la fecha de caducidad de un producto si tiene una caducidad superior a los 2,5 años.
Por todo ello, debemos de evaluar de una manera muy simple aquellas cremas solares que nos sobraron del año anterior, teniendo siempre en cuenta que, ante la duda, debemos desecharlas y adquirir unas nuevas.
  • Su olor debe ser igual al del año anterior, y nunca debe desprender malos olores.
  • Debemos asegurarnos de que no han estado expuestas al sol, ya que el calor hace que pierdan sus características protectoras. Se deben dejar en un lugar fresco y a la sombra; lo mejor es dejarlas en el frigorífico cuando no se utilizan.
¿Qué factor y qué filtro debo escoger?
El número del factor de protección cuantifica la capacidad protectora del mismo, pues cuanto mayor sea éste, más horas de protección es capaz de otorgar. El factor que elijamos depende del tipo de piel y duración de nuestra exposición. De manera generalizada, el factor 15 está bien para la gran mayoría de personas de piel normal, y no hay gran diferencia si se escoge un factor más alto.
Excepciones a esto son los niños y los adultos que tienden a padecer eczemas. A veces es conveniente utilizar un protector en barra con un factor alto en las áreas del cuerpo especialmente expuestas, como los hombros, labios, orejas y dorso de la nariz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...