Ir al contenido principal

SE BLINDA CONTRA LOS INCENDIOS LA ALHAMBRA


GRANADA HOY

El Patronato tiene su propio camión autobomba con cisterna Los dispositivos de alerta tardan menos de 15 minutos en activarse en cuanto hay una alerta

zoom
1. El sistema de riego diario consigue que el entorno de la Alhambra y el Generalife estén siempre mucho más húmedos que el resto de tierras colindantes, por lo que sería más difícil que el fuego entrase en la zona. 2. Los encargados de jardines del enclave dividen los riegos por zonas durante todo el día. 3. El camión autobomba tiene una capacidad de 3.600 litros y está a disposición de los efectivos de la Alhambra y del Infoca.
zoom
zoom
Cada vez que hay un atisbo de humo cerca de la Alhambra, saltan las alarmas. No sólo los mismos empleados del monumento nazarí, sino prácticamente todos los granadinos temen que las llamas, algún día, puedan llevarse por delante la imagen más insigne de Granada. 

Pero el monumento está preparado. Once siglos a cuestas no pueden desaparecer tras las llamas así como así, y para evitarlo el Patronato de la Alhambra y el Generalife cuenta con toda una red de hidrantes contraincendios y de aspersores que riegan diariamente las arboledas del monumento, tanto en el área de Gomérez como en la de San Pedro y el Generalife. 

Estos kilómetros de hidrantes y cientos de aspersores cuidan de que la vegetación del entorno de la Alhambra esté bien hidratada, pero también de que no haya fuego que se atreva a cruzar las lindes del monumento nazarí. Así, el dispositivo de vigilancia y seguridad del recinto se halla activado las 24 horas del día, "por lo que si se detecta algún conato de incendio en las inmediaciones, se activa de inmediato el funcionamiento de la red", explica el jefe del Departamento de Jardines y Bosques del Patronato de la Alhambra, Rafael de la Cruz. Precisamente, este proceso se llevó a cabo en la tarde del pasado martes, cuando hubo un incendio en una casa de la carretera de la Sierra. Pese a que quedaba relativamente lejos, mejor prevenir que curar, evitando así posibles lamentaciones después. 

Tal y como explica De la Cruz, la Alhambra dispone de diferentes dispositivos de alerta cuando hay riesgo de incendio. El departamento de seguridad suele enterarse de los fuegos cercanos por dos vías: o bien ellos mismos lo ven, o bien reciben el aviso por parte de Emergencias o incluso el Ayuntamiento cuando los vecinos los llaman dando la voz de alarma. El tiempo medio de respuesta es de unos 10-15 minutos, dentro de los cuales se ponen en marcha todos los recursos de que dispone el Patronato. En el momento en el que se conoce la posibilidad de fuego, tal y como explica De la Cruz, todos los efectivos de seguridad encienden los aspersores de la zona que puede resultar más cercana. 

En caso de que el incendio se acercara más de la cuenta, la Alhambra dispone de efectivos preparados para combatirlo hasta que lleguen los bomberos y el Infoca, a quienes se les llama de forma simultánea desde Emergencias para que aúnen fuerzas. 

Todos los operarios de las empresas encargadas del manejo de la vegetación que prestan servicios en el monumento cuentan, además, "con la obligación de su disponibilidad y adiestramiento para su actuación en caso de conato de incendio", explica De la Cruz. De hecho, cada año se actualiza la formación para que el personal esté completamente preparado para hacer frente a un caso de alerta máxima, siempre hasta que lleguen los efectivos profesionales de Bomberos e Infoca, ya que la plantilla de la Alhambra sólo actuaría si pasara algo dentro del recinto. 

Entre las habilidades de estas 12 personas de la plantilla están el manejo del camión autobomba con cisterna de que dispone el Patronato. Este se encuentra en la zona del aparcamiento, a la entrada del monumento, y tiene una capacidad de casi 4.000 litros. Además, el camión puede ser utilizado por el personal de Infoca si fuera necesario. 

Todos estos dispositivos son los que han conseguido que no haya habido un incendio dentro del recinto nazarí desde 2004, año en el que un fuego que comenzó por la zona de la Fuente del Avellano tocó la ladera norte de los jardines del Generalife. "Por suerte, se trató de un incendio pequeño y nosotros mismos lo extinguimos", recuerda el jefe del departamento de jardines y bosques. Un susto, como otro que hubo hace cuatro años, esta vez en la zona de los aparcamientos, cuando un coche comenzó a arder y, de nuevo, los propios efectivos de la Alhambra lo solucionaron sin que hubiese más peligro para el monumento. "Los bomberos llegaron cuando ya estaba extinguido", cuenta De la Cruz. Más allá de pequeños conatos, el monumento tan sólo ha precisado movilizar un helicóptero del Infoca en una ocasión, algo que esperan que no vuelva a suceder. 

El mayor peligro que acecha a los jardines de la Alhambra son las tierras cercanas, especialmente las pertenecientes a la zona de la Dehesa del Generalife, que son de titularidad pública y que suelen estar más secas que las que componen el recinto nazarí. Aún así, en caso de que hubiera un incendio en esta zona, la rapidez de los efectivos del Infoca y de los propios de la Alhambra procuraría que las llamas no se acercaran al entorno nazarí, consiguiendo así que el castillo rojo y sus jardines permanezcan blindados, esperan, por muchos siglos más.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...