Ir al contenido principal

UN YOGUR CONTRA LA GASTROENTERITIS


IDEAL.ES

Investigadores españoles y suecos han desarrollado un tratamiento oral que contiene anticuerpos de llama para combatir la infección por rotavirus, que afecta al 95% de los niños menores de 5 años


Un yogur contra la gastroenteritis infantil
Para desarrollar un tratamiento oral contra las infecciones gastrointestinales, que fuera barato y seguro un grupo de investigadores eligieron las bacterias lactobacilos, que son las que fermentan los productos lácteos, y que fueron modificadas genéticamente para convertirlas en agentes inmunizadores.
Según las estadísticas suministradas por el Grupo de Microbiología Molecular del Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA, CSIC), que han desarrollado la investigación junto al instituto sueco Karolinska, 95% de los infantes contrae una infección por rotavirus antes de cumplir 5 años. De los pacientes, 500.000 mueren cada año. Este tratamiento, a diferencia de las vacunas, actúan en aquellos que ya han contraído la infección.
La modificación genética de la bacteria consiste en introducir un gen en su cromosoma. En la Universidad de Utrech, se aisló el gen que “codifica el anticuerpo específico frente a rotavirus” y se introdujo en el cromosoma de las bacterias lácticas prebióticas. El anticuerpo contra rotavirus se produjo a modo de capa sobre la pared celular externa. Una vez que se ingiere, este anticuerpo se enfrenta al rotavirus en el tracto gastrointestinal.
“Los virus, secuestrados por bacterias que les superan enormemente en tamaño, no pueden unirse a sus receptores de la mucosa intestinal, evitándose así la infección”, señala el investigador Miguel Ángel Álvarez, coordinador del grupo de trabajo en España, en declaración a la agencia SINC. “Además, se ven arrastrados por ellas y son eliminados junto a las heces”. Las bacterias también mueren, debido a que su modificación incluye un mecanismo de control para que necesiten un nutriente que no encuentran fuera del organismo.
La siguiente fase del proyecto Lactobody, después de conseguir los anticuerpos, consiste en comenzar los ensayos clínicos. “Elegimos este tipo de bacterias porque, además de ser seguras y tener efectos beneficiosos para la salud, colonizan las mucosas de los mamíferos, lo que las convierte en las candidatas ideales para este trabajo”, asegura el investigador Álvarez. El paso final será la comercialización de un producto lácteo, similar a un yogur, que además hidrate al paciente. “Supondría una vía de tratamiento para las personas que no tienen acceso a atención hospitalaria y que por tanto no pueden recibir hidratación paliativa parenteral”, mantiene la investigadora del IPLA, Mari Cruz Martín.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...

LA HERMANA DE SARA CARBONERO UNA DE LA PRIMERA VISITAS DE LA PERIODISTA TRAS DAR A LUZ A SU PRIMER HIJO

HOLA Irene Carbonero llegó al hospital acompañada por un amigo y con un gran ramo de flores Tras la llegada al mundo del  primer hijo de Sara Carbonero e Iker Casillas , las visitas no se han hecho esperar.  Irene Carbonero, hermana de la periodista, ha sido una de las primeras en llegar al hospital Ruber Internacional de Madrid para visitar a la recién estrenada mamá y conocer al bebé.  La hermana de  Sara Carbonero  ha aparecido poco después del nacimiento, acompañada por un amigo que llevaba un gran ramo de rosas blancas, un bonito detalle para celebrar la feliz noticia. Irene, que es la única hermana de Sara y la menor de las Carbonero, ha sido de las primeras en llegar al hospital pero, sin duda, no la única, y cabe esperar que a lo largo de la tarde y durante el fin de semana sigan llegando familiares y amigos, entre los que probablemente podremos ver más de una cara conocida. Y es que el...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...