Ir al contenido principal

SABOR A DESPEDIDA


IDEAL ALMERIA


El segundo sábado de Feria es el día que precede al paseo de la Virgen y a la mayor de las resacas 


Sabor a despedidaSolo bastaba un paseo por el centro ayer a mediodía para saber que era el último día de la Feria de Almería 2013. El olor a quemado de los últimos cartuchos se notaba en cada plaza y calle amenizada por esos ambigús de madera de microclimas, cervezas en plástico y música a toda pastilla. Cierto regusto a despedida.
A pesar de que un año pasa volando, los almerienses y visitantes que se dejaron ver por la zona de marcha ubicada en el corazón de la vida de la capital, no quisieron dejar escapar la oportunidad de disfrutar un día más del último mediodía hasta dentro de 365 días.
El final de unos fastos en honor a la Virgen del Mar, que, por cierto, se dejará ver hoy por las calles sin importarle lo más mínimo que es el conocido como 'Día de la resaca'. En eso no pensaba nadie ayer. Como es habitual, las calles del centro hervían, no solo por el sofocante y bochornoso calor que hacía, sino por la energía que desprendían unos cuerpos deseosos de que la fiesta no llegase a su fin.
Así, por según qué zonas era muy difícil transitar. Los ambigús del Paseo de Almería, por ejemplo, presentaban un paisaje similar al del viernes pasado. Mucha gente que, se arremolinaba en torno a las casetas de madera que estaban desbordadas tratando de aprovechar también ellos el último día grande para sacar beneficios. «¡Yo no quiero agua, yo quiero bebida!», sonaba mientras Justo trataba de vender los seis cupones que le quedaba ante una muchedumbre que no le hacía mucho caso. «Acabo de llegar, pero no se vende mucho», decía a la vez que enseñaba la media docena de boletos a dos chicas con una flor de pega en el pelo. Como tantas otras, que enseñoreaban su estampa por la Feria del Mediodía como sacadas de un cuadro de Julio Romero de Torres.
Normal, era el segundo sábado, es decir, el último. Y por ello el ambiente era especial. Una mezcla entre resaca, la mayoría arrastraba la noche del viernes, y chupinazo final, que convertía la jornada en única. El almeriense -o el visitante-, pocas veces durante el año puede disfrutar así del centro de su ciudad, por lo que la entrega era infinita en todos y cada uno de los puntos donde se ubicaba un ambigú.
Pilas interminables de platos y vasos ya vacíos, vendedores ambulantes haciendo su agosto -nunca mejor dicho-, grupos celebrando el próximo 'bodorrio' de uno de los suyos, peñas luciendo orgullosas sus camisetas confeccionadas para la ocasión aunque ya estuviesen semi destrozadas por la paliza de estos días.
Un día, el de ayer, en el que la Plaza San Pedro dibujaba, otra vez, una de las mejores estampas de la Feria de Mediodía. Sin saber si es motivo de su particular fisionomía arquitectónica o de las gentes que por allí pasaban, este punto de encuentro fue quizás el centro neurálgico del fin de fiesta. No quedaba mesa ni silla libre, no importaba, el centro de la plaza era la improvisada pista de baile y allí todo el mundo mostraba los mejores pasos de su repertorio.
«Apunta, somos Juana, Manoli, Paqui, Loli e Isabelita», enumeraba una entusiasta mujer de pelo rubio y gafas de sol grandes, como la Esteban, que no paraba de reír. Al igual que Rocío, que ya que se casaba, este fin de semana se había convertido en la protagonista de su pandilla. La llevaban en volandas a todas partes y ella encantada. También lo estaba Luis, un conductor que miraba impávido el pasar de la chavalería mientras comentaba la jugada con su compañero taxista. «Este año ha sido mejor que el anterior, aunque eso tampoco era muy difícil», indicaba.
Al acabar el día todo fue recogido con diligencia. La fiesta, al menos la Feria, había acabado. Ya solo queda la Virgen del Mar y poco del mes de agosto, lo que anuncia el comienzo del curso y la vuelta a la normalidad. Tendrán que pasar más de 300 mediodias para que se vuelvan a ver las mismas instantáneas que, al menos, tardarán en borrarse de las retinas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...