Ir al contenido principal

LA CRISIS EXPULSA DEL MERCADO LABORAL CADA VEZ A MAS INMIGRANTES


IDEAL.ES


El número de estos trabajadores afiliados a la Seguridad Social cayó hasta julio un 8,18%, casi 1.500 personas menos que un año atrás


La crisis expulsa del mercado laboral granadino cada vez a más inmigrantesEl número de inmigrantes que trabajan en Granada de forma legal padece un lento goteo a la baja desde que estallara la actual situación de crisis económica. Los puestos de trabajo que rechazaban los granadinos hasta hace muy pocos años -como los de temporeros en el sector agrícola o empleados en el servicio doméstico- y que ocuparon masivamente ciudadanos de otros países, fundamentalmente no comunitarios, vuelven a pasar progresivamente a ser desempeñados por españoles.
Igual ocurre en el sector turístico, en el que cada vez son menos los inmigrantes que llevan a cabo tareas relacionadas con la hostelería, como son camareros o cocineros. O en hoteles, donde también empieza a notarse de forma clara la ausencia de estos trabajadores.
La evolución mensual y anual que registra la afiliación a la Seguridad Social en esta provincia es fiel reflejo de todo lo anterior. Los datos hechos públicos esta misma semana por el Ministerio de Empleo e Inmigración, así lo atestiguan. La provincia granadina registraba al finalizar julio pasado -último indicador disponible- un total de 16.320 ciudadanos extranjero dados de alta en sus diferentes regímenes.
El dato anterior supone que la variación interanual, es decir la diferencia con respecto a julio de 2012, registra una caída de 8,18%. En números absolutos, se ha pasado de 17.775 inmigrantes dados de alta hace un año a los mencionados 16.320. Ello equivale a que este colectivo ha perdido 1.455 puestos de trabajo y consecuencia de ello, en la mayor parte de los casos, ha tenido que abandonar Granada y muy probablemente también España, pues la situación se repite con diferente incidencia en todo el país.
Una ojeada a las estadísticas ministeriales revela también que el descenso en el número de inmigrantes en Granada supera casi en un punto la media nacional, que al término del mismo mes alcanzaba el 7,48%. Baste señalar a este respecto que la afiliación a la Seguridad Social ha disminuido en el conjunto del territorio nacional y en el último año de referencia, nada menos que en 132.029 personas. Sin embargo, si la comparativa la hacemos con el conjunto de Andalucía, cabe señalar que Granada ocupa una posición intermedia pues tiene cuatro provincias por delante, con registros más abultados (Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla) y otra en similar situación, Almería. La comunidad andaluza refleja un descenso en el número de estos trabajadores en nada menos que un 13,90% y a julio pasado, eran 28.625 las personas que se habían caído de las listas de afiliación con respecto a julio de 2012.
Explicación
A la hora de explicar la evolución estadística de la afiliación de inmigrantes, el subdirector de la Tesorería Territorial de la Seguridad Social en Granada, Francisco Martos, corrobora lo que cabe deducir de la 'fotografía' que muestran los distintos regímenes englobados en la misma. «El campo granadino se nutre cada vez más de trabajadores españoles, en detrimento de los extranjeros, porque el paro está causando estragos y cuando las prestaciones públicas se agotan, los afectados echan mano de cualquier puesto; muchos han vuelto a los pueblos de donde salieron hace años», explica. No es de extrañar, por tanto, que el Sistema Especial Agrario, que es como se conoce hoy este apartado de la Seguridad Social, haya registrado una disminución algo superior a la media provincial: el 8,52%.
En su opinión, igual cabe afirmar de los inmigrantes empleados en el servicio doméstico. Aquí, a juicio de Martos, confluyen también otros factores. Como el hecho de que muchas familias granadinas se hayan visto en la tesitura de prescindir de esta ayuda al haber perdido el empleo alguno o todos los miembros de la misma unidad. «La verdad es que la estadística en este apartado es complicada, puesto que aún existe un gran nivel de fraude pese a que cada vez se persigue más el mismo», agrega el responsable de la Tesorería.
Por lo que a los países de procedencia respecta, el primer colectivo registrado en la Seguridad Social es el de los marroquíes, con 3.091; le siguen los rumanos, que suman 2.838; bolivianos, con 1.696; chinos -cuyo número va al alza y es la excepción-, con 913; ecuatorianos, con 618. Ya por debajo de estas cifras, cabe señalar a los italianos, con 570; ingleses, 546; y finalmente argentinos, con 523. La lista de países es extensa y el número de inmigrantes suma los citados 16.320.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...