Ir al contenido principal

ATASCOS EN LA NEGOCIACIÓN PARA CREAR LA EMPRESA NACIONAL DE AUTOPISTA


LA VERDAD

Constructoras y concesionarias piden el doble del 20% que les ofrece el Gobierno, que ha acordado con la banca diferir la deuda a 30 años 


Atasco en la negociación para crear la empresa nacional de autopistasCual si fuera hora punta en cualquiera de los accesos a las grandes ciudades del país, la negociación para crear una nueva empresa nacional de autopistas -a imagen de la extinta ENA- para acoger a una decena de vías de peaje en claro riesgo financiero -siete ya están en concurso de acreedores- se halla atascada. El principio de acuerdo alcanzado en los últimos días entre el Ministerio de Fomento y las grandes entidades financieras del país sólo ha servido para despejar uno de los carriles, el de la banca acreedora, pero los otros siguen casi parados.
Hablamos de un sector lastrado por la caída del tráfico donde participan empresas con intereses no siempre coincidentes, desde constructoras -están las principales, encabezadas por ACS y FCC- hasta bancos que actúan también como inversores -Bankia y el BES portugués- y las propias concesionarias -Abertis, Cintra y Globalvía-, de modo que alcanzar una solución común no es fácil. Todas sí parecen coincidir en un punto claro, el que más les distancia del Gobierno: la valoración de esa nueva sociedad.
Fomento, cuyos representantes han urgido a las empresas a que les den una respuesta esta misma semana, no parece dispuesto a darles más del 20% en el accionariado, y eso valorando en 608 millones de euros esa sociedad pública, según los cálculos de una firma externa. Partiendo de esos números, el valor residual que les quedaría a las compañías apenas alcanzaría los 122 millones, es decir, 15 veces menos que el capital que pusieron en las concesionarias (1.800 millones).
Por eso, las cuentas no les salen. Empezaron pidiendo, al menos, el 49% de esa futurible sociedad -en las últimas fechas se han acrecentado las dudas sobre su creación-, si bien estarían dispuestas a reducir su parte hasta el 40%, e incluso algunas aceptarían el 35%, según las fuentes del sector consultadas.
Pulso del Ejecutivo
Conocedor de que podrían surgir divergencias en el bloque empresarial -algunas constructoras necesitan una solución contable antes del cierre de 2013, mientras que concesionarias como Abertis disponen de margen financiero para aceptar otras alternativas-, el Ejecutivo parece estar dispuesto a mantener el pulso. «Lo que no se contempla, ni se ha contemplado -afirmaba hace pocos días la ministra Ana Pastor-, es que la deuda de las autopistas se pague con los impuestos de todos».
Desde el sector, sin embargo, no se va a aceptar un ultimátum, apuntan las fuentes citadas. Se quiere agotar la vía de la negociación, aunque con un as en la manga: la responsabilidad patrimonial de la administración en caso de impago de la deuda, reconocida en la propia ley que regula las concesiones. Las empresas no desean llegar a este punto, pero si el Ejecutivo opta por una solución no consensuada contemplan incluso acudir a los tribunales, entre otras cosas, porque allí ya están perdiendo las primeras batallas.
Distintos fallos judiciales las han condenado a abonar las sumas pendientes por las expropiaciones de los terrenos donde se construyeron las vías de peaje -con un sobrecoste de 490 millones-, mientras tienen pendiente de cobro otros 500 millones por cambios contractuales no abonados. Fomento les reconoce ambos conceptos, pero rebaja las compensaciones a 20 y 50 millones, respectivamente.
Precisamente el preacuerdo con los seis grandes bancos nacionales establece que esas sumas (las asumidas por el Ministerio) engordarían la deuda, cuya cuantificación rondaría finalmente los 4.000 millones de euros tras varios «ajustes», Entre estos figuran el que la banca extranjera que quiera cobrar ya, y, por lo tanto, no sumarse al pacto, debería asumir una quita del 50%, recomprando el resto de su deuda pendiente las entidades españolas.
Esa deuda contaría finalmente con el aval del Estado, extendería su vencimiento a los 30 años y, a cambio, elevaría «un poco» su interés. Pero todo sería papel mojado sin el acuerdo con las empresas, aunque el Gobierno contempla otras opciones para mantenerlo. Todo en aras de que el déficit y la deuda pública no se disparen entre 2013 y 2014.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...