Ir al contenido principal

TESORO ANDANTES CON DÉCADAS DE HISTORIA


GRANADA HOY


zoom
Los propietarios ultimaron todos los detalles de sus coches.
Todo el que paseara ayer por la mañana por el centro histórico de Granada tuvo, con casi total seguridad, la sensación estar en otra época. Quizás varias décadas atrás. Cual viajero que se adentrase en una máquina del tiempo y retrocediese hasta principios de siglo XX, los granadinos que se acercaron a los aledaños del siempre concurrido Paseo del Salón pudieron disfrutar de las imágenes más clásicas. Por noveno año consecutivo, la Ruta Reale de Automóviles Antiguos reunió en la capital a decenas de vehículos con bastantes años de historia. 

La muestra congregó a numerosos propietarios de los mayores 'tesoros de las cuatro ruedas' que se pueden observar. Una concentración que es considerada la tercera de ese estilo en España y la primera del sur del país y que tuvo a las 12:00 horas su plato fuerte. Después de que los coches hubieran estado todo el fin de semana a la vista de cualquier curioso junto a la Fuente de las Granadas, poco antes del horario previsto ya se preparaban para arrancar, meter primera y comerse el asfalto. 

Ante la mirada de miles de ciudadanos que se agolpaban alrededor de una calzada engalanada para la ocasión con decenas de metros de bandera patria, las bocinas comenzaron a sonar. Uno tras otro, los verdaderos protagonistas salían en dirección hacia Puerta Real para encarar la calle Recogidas. Modelos de Ford, de Mercedes, de Chevrolet, de Jaguar, de Rolls-Royce... Incluso, ejemplares de 1914. 

Tal era la expectación que los flashes de las cámaras fotográficas no paraban de dejar sus destellos. Ni la concejal de Comercio y Ocupación de Vía Pública en el Ayuntamiento de Granada, María Francés, quiso perderse el evento. "Nosotros vamos a seguir apoyando, en la medida que podamos, iniciativas tan positivas como ésta", comentó. 

Pero lo más representativo no fue la mera exposición de automóviles. De forma muy activa, sus dueños también desearon dejar una impronta característica de un tiempo pasado. Por ello, ayer Granada volvió a revivir sensaciones añejas. Las pajaritas, sombreros de copa y tocados no desentonaban. Los conductores y acompañantes fueron ataviados con un vestuario acorde al año de fabricación de su automóvil. Al año y al área geográfica, lo que posibilitó la aparición de ropas de países como Escocia o a India. "Es lo más especial que tiene esta concentración", expresó Francés. 

La edil remarcó que, un año más, representantes del Consistorio estuvieron presentes en, como denominó, una cita que se ha convertido en "un éxito fantástico". "También es un triunfo para el turismo debido a la cantidad de gente que atrae esta exposición", añadió. 

Al mismo tiempo, el presidente del Club de Automóviles Antiguos Reino de Granada, Alfonso Fígares, destacó el alto nivel de participación: "Contamos con coches venidos de toda España y de lugares como Madrid, Valencia o Murcia". Las matrículas de cada coche delataban su procedencia, la mayoría llegados desde todas las provincias de Andalucía. 

La muestra se abre hueco entre las más importantes a escala nacional, lo que posibilita que los participantes y asistentes se incrementen cada doce meses. "Hemos aumentado el número de coches anteriores a la década de 1960 en un 40%; queremos consolidarnos y que la ciudad se vuelque como lo ha hecho estos días", declaró un enorgullecido Fígares. 

Los vehículos, que pasaron también por localidades como Santa Fe, La Malahá o Pinos Puente, dejaron un regusto dulce en el paladar de los transeúntes que se deleitaron con el rugir de los motores. "Esto es una maravilla, a muchos de estos coches los he visto andando en años posteriores a la Guerra Civil", apostillaba un hombre de avanzada edad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...