Ir al contenido principal

LA CRISIS EN SANIDAD APLAZA EL CIERRE DE LA PUERTA DE URGENCIAS DEL ROSELL


VERDAD

La Consejería nombrará al nuevo gerente y al equipo directivo del Santa Lucía antes de hacer más cambios en el hospital del Paseo 


Los planes de la Consejería de Sanidad para cerrar la puerta de Urgencias del Hospital del Rosell y trasladar al Santa Lucía los servicios de Psiquiatría, Rayos, Laboratorios y la Unidad de Corta Estancia (UCE) permanecen inalterables pese a la crisis sin precedentes en el Área de Salud, que provocó la semana pasada la dimisión de su gerente, Jaime Guirao. Solo variará la fecha de los cambios, que se retrasará hasta después del nombramiento de un nuevo gerente, su equipo directivo y un jefe de servicio de Urgencias. La situación se podría alargar hasta principios de noviembre.
Sanidad quería hacer los cambios este mismo mes de octubre. Pero los acontecimientos de finales de la semana pasada que concluyeron con la salida de Guirao, a raíz de ordenar éste la destitución del jefe de Urgencias del Santa Lucía, Carlos Pérez Crespo, y de su mano derecha, Jaime Gómez, le han obligado a retrasarlos para que sea el nuevo director gerente quien los supervise.
La intención de Sanidad es que el nombramiento de los nuevos directivos no se alargue demasiado, pero tampoco quiere precipitarse. «Hay que elegir muy bien el perfil del nuevo gerente. Será complicado; no se puede fallar», reconoció un portavoz de la Consejería. En estos momentos, los jefes del Servicio Murciano de Salud (SMS) son los encargados de la selección, mientras el gerente de ese organismo, José Antonio Alarcón, lleva personalmente la dirección del Área de Salud II, que engloba los hospitales y los centros de salud de Cartagena, Fuente Álamo, La Unión y Mazarrón.
El 'modelo Mánchester'
El nuevo gerente tendrá que ejecutar los planes que la Consejería tenía para el Rosell y para las Urgencias del Santa Lucía, donde a pesar del rechazo se implantará un nuevo modelo de gestión: serán los enfermeros los que se encargarán del triaje de los pacientes. Es el llamado 'modelo Mánchester' y está implantado en el 60% de los hospitales de España.
Los médicos del Hospital Santa Lucía creen que el nuevo gerente no saldrá del equipo directivo que trabajaba con Guirao, que aún sigue en activo después de que Alarcón anunciara la semana pasada que contaba con ellos para el periodo de transición. El nuevo responsable vendrá probablemente de Murcia.
Lo que tienen claro los médicos es que el nuevo jefe debe ser un especialista en la dirección de hospitales y alguien que esté al tanto de la situación especial del área de salud, donde la ratio de pacientes por médico está muy por encima de otras de la Región.
Las mismas fuentes aseguraron que la Consejería tiene una difícil tarea en ese sentido, ya que las convulsiones de los últimos días hacen que la lista de candidatos sea muy reducida.
Una vez seleccionado el nuevo gerente será el turno de elegir a su equipo y, tras ello, al jefe de servicio de Urgencias del Santa Lucía. De momento, como adelantó este diario el pasado domingo, de esa unidad ya se hace cargo el doctor Jesús Cruzado, bajo la supervisión del director médico, José Sedes.
Dialogante y conciliador
En el inicio de la nueva semana, la situación en el Santa Lucía es de calma. Sus trabajadores aguardan con paciencia el nombramiento del nuevo gerente, que esperan, según el sindicato médico CESM, «sea al menos dialogante y conciliador»
El cierre de la puerta de Urgencias del Rosell y el traslado de servicio ha provocado en los últimos días reacciones de la mayoría de los sectores del municipio, mostrándose en contra de ello. Vecinos, trabajadores sanitarios, asociaciones y los partidos de la oposición preparan protestas para este mes en contra de esa medida.
La última reacción contra esos cambios fue del sindicato Comisiones Obreras (CC OO), que ayer exigió que el Ayuntamiento se manifieste con claridad en la defensa del mantenimiento del hospital del Paseo como el segundo del municipio, y que éste tenga todos sus servicios y su plantilla al completo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...