Ir al contenido principal

LA CAMPAÑA ESTIVAL SE CIERRA CON 172.700 DESEMPLEADOS Y UNA TASA DE PARO DEL 38,8%

GRANADA HOY

Granada destruyó 10.800 puestos de trabajo en el tercer trimestre, según la EPA La provincia pasa a ser la tercera del país con peores cifras de empleo tras Melilla y Jaén

zoom
Ni la temporada estival ha sido capaz de echar el freno a la destrucción de empleo y la subida del paro en Granada. El pasado septiembre se clausuró con 172.700 personas sin trabajo en nuestro territorio, lo que se traduce en una tasa de paro del 38,58%, el máximo histórico de la provincia, que se sitúa dos puntos por encima de la media andaluza (36,37%) pasando a ser la tercera de España en tasa de paro tras Melilla (41,2%) y Jaén (40,375). 

La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre del año constata que la tasa de paro en la provincia es más que insostenible ya que continúa pulverizando sus propios récords. Así, si en el segundo trimestre del año se alcanzó un máximo histórico con una tasa de paro del 37,4%, ahora con el 38,85% que se ha alcanzado se superan todas las estadísticas. 

En términos generales, Granada cuenta con 172.700 parados hasta septiembre, 10.800 más que el trimestre anterior, cuando se llegaron a los 161.900. 

Por otro lado está la tasa de actividad, que en este caso sí se ha repuesto ya que ha pasado del 57,6% en junio al 59,15% registrado en septiembre. En cifras globales, Granada cuenta con 271.800 personas ocupadas, 800 más que el trimestre anterior, por lo que se ha conseguido generar empleo. 

Los datos de la EPA, de nuevo negativos para Granada, fueron calificados ayer de desastrosos por los sindicatos. Según el secretario general de CCOO en Granada, Ricardo Flores, las cifras son "insostenibles" ya que casi cuatro granadinos de cada diez buscan trabajo "y no lo encuentran". CCOO incidió en que tras la campaña de empleo veraniega se siga destruyendo empleo y el poco que se crea "sea de carácter estacional". En su opinión, estos datos, a pesar de los intentos que viene realizando el Gobierno por situar como positivos, "lo que vuelven a reflejar es la grave situación provocada por los recortes y las reformas, especialmente la laboral, en nuestro país, y el profundo drama al que se está sometiendo a la clase trabajadora". "Un drama de paro y desesperación que se acrecentará con la propuesta de Presupuestos Generales del Estado 2014, ya que supondrán más recortes de derechos, más paro y menos capacidad de acción", dijo Flores. 

Desde CCOO de Granada demandaron ayer tras estos datos unos presupuestos "centrados en las personas que prioricen el empleo y la activación económica, que recojan un Plan de Empleo para Andalucía y que nutra de los recursos necesarios y suficientes para fortalecer los servicios públicos", aseguró. 

Por su parte, desde UGT resaltaron que si se compara la tasa de paro actual con la de hace doce meses, ésta ha subido un 1,66% con 11.000 desempleados más. Para Manuela Martínez, secretaria general de UGT Granada, las cifras desvelan la "falta de rigor del Gobierno a la hora de hablar de las cifras de actividad y empleo en nuestro país. Desde hace varias semanas está mostrando un triunfalismo injustificado que pretende enmascarar la gravedad de la situación real del mercado laboral con un desempleo galopante, unos niveles de precariedad laboral alarmantes y una cobertura de las prestaciones en repliegue constante", dijo. 

"No hay síntomas aún de que estemos en puertas de una mejora nítida y mucho menos sostenida de la economía y del empleo", añadió Martínez, quien aseguró que las mejoras en los meses de verano respecto a los datos del Servicio Público de Empleo Estatal se han debido "esencialmente" a factores estacionales. 

Por su parte, el presidente de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), Gerardo Cuerva, lamentó ayer que Granada se haya desviado de la tendencia nacional y haya visto aumentar el número de parados hasta los 172.700. "Mientras que en España el paro ha bajado en el tercer trimestre, en Andalucía y en Granada se ha visto incrementado, lo que demuestra que algo no estamos haciendo bien", advirtió Cuerva. "Es imprescindible que de una vez por todas definamos un modelo productivo para Granada para las próximas décadas que sea capaz de generar empleo, porque de lo contrario la brecha entre España y Andalucía y Granada seguirá siendo cada vez mayor", aseguró Cuerva. El presidente de la CGE lamentó también que esta nueva subida de la tasa de paro en Andalucía y Granada rompa la tendencia positiva de los últimos trimestres. 

Según los datos de la EPA, el paro aumentó en Andalucía en 6.900 personas en Andalucía durante el tercer trimestre de 2013, lo que supone un aumento del 0,48% en relación con el trimestre anterior. El número total de desempleados se situó en 1.447.300 y la tasa de paro se situó en el 36,37%. En los últimos doce meses el desempleo ha aumentado en Andalucía en 23.100 personas, un 1,62% más. 

Por su parte, el número de ocupados descendió en 64.700 personas en los últimos 12 meses, lo que supone un descenso porcentual del 2,49% en relación con el último trimestre. 

Andalucía ha ascendido en el tercer trimestre a la segunda posición en tasa de paro tras Melilla. Respecto al sexo, la tasa de desempleo femenina es 3,06 puntos mayor que la masculina en Andalucía. De esta forma, la tasa masculina se sitúa en el 35%, 9,5 puntos por encima de la media nacional, que es del 25,5%.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...