Ir al contenido principal

LAS OTRAS SIERRAS DE GRANADA

IDEAL.ES

IDEAL lanza mañana un nuevo coleccionable de rutas por toda la provincia


Las otras sierras de Granada
Senderistas recorren un camino que discurre por la Sierra de Lújar. :: IDEAL
Cuando se alude a Granada como ciudad turística es difícil no pensar en la Alhambra. El monumento nazarí eclipsa en la mayoría de los casos al resto del patrimonio artístico de la ciudad. Un legado que mantendría a esta capital como referente cultural aunque no existiese la Alhambra.
Algo parecido ocurre con el senderismo. Cualquier referencia a los deportes al aire libre en Granada tendrá como elemento común Sierra Nevada, pero lo cierto es que esta provincia es en todo su conjunto un auténtico paraíso para estas prácticas. Desde los paisajes de costa, pasando por bosques que recuerdan a los países nórdicos, hasta los hermanos menores del Cañón del Colorado, todos las posibilidades están representadas su geografía.
Conocer estos paraísos naturales será más fácil a partir de ahora gracias al coleccionable que IDEAL lanza mañana. Se trata de una colección de planos y rutas de senderos por la provincia de Granada que abarca diferentes espacios agrupados en 57 rutas (50 senderos a pie y 7 rutas cicloturistas). El resto de entregas se distribuirá de lunes a jueves con el cupón del día anterior más 20 céntimos.
Al final de la promoción se realizará un sorteo entre todos los cupones entregados y cumplimentados de dos lotes de material deportivo de 100 euros y dos bicicletas de montaña valoradas en 1.700 euros.
La colección arranca con una primera entrega gratuita centrada en el Parque Natural de la Sierra de Huétor. A partir de ahí se irán alternando rutas y senderos de los otros espacios naturales repartidos entre la mencionada Sierra de Huétor, Baza, Tejeda, Almijara y Alhama, Castril y demás sierras del nordeste. Más cerca de la capital se recorrerán también interesantes espacios como los Parques Periurbanos de la Dehesa del Generalife y de Santa Fe, Acantilados de Maro-Cerro Gordo, Sierra del Chaparral y Cárvacas de Marchal.
Senderos SAU
Son recorridos válidos tanto para hacer a pie como para bicicletas de montaña. Además, están completamente señalizados en su mayoría. En cuanto al nivel físico exigido, la colección está pensada para todos los públicos; de hecho, algunas rutas son especialmente recomendables para cubrirlas en familia o para personas con movilidad reducida. Estas últimas se conocen como Senderos de Accesibilidad Universal (SAU) y están identificadas con el logotipo correspondiente. También se incluye información de los municipios, lugares de interés cercanos y demás. Más allá de los aspectos puramente relacionados con el deporte, hay que pensar que estas rutas pretenden ser una experiencia completa que integre práctica deportiva con aspectos de la cultura y la gastronomía local. Y es que el senderismo también es una forma de hacer turismo. Todos los mapas tendrán un punto base de partida en un municipio y en muchas ocasiones el término de la ruta será en otra localidad. Este es un punto importante porque la iniciativa tiene también el objetivo de poner en valor el patrimonio etnográfico de cada zona lo que también será un estímulo económico.
Se trata de planos pensados para ser usados durante la jornada deportiva, con mucha información. Por eso se entregarán con su correspondiente funda protectora. En el anverso se podrá ver la denominación de la ruta, su ubicación sobre un mapa de ubicación, perfil, información técnica, puntos de interés, recorrido y grado de dificultad. En el reverso se verá la portada del plano, descripción de la ruta, información sobre los municipios y equipamientos de uso público. También se incluyen coordenadas GPS. Aún siendo granadinos y aficionados a este deporte, no serán pocos los que descubran paraísos escondidos inimaginables en estas latitudes.
Un ejemplo de estos enclaves poco conocidos puede ser el de la zona de 'badlands' de Guadix, donde el caminante se verá inmerso en un paisaje más propio del oeste americano que de Granada. Allí se pueden visitar las Cárvacas de Marchal, un sistema formado por movimientos de placas terrestres que han provocado el hundimiento de la zona, dando lugar a una fosa tectónica. Resultado de miles de años, el enclave se ha ido llenando de materiales tales como arcillas y limos. Esta situación, aderezada con fuertes lluvias torrenciales, ha ido creando un paisaje de barrancos y profundas zanjas conocidas como cárvacas de gran atractivo visual. Son los paisajes conocidos en geología como 'bad lands'. Imposibles de aprovechar para la explotación agrícola, en ellos se ha establecido el hombre con viviendas en forma de cueva, dando lugar a estilos de vida únicos. Muy interesante desde el punto de vista histórico puede ser la ruta que discurre por Víznar, donde las huellas de la Guerra Civil siguen presentes a través de trincheras y cuyo nivel de exigencia física la hace accesible a todos los públicos. En el norte de la provincia se podrá disfrutar de monumentos naturales como los álamos centenarios, por citar sólo un ejemplo.
Así podríamos citar un sinfín de tesoros que no pueden dejar de ser visitados y que a partir de ahora estarán un poco más cerca gracias a IDEAL. Solo queda empezar a caminar.
TAGS RELACIONA

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...