Ir al contenido principal

CERCO A LA PROTEÍNA CLAVE EN LA PSORIASIS


Nuevos tratamientos biológicos, más eficaces y seguros, logran un mayor blanqueamiento de la piel

24.10.13 - 08:25 - 
Cerco a la proteína clave en la psoriasis
En Japón, China y Turquía se utilizan contra enfermedades de la piel a los 'peces doctores', que limpian la epidermis y la dejan preparada para los tratamientos. Esta terapia alternativa ya ha llegado a España.. FOTO: Reuters.
A pesar de lo que indica a simple vista, la psoriasis no es solo una enfermedad de la piel. Las escamas, la inflamación y el picor son solo la punta del iceberg de una patología sistémica, crónica y sin cura, que se manifiesta cuando el ciclo vital de las células cutáneas se ven alterados por detonantes ambientales y factores genéticos.
Tanto es así, que el debate científico entre los dermatólogos de todo el mundo pone el foco en las denominadas comorbilidades, es decir, las enfermedades que desarrollan los pacientes de psoriasis como la artritis psoriásica, las enfermedades cardiacas, la diabetes y la depresión. Y no solo eso.
Tal y como indica el doctor José Luis Sánchez Carazo, dermatológo del Hospital General de Valencia, conlleva un impacto psicosocial «enorme», ya que afecta a la calidad de vida de los pacientes más que en el caso de otras enfermedades que gozan de una mayor sensibilización social.
En datos, de los 125 millones de personas que la padecen en todo el mundo, un 75% dice sentirse poco atractivo, un 54% deprimido y un 8% se ve limitado a trabajar en casa. Pero si hay un porcentajes que llama la atención en las estadísticas disponibles sobre esta enfermedad es el descontento mostrado por los pacientes con respecto a las terapias disponibles.
La mayoría consisten en cremas, geles, fototerapia y medicamentos sistémicos, cuya toxicidad a largo plazo deja un importante margen de mejora. Entre un 40 y un 50% de las personas en tratamiento se muestra decepcionado con los resultados, de ahí que se dé un alto grado de abandono terapéutico.
Nueva generación de fármacos
Pero esta circunstancia está a punto de asistir a un importante cambio. Durante el XXII Congreso de la Asociación Europea de Dermatología y Venereología (EADV, por sus siglas en inglés), fueron presentados los resultados de un ensayo realizado con una nueva generación de fármacos biológicos que aportan mejores resultados para los pacientes de psoriasis, en un marco más seguro. Esto es, con menos efectos secundarios.
«No hay que olvidar que, por ahora, la psoriasis no tiene cura, pero con los nuevos fármacos biológicos se logra en un alto porcentaje el blanqueamiento casi total de la piel del paciente», afirma Lluis Puig, dermatólogo del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona.
Para el avance de estos tratamientos ha resultado clave la identificación de una proteína (la denominada IL-17A), que tiene un papel fundamental en el desarrollo de enfermedades inmunes como la psoriasis.
Durante el citado congreso, la farmacéutica Novartis presentó los resultados de un ensayo llevado a cabo con un anticuerpo humano –el secukinumab– que modula la actividad de la citada proteína de forma selectiva; esto es, sin afectar a otras capacidades del sistema inmune del organismo.
Es el primer agente dirigido a esta proteína con resultados disponibles en fase III. «A las doce semanas de tratamiento en ensayo clínico el 80% de los pacientes reduce sus síntomas en un 75%. En poco más de un año el 50% de los pacientes un 90% y los síntomas desaparecen en ese mismo periodo en un 30% de los enfermos», apunta Puig.
Antes de que acabe el año, tal y como indicó el director del programa de psoriasis de Novartis, José María Giménez-Arnau, se llevarán a cabo los trámites administrativos necesarios para que el tratamiento esté en el mercado, «si todo va bien, a principios del año que viene ».
Será en forma de inyectable y se aplicará una vez al mes. Lo que los pacientes piden es mayor eficacia y seguridad y, la nueva generación de fármacos biológicos está cerca de lograrlo. «Para nosotros, el objetivo es que la persona no se acuerde de que tiene la enfermedad», concluye Giménez-Arnau.
TAGS RELACIONADOS

Ahora en portada...ideal.es

  • GRANADA

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...