Ir al contenido principal

UN CRÁNEO DE 1,8 MILLONES DE AÑOS EL DEBATE SOBRE LOS HOMÍNIDOS


IDEAL.ES

Los investigadores proponen que los fósiles tempranos de homínidos se consideren de una única especie dentro del género Homo


Un cráneo de 1,8 millones de años reabre el debate sobre los homínidos
El fósil del cráneo fue desenterrado en 2005. /Museo Nacional de Georgia
El análisis del cráneo de un antiguo ancestro humano de hace 1,8 millones de años hallado en Dmanisi, Georgia, indica que los primeros miembros de nuestro género 'Homo', los clasificados como 'Homo habilis', 'Homo rudolfensis', 'Homo erectus', etcétera, en realidad pertenecían a la misma especie y simplemente parecían diferentes unos de otros, según publica este viernes 'Science'.
A diferencia de otros fósiles de 'Homo', este cráneo, conocido como Cráneo 5, combina una pequeña caja craneana con una cara larga y grandes dientes. Fue descubierto junto a los restos de otros cuatro primeros ancestros humanos, una variedad de fósiles de animales y algunas herramientas de piedra, todos ellos asociados a la misma localización y periodo de tiempo.
El sitio ha sido sólo parcialmente excavado hasta el momento, pero ya está proporcionando la primera oportunidad para que los investigadores comparen y contraten los rasgos físicos de múltiples ancestros humanos que al parecer coincidieron en el mismo espacio y tiempo geológico.
Uno de los autores del trabajo, David Lordkipanidze, del Museo Nacional de Georgia en Tbilisi, Georgia, junto con colegas de Suiza, Israel y Estados Unidos, explicó que las diferencias entre estos fósiles de Dmanisi no son más pronunciadas que las que existen entre cinco humanos modernos o cinco chimpancés.
Tradicionalmente, los investigadores han utilizado la variación entre los fósiles de 'Homo' para definir las diferentes especies, pero a la luz de estos nuevos hallazgos, Lordkipanidze y sus colegas sugieren que los primeros diversos fósiles de 'Homo', con sus orígenes en Africa, en realidad representan variaciones entre los miembros de una sola.
"La caja craneana y la cara del cráneo 5 encontrados como fósiles separados en diferentes lugares de Africa podrían haber sido atribuidas a diferentes especies", dijo otro de los autores, Christoph Zollikofer, del Instituto de Antropología y el Museo de Zurich, en Suiza. Esto se debe a que el Cráneo 5 reúne algunas de las características clave, como la pequeña caja craneana y la cara grande, que no se había observado juntas en un fósil de 'Homo' temprano hasta ahora.
La misma especie
Dada la diversidad de sus características físicas, los fósiles asociados con el cráneo 5 en Dmanisi se pueden comparar a los diversos fósiles de 'Homo', incluyendo los que se encuentran en Africa, que datan de hace unos 2,4 millones de años, así como otros descubiertos en Asia y Europa, que son de entre 1,8 y 1,2 millones de años.
"[Los hallados en Dmanisi] se ven muy diferentes entre sí, por lo que es tentador identificarlos como especies diferentes -argumentó Zollikofer-. Sin embargo, sabemos que estas personas vinieron desde el mismo lugar y en el mismo tiempo geológico, por lo que podría, en principio, representar una población de una especie".
Los fósiles de homínidos de Dmanisi representan ancestros humanos del Pleistoceno temprano, poco después de que los primeros 'Homo' divergieran del 'Australopithecus' y se dispersaran desde Africa. La mandíbula asociada con el Cráneo 5 se encontró cinco años antes de hallar el cráneo, pero cuando las dos partes se juntan, forman el cráneo más construido de forma masiva que se ha encontrado en el sitio de Dmanisi, razón por la que los científicos sugieren que el individuo al que pertenecía el Cráneo 5 era un hombre.
La caja craneana del Cráneo 5 es sólo de alrededor de 546 centímetros cúbicos, sin embargo, sugiere que este temprano 'Homo' tenía un cerebro pequeño a pesar de sus modernas proporciones de los miembros parecidos a los humanos y el tamaño del cuerpo. "Gracias a la muestra relativamente grande de Dmanisi, vemos una gran cantidad de variación -continuó Zollikofer- pero la cantidad de variación no excede de la que se encuentra en las poblaciones modernas de nuestra propia especie, ni en los chimpancés y los bonobos".
Por otra parte, este científico agrega que al encontrar un patrón similar y rango de variación en el registro fósil de Africa, entiende "razonable" suponer que no había una sola especie 'Homo' en ese tiempo en Africa". "Y puesto que los homínidos de Dmanisi son tan similares a los africanos, se supone, además, que ambos representan la misma especie", concluyó.
Cráneo 5 aparentemente indica que, en lugar de varias especies de 'Homo' ecológicamente especializadas, una sola especie 'Homo', capaz de hacer frente a una variedad de ecosistemas, surgió en el continente africano y, en consecuencia, el sistema de clasificación para estos primeros ancestros humanos no puede ser el mismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...