Ir al contenido principal

NO SIN HOTEL


MALAGA HOY

Las empresas que integran la concesionaria subrayan la necesidad de incluir el establecimiento para poder participar en la financiación del proyecto de los Baños del Carmen
SEBASTIÁN SÁNCHEZ MÁLAGA | ACTUALIZADO 18.10.2013 - 01:00
zoom
zoom
Las cábalas numéricas que empiezan a hacer las empresas concesionarias de los Baños del Carmen para determinar la viabilidad o no de participar en la financiación de la regeneración del enclave abocan irremediablemente al fracaso de la fórmula de colaboración público-privada impulsada hace ahora un año. Conforme a los análisis iniciales del actor privado, la exigencia de abonar en un solo pago 2,5 millones de euros a cambio de ampliar la explotación otros 30 años resulta "inviable" si los únicos elementos que se ponen sobre la mesa para recuperar la aportación son el restaurante del antiguo balneario y un aparcamiento en rotación de 150 plazas. 

"Es inviable pagar ese canon con los usos privativos que se plantean; el restaurante y el parking no permiten hacer frente a esa cantidad", señalaron fuentes próximas a las empresas Vera y Acha. En este escenario, la posibilidad de que salga adelante esta vía de cooperación entre la Dirección General de Costas y las mercantiles pasa porque, en paralelo, puedan tramitarse y aprobarse los cambios urbanísticos oportunos que posibiliten la construcción de un hotel sobre la parcela actualmente ocupada por un lavadero de coches y que es propiedad, al menos parcialmente, de la concesionaria. 

Si bien Costas excluye esta instalación del acuerdo de regeneración de los baños, la realidad es que los privados sitúan su ejecución como clave para poder participar en la cofinanciación de la obra pública con la que adecentar un espacio dejado desde hace años y objeto de proyectos guardados en el cajón en las dos últimas décadas. "Con el hotel sí se pueden generar más ingresos", insistieron las fuentes. 

Cabe recordar que la propuesta privada presentada al Ministerio de Medio Ambiente y al Ayuntamiento de la capital de la Costa del Sol a principios de año (después de que en septiembre de 2012 estas mismas administraciones se lo solicitasen) otorgaba un papel protagonista a la construcción de un establecimiento hotelero junto a los baños. Los dibujos iniciales apuntan a un edificio de cinco plantas de altura y 120 habitaciones y sus promotores aludieron a la existencia de numerosas empresas interesadas en su explotación, dado que se trataría del primer hotel de la zona este de la ciudad. 

Para las empresas, que Costas excluya esta actuación del plan de los Baños del Carmen no afecta al sentido de la operación y aluden a la posibilidad de firmar un convenio a cuatro partes, que implique, de un lado a la Dirección General de Costas en lo que a la regeneración del enclave se trata, y de otro, al Consistorio y a la Junta de Andalucía para garantizar la viabilidad urbanística del proyecto hotelero. 

Cabe recordar que para afianzar este establecimiento es necesaria una modificación del Plan General de Ordenación Urbanística, dado que el terreno en cuestión no permite actualmente el uso hotelero. Y en esta tramitación, que precisa de varios meses, es crucial el papel de la Gerencia de Urbanismo, pero sobre todo de la Junta, dado que es el actor al que compete la decisión final sobre este cambio. 

Sin embargo, hasta el momento la Administración regional no se ha pronunciado en el debate abierto sobre los Baños del Carmen, alegando que no dispone de ninguna información oficial por parte ni del Ayuntamiento ni de Costas ni de los privados, estando a la espera de que se produzca este paso. 

Estas premisas hacen prever que entre la adopción de los acuerdos necesarios entre las partes y la plasmación sobre el terreno de los mismos hayan de pasar meses. A pesar de que el supuesto avance de finales de 2012, cuando las administraciones públicas anunciaron la apertura de una vía de colaboración público-privada para sacar del olvido los Baños del Carmen, hacía augurar un avance rápido en el asunto, los hechos contradicen esta disposición. 

De hecho, si inicialmente se abogaba por que fuese el privado el que asumiese en solitario el grueso de los costes de la obra terrestre, ahora Costas abre la puerta a financiar parte de la misma. Algo que incrementa más aún las dudas sobre el devenir de la iniciativa, dada la escasez de fondos de la Administración central. 

De hecho, más allá del canon que pueda lograr de la concesionaria, Costas no tiene garantía alguna sobre cuándo podría disponer de fondos propios para acometer las obras de regeneración, cuyo montante puede alcanzar los 12 millones de euros. Muestra de ello es que los Presupuestos Generales del Estado de 2014 no incluyen un solo euro para este fin.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...