Ir al contenido principal

MUERE EL CANTANTE MANOLO ESCOBAR

Manolo Escobar, en la película 'Todo es posible en Granada'. / IDEAL
Manolo Escobar ha fallecido en su casa de Benidorm tras haber permanecido varias semanas ingresado en un clínica de la ciudad alicantina a causa de un ictus y una insuficiencia renal que habían agravado el cáncer de cólon que padecía desde 2010. Sólo hace unos días que había cumplido 82 años. La capilla ardiente con sus restos se instalará en el Ayuntamiento de la ciudad en la que residía.
Estrella de la copla y la canción española, Manolo Escobar firmó grandes éxitos como 'El Porompompero', 'Mi carro' o 'Y viva España', y también dejó su impronta en películas que contaron con gran predicamento entre el público como 'El padre Manolo' (Ramón Torrado, 1966), 'Relaciones casi públicas' (José Luis Sáenz de Heredia, 1968) o 'En un lugar de La Manga' (1970), entre otras.
A mediados del pasado mes de septiembre, el artista tomaba la decisión de suspender las actuaciones que tenía previstas para lo que quedaba de año a causa de una recaída en su enfermedad que le obligaba a intensificar el tratamiento de quimioterapia al que estaba sometido. Un signo de que la batalla que tan aguerridamente había librado contra el cáncer se estaba finalmente decantando en su contra.
Una voz inconfundible
Nacido en Las Norias de Daza (El Ejido, Almería) el 19 de octubre de 1931, Manolo Escobar se crió en el seno de una amplia familia. Fue el quinto de los diez hijos que tuvo el matrimonio formado por Antonio García, un agricultor que cambió el campo por la hostelería, y María del Carmen Escobar, a la que, convertido ya en estrella, dedicaría Manolo la canción 'Madrecita María del Carmen'.
Educado por un maestro republicano que le enseñó los rudimentos del oficio musical, Manolo Escobar comenzó a llamar la atención actuando, en compañía de varios de sus hermanos, en ceremonias de todo tipo. Por aquel entonces se hacían llamar 'Los Niños de García'.
Pero no fue sino hasta mediados de los años cuarenta, afincado ya junto a su familia en Barcelona, cuando comenzarían a atisbarse los signos de la futura estrella que se estaba cocinando. Actuaciones en verbenas y concursos le abrieron las puertas del cine y la revista. Raquel Meller, uno de los rostros más conocidos de la época, predijo que el muchacho llegaría lejos. Y vaya si no se equivocaba.
Sus hermanos Baldomero, Salvador y Juan Gabriel ponían el acompañamiento en calidad de guitarristas, en tanto que el joven Manolo comenzaba a dibujar las señas de identidad por las que siempre se regiría su música. Cada vez tenían más ofertas, entre ellas una para grabar un disco. Había llegado el momento de escoger entre su puesto como funcionario o el incierto pero mucho más ilusionante camino de la música. Optó por la excedencia. Nunca más volvería a trabajar en la estafeta de correos de Badalona.
En 1959, Manolo Escobar se casaba con Anita Marx, una alemana a la que había conocido en una fiesta en la Platja d'Aro. Ninguno era ducho en el idioma del consorte, pero el amor no conoce barreras, tampoco las idiomáticas o culturales. Más de medio siglo de feliz matrimonio entre ambos así lo prueba.
Los años sesenta fueron testigos del imparable ascenso del artista. Decenas de éxitos hallaron en su inconfundible voz el vehículo perfecto para ganarse el cariño del público. La hermandad fue tal que no se vio afectada por el declive de la copla ante la irrupción de nuevos sonidos.
Discos como 'Espigas y amapolas' (1966), 'Mi novia' (1968) o 'Por los caminos de España' (1972), llegarían paralelamente al estreno de películas como 'Entre dos amores' (Luis Lucía, 1972) o 'La mujer es un buen negocio' (Valerio Lazarov, 1972), entre otras, que probarían la buena maña que se daba también delante de la cámara.
Una veintena de filmes y decenas de trabajos discográficos integrarían la vasta trayectoria de Manolo Escobar, que se vería recompensada con diversos premios como la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.
Establecido desde comienzos de los años noventa en Benidorm, Manolo Escobar no perdió nunca de vista a su público. Ni siquiera cuando, en 2010, descubrió que padecía un cáncer. Inició el tratamiento de quimioterapia pero no interrumpió sus espectáculos. Agarrado siempre al micrófono y agradecido a un país que le tuvo siempre entre sus estrellas más queridas, se aferró a la vida hasta este jueves en el que el mundo de la cultura se ha vestido de luto para despedir a uno de los más grandes coplistas que se han visto nunca.
TAGS RELACION

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...