Ir al contenido principal

CAZORLA, POR LOS ESCENARIOS DE "EL HOMBRE Y LA TIERRA"

Cazorla, por los escenarios de 'El hombre y la Tierra'

EL SUR

El parque natural organiza una ruta por los principales enclaves de la mítica serie de televisión


Ha sido una de las series más exitosas de la televisión y sus capitulos se han pasado una y otra vez por la pequeña pantalla, sumando en todos los casos elevados índices de audiencia. Algunos de estos capítulos se rodaron en el parque natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas en unos escenarios de espectacular belleza que ahora se pueden recorrer en una visita guiada que se ha organizado para este sábado. Junto al pantano del Tranco se encuentra precisamente el mirador que lleva el nombre del famoso naturalista y lugar desde el que parte una de las rutas que hizo Rodríguez de la Fuente para rodar sus llamativas secuencias.
Desde 2001, año en que se acondicionó este recorrido turístico bajo el asesoramiento del conocido naturalista y escritor Joaquín Araujo, la Ruta Félix Rodríguez de la Fuente se ha convertido en todo un referente para rememorar los mejores momentos de la serie de Televisión Española. En 2011, treinta años después de la muerte del profesos Rodríguez de la Fuente en un desgraciado accidente, la ruta fue renovada con nuevos paneles interpretativos y señales para ser recorrida, sin perder detalle, en total simbiosis con la naturaleza.
El itinerario, que discurre a lo largo de 18 kilómetros balizados -cada mil metros- mediante mojones identificativos. Comienza en el mirador Félix Rodríguez de la Fuente, ubicado a pie de la carretera del Tranco A-319, continuando por la misma en dirección a Arroyo Frío hasta la intersección con la pista que conduce al camping Llanos de Arance y que va bordeando, primero, la margen derecha del río Guadalquivir y, luego, la cola del embalse del Tranco. La primera mitad del recorrido, por la carretera asfaltada, atraviesa un interesante bosque de coníferas: pinos negral y carrasco, quejigos, encinas..., mezclado con adelfas, fresnos y sauces de la ribera del Guadalquivir, e incluye la visita obligada al Parque de Fauna Silvestre Collado del Almendral. Grandes mamíferos, como ciervos, cabras monteses, muflones y gamos, habitan en semilibertad esta zona acotada del Parque Natural
A partir del kilómetro 8, pasado el puente de las Golondrinas sobre el Guadalquivir, circulamos por una pista forestal que va cruzando arroyos bajo la refrescante sombra de chopos, fresnos y sauces, con intrusiones de bosque mediterráneo, donde no será nada difícil toparnos con venados, jabalíes, ardillas, etc.
La ruta dispone de cinco miradores perfectamente acondicionados y dotados de paneles interpretativos del territorio, además de un balcón natural, que permiten un mejor conocimiento de los valores paisajísticos y biológicos del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. El Mirador Félix Rodríguez de La Fuente se ubica en el kilómetro 60,500 de la carretera autonómica A-319 y ofrece una bella panorámica de buena parte de la Sierra de las Banderillas y de su cumbre de 1.993 metros, del embalse del Tranco y de la pequeña isla de Bujaraiza, con los restos de su castillo de origen musulmán. En este punto, el equipo de rodaje de El Hombre y la Tierra filmó las escenas más entrañables de la berrea de los ciervos en celo.
El mirador Castillo de Bujaraiza se localiza dentro del Parque de Fauna Silvestre, a casi dos kilómetros del inicio de la ruta. Se trata de uno de un vestigio del pasado, cuando las aguas del embalse no inundaban las fértiles vegas del Guadalquivir.
A unos metros del mirador anterior se halla el de la Ánimas, que ofrece espectaculares vistas de las la laderas de Piedras Morenas con sus característicos farallones totalmente verticales. Desde el mirador de Mirabueno hay una espectacular vista del Guadalquivir antes de arribar al embalse. Además, podremos divisar, con suerte, los majestuosos vuelos de buitres leonados y de alguna que otra águila calzada.
A orillas del embalse del Tranco, a la altura del kilómetro 13,8, se localiza el balcón natural del Collado del Almendral, una oportunidad única para obtener una panorámica, desde afuera, del Parque de Fauna Silvestre. Un kilómetro más adelante, se encuentra en Cortijo de las Ánimas, donde existe una fuente de agua de manantial.
La enorme isla de Cabeza de la Viña, con sus más de mil hectáreas de extensión, parece surgida de las aguas del embalse. Este enclave, emplazado al final de la RFRF, es ideal para la observación de la avifauna acuática del Parque.
Los arrozales de Doñana
Otras actividades en la naturaleza nos llevan a Doñana. El Centro de visitantes Guadiamar tiene organizada una actividad gratuita para este domingo. 'Por los arrozales de Doñana' nos llevará a conocer mejor la producción de arroz en la provincia de Sevilla, concretamente en los municipios de Isla Mayor, Puebla del Río, Los Palacios y Aznalcázar, siendo la producción líder en España. La mayoría del trazado de la ruta se desarrollará por caminos entre los campos de arroz, pero podremos acercarnos también a un ambiente ribereño, pudiendo observar la espectacularidad y abundancia de aves entorno a las labores de mantenimiento del arroz.
El día 27 de octubre volvemos a realizar la actividad de "Taller de recolección de setas" que se celebrará en el jardín micológico La Trufa (Priego de Córdoba).

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...