Ir al contenido principal

TOMATE, EPECIAS Y HUEVOS: LA RECETA DE SAN LUCAS


GRANADA HOY

Miles de jóvenes participan en el día de las novatadas de los alumnos de Medicina La Plaza de Derecho fue el principal escenario y después, el botellódromo

zoom
Dos jóvenes completamente bañadas por los miles de litros de mostaza y tomate que se usaron.
zoom
La fiesta comenzó junto a la Facultad, donde se impregnó a los novatos.
zoom
Después, limpiaron los restos.
Quien andara ayer por la mañana por las calles de Granada seguro que se cruzó con aparentes médicos, con los personajes de los Picapiedra y con muchos jóvenes manchados de una inexplicable sustancia amarilla. Pero no había ninguna emergencia sanitaria que obligara a los médicos a ir vestidos con su pijama verde por las calles, ni había ninguna fiesta carnavalera que justificara a las decenas de pedros y wilmas que se venían, ni se había reventado ningún camión cargado de ese mejunje que pudiera haber manchado a los jóvenes por accidente. La escenografía formaba parte de la celebración de San Lucas, el patrón de Medicina, un día señalado para las novatadas de los futuros médicos y que por sus dimensiones, el número de participantes y sus efectos es desde hace ya muchos años la mayor representación de las novatadas a estudiantes de Granada. 

Todo comenzó junto a la propia Facultad de Medicina. Desde primera hora, más de mil jóvenes se concentraron para hacer efectiva la 'bienvenida' a los novatos, que fueron rociados con diferentes sustancias que los tiñeron de amarillo. Para eso tuvieron que pasar por una especie de corredor que fue el disparadero de los veteranos. Tomate, mostaza, huevos, colorante, pintura, especias, harina, alpiste... volaba de todo, un potingue perfecto. Eso sí, las diferentes formas de vestir distinguían a los estudiantes de cada curso, vaya a ser que alguno que ya sufrió el proceso en su año se llevara el premio por partida doble o lo contrario, que un recién llegado no pasara por el estrado. 

Cuando ya estaban todos pringados, la comitiva partió hacia la Plaza de Derecho, un escenario fundamental en esta jornada. Eso sí, y todo hay que mencionarlo, un equipo de alumnos de cuarto se quedó en una especie de comando de limpieza. Con sacos de basura, guantes y hasta patucos, recogieron todas las bolsas que se habían tirado de la plaza tomada para las novatadas. En poco tiempo quedó incluso más limpia de papeles y bolsas de lo que estaba. Incluso tuvieron la precaución de poner cartones en el pasillo donde se manchaba a los novatos, así que las señales de la 'guerra' fueron mínimas. 

En la Plaza de Derecho lo mismo que todos los años, miles de jóvenes con cánticos y lemas en relación con las dos míticas carreras y de nuevo el salto de 'San Lucas' desde la estatua de Carlos V de la plaza. Una práctica que se llegó a prohibir desde la UGR porque raro era el año en el que no arrancaban el brazo a la figura. Una prohibición a la que hicieron referencia los alumnos, que siguen demandando la celebración de esta 'tradición' estudiantil. "¡Eo, eo eo, derecho es un paseo!", "¡Illo, illo, illo, derecho es un cursillo!" y "¡Que tiemble derecho, que llega Medicina!", fueron sus lemas. 

Las redes sociales echaban humo, como era de esperar. Los alumnos fueron poniendo en Twitter y Facebook las fotos y la evolución de la fiesta. También las consecuencias. Había quien decía que era una prueba para que luego "cuando abramos un muerto no nos den arcadas" y quien aseguraba que después de tres duchas todavía seguía todo el potingue en el cuerpo y en el pelo. 

Para terminar la fiesta, los universitarios bajaron hasta el botellódromo. Según la Policía Local, que destacó la normalidad de la jornada y la ausencia de incidentes graves, a media tarde había unas 2.500 personas en el espacio de ocio junto a Hipercor, donde se puso fin a San Lucas 2013.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...