Ir al contenido principal

5.000 JOVENES CELEBRAN LAS VACACIONES CON UNA FIESTA DE LA PRIMAVERA

Granada salda su segundo macrobotellón en siete días con la llegada del buen tiempo justo antes de que empiece la Semana Santa
zoom
El buen tiempo permitió vestir 'looks' más primaverales que los de hace una semana a los asistentes al botellódromo.
zoom
Estado del botellódromo ayer a primera hora de la tarde.

La lluvia y el frío afearon la Fiesta de la Primavera 2015 para los jóvenes que optan por beber en la calle cuando el invierno da paso a la estación del entretiempo. Fue el botellón multitudinario más tranquilo desde que Granada se ha abonado a este tipo de eventos, si se tiene en cuenta que de las más de 20.000 personas que se apilaban junto al Hipercor en años anteriores se pasó a las 12.000 del viernes pasado. Una semana después sí llegó el buen tiempo y un grupo de estudiantes improvisó la misma jugada en el mismo sitio, aunque con resultados todavía más escasos de participación, ya que los cerca de 5.000 asistentes que se concentraron ayer llegaron a copar la totalidad del área restringida al botellón, pero no sobrepasarla. La secuela festiva no superó en cantidad de gente a su antecesora, aunque esta vez la segunda parte sí fue algo mejor en el sentido de que la celebración no ocasionó tantas molestias a los vecinos de Ronda y no precisó de un amplio despliegue de los servicios municipales, más allá de los dispositivos habituales que el Ayuntamiento prepara cada fin de semana en la zona del botellódromo con el objetivo de que los perjuicios ciudadanos se minimicen.

El carácter espontáneo de esta segunda Fiesta de la Primavera fue una de las principales razones por las que no hubo una afluencia masiva. La semana anterior los instigadores del macrobotellón ya plantearon a través de las redes sociales el pasar al 27 de marzo los festejos. No obstante, finalmente 'aguantaron el chaparrón' y no revocaron su decisión de celebrarla el viernes 20 pese a la lluvia. Si bien quedó un poso de desazón ante la fiesta pasada por agua y hace unos días algunos perfiles de internet empezaron a proponer una segunda parte para el Viernes de Dolores. En cualquier caso, no fue muy seguida esta repetición entre otras cosas porque el efecto llamada ya había perdido su propósito y porque algunas ciudades vecinas de Andalucía han programado su Fiesta de la Primavera en estos días, lo que también repercute en una pérdida de público foráneo. Además, muchos estudiantes de la Universidad de Granada habían adelantado un poco las vacaciones y ya se habían marchado a sus respectivos pueblos y ciudades en los días precedentes.

La concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Granada, Telesfora Ruiz, reconoció estar al tanto del rebrote, pero restó importancia al asunto asumiendo que no iba a ser más que otro de los muchos viernes del año en los que los jóvenes se concentran en el botellódromo. "No es una Fiesta de la Primavera ni una fiesta grande, simplemente es la celebración de los estudiantes despidiéndose antes de las vacaciones de Semana Santa ya que muchos se marchan de la ciudad", detalló. Ruiz confirmó que la Policía tenía controlado el asunto por si fuera a mayores con el paso de las horas. Asimismo, la edil destacó que cuando llega el buen tiempo es habitual que se incremente el número de 'parroquianos' en el botellódromo y que es algo que tienen previsto desde los servicios municipales que dependen de Protección Ciudadana y el de limpieza de la empresa Inagra que compete a la Concejalía de Medio Ambiente.

La distinción de 'capital del botellón' le viene al pelo a una ciudad que en siete días ha festejado dos macrobotellones y que a lo largo de la primavera hasta que acabe el curso escolar espera que se repitan más aglomeraciones de este tipo con su consiguiente debate ciudadano y político. De hecho, todo apunta a que el botellódromo y la legislación sobre beber en la calle va a ser uno de los puntos calientes entre los diferentes partidos de cara a las elecciones municipales del próximo 24 de mayo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...