Ir al contenido principal

"LAS CALLES ANCHA ES LA MAS ABANDONADAS DE MOTRIL Y LAS OBRAS  LLEGAN TARDE"

Vecinos de la motrileña calle Ancha, que será reformada próximamente, durante la jornada de este martes.
Vecinos de la motrileña calle Ancha, que será reformada próximamente, durante la jornada de este martes. / Javier Martín
  • «La calle Ancha es la más abandonada de Motril y las obras llegan tarde»

«Esto está peor desde que hicieron la calle. Metieron el gas y echaron cemento por encima. Y no está bien porque a los discapacitados les cuesta pasar». Antonio, jubilado de 81 años, anteriormente mecánico, describe el actual panorama de la calle Ancha sentado en un banco en la entrada del centro de día para mayores de Motril, en el corazón de la vía. Allí, bajo un sol de justicia, otea el trasiego de los coches por la calzada bacheada mientras hace tiempo para una partida de dominó. «Aquí todo sigue igual: todo el dinero se va al centro, pero en esta calle los comercios se alquilan o se venden... cada vez hay menos tiendas», señala este vecino que ha vivido las últimas cuatro décadas en el barrio.
Muchos son los vecinos y comerciantes que, como Antonio, ven cómo la calle Ancha, la más destacada de las arterias de la Zona Norte por su volumen de población y gran tradición comercial, va perdiendo fuelle en detrimento de otras vías más céntricas.
El Ayuntamiento de Motril, por medio del teniente de Gestión de Infraestructuras, Nicolás Navarro, afirmó el pasado lunes que las obras de reforma de esta calle, previstas para comienzos de este año, se han adjudicado por 116.556 euros, una primera fase que se completará con los fondos europeos del Plan Urban, que se concederán y ejecutarán entre 2015 y 2020. Estos proyectos, sin embargo, les son ajenos a los usuarios de la vía, denominada «la cenicienta» por la alcaldesa, Luisa García Chamorro, por ser una de las grandes olvidadas por el Consistorio pese a su importancia.
En los últimos 15 años no se ha acometido ningún plan de asfaltado para la calzada a pesar del tráfico que condensa. «Solo sé que van a hacer obras porque lo leí en el periódico, pero nadie nos ha dicho nada», indica José Manuel, propietario de una frutería en la zona, quien celebra, como muchos vecinos, una mejoría «necesaria» en el pavimento. Aunque espera que, de realizarse, tengan en cuenta a los comercios. «Nos repercutirá porque mi camión no podrá descargar la mercancía, también a la clientela... quizá sea mejor reformar por tramos o dejar el asfalto para lo último para que no perjudique tanto», añade. José Manuel, de 36 años, no recuerda que se haya realizado algún tipo de mejora en calle Ancha. Más allá de los desperfectos de la calzada, él ve un déficit en los servicios. «Se desconchó un alcorque en la puerta de mi negocio y no se ha arreglado desde hace más de seis meses, incluso tras ponerle una queja al Ayuntamiento. Barro todos los días mi parte de la acera porque nadie lo hará por mí... ¡si un hombre vomitó hace meses en esta calle y hasta que no llovió no se quitó! En el centro eso no pasa», se sincera.
Paco, pescadero con 33 años de oficio en el barrio junto a su mujer Elisabeth, también cree que las obras pueden suponer problemas logísticos. «Esta es la calle más abandonada, aunque ahora que vienen las elecciones lo arreglarán todo. Las mejoras aquí siempre las hacen al final... todo está lleno de agujeros y baches y cualquier rotura tarda en ser arreglada y se hace mal», incide. No obstante, Paco desconfía de que la mejora y embellecimiento de la calle Ancha signifique una mejora de las ventas de los negocios. «En Motril a los comerciantes nos han dejado de lado», dice. «Con o sin arreglo, venderemos exactamente lo mismo», exclama Elisabeth.
Es media mañana y al ajetreo rutinario de viandantes se les unen grupos de estudiantes que aprovechan su recreo para despejarse en uno de los pequeños parques con los que cuenta la calle. Ante la pregunta de qué les parece su estado, la respuesta de una de las jóvenes es rotunda: «Cutre». «Tendrían que hacer como en la avenida de Salobreña, que está todo muy bien. Si lo hacen así tendrán sus frutos», destaca Juan Medina, alumno de Ciclo Superior Administrativo del cercano instituto La Zafra.
El proyecto pretende el reasfaltado del pavimento, mejorar la iluminación, eliminar barreras arquitectónicas y elevar los pasos de peatones para dar mayor seguridad. Mientras se ejecuta o no, la vida (y sus problemas) sigue en una de las calles más castizas de Motril.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...