Ir al contenido principal

EL AUTOBUS TURISTICOS DE MURCIA TRANSPORTA  EN SUS PRIMEROS 6 MESES A 1.200 USUARIOS

El autobús turístico de Murcia circulando por la plaza de San Agustín, donde tiene parada, enfrente de la iglesia de San Andrés y del Museo Salzillo.
El autobús turístico de Murcia circulando por la plaza de San Agustín, donde tiene parada, enfrente de la iglesia de San Andrés y del Museo Salzillo. / V. V. / AGM
  • La UTE que explota el servicio considera que la aceptación ha sido «muy positiva», y dice que tiene peticiones de 'tour operadores'

El autobús turístico de Murcia ha transportado desde su puesta en marcha el 23 de septiembre de 2014 hasta ahora a 1.200 usuarios, según datos facilitados por la empresa concesionaria del servicio, la unión de empresas formada por las operadoras Alsa y Grupo Julià.
Murcia City Tour, como se promociona, es el único transporte en Murcia que ofrece a los turistas una tarifa de 'sube y baja' (hop on & hop off) durante todo el día en la ciudad y los titulares de la explotación se muestran satisfechos con la respuesta. «La valoración del servicio es muy positiva», confían sus responsables. «Nuestro objetivo es dar un servicio receptivo de calidad que ponga a la ciudad de Murcia a nivel de otras plazas turísticas españolas».
Como novedad, durante la Semana Santas -a partir del Viernes de Dolores (27 de marzo)-, y durante todo el mes de abril y la primera quincena de mayo, el servicio de autobús turístico se prestará todos los días, lo que implicará ampliar la plantilla con un conductor más para cubrir los 7 días de operación a la semana. En temporada alta (Semana Santa, del 1 de abril al 15 de mayo, del 1 al 30 de septiembre y puentes nacionales) las salidas programadas son a las 10.30, 11.30, 12.30, 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30 y 21.30 horas. El resto del año, considerado temporada baja, el servicio funciona de viernes a domingo y festivos de temporada baja, además de los siete días en el período navideño, con la primera salida a las 10.30 y la última a las 17.30 h.
La UTE señala que durante el periodo de Semana Santa y Fiestas de Primavera no se modificarán «ni los precios ni los recorridos», si bien por necesidades imperiosas de organización de las procesiones o desfiles del Bando de la Huerta o Entierro de la Sardina no se descarta que desde la Concejalía de Turismo se estudie la posibilidad de establecer compensaciones por la afección al coincidir algunas expediciones con pasacalles.
La UTE está satisfecha con los resultados obtenidos con esta apuesta empresarial, aunque a medio y largo plazo confía en que puedan incrementarse las estadísticas y crecer en número de viajeros, ya que, como pueden observar muchos días los viandantes, en muchos tramos del día el autobús turístico circula sin pasajeros. La empresa insiste en que el proyecto está en su fase de implantación todavía. «La ciudad se ha implicado mucho con el Murcia City Tour y gracias al esfuerzo conjunto estamos consiguiendo asentarlo e impulsarlo en la ciudad», insisten a esta redacción a través de un portavoz. «Este es nuestro reto para 2015, asentar el producto y, para ello, estamos trabajando para posicionar adecuadamente Murcia City Tour en los principales tour operadores, hoteles, redes sociales, etc. En este sentido, ya tenemos peticiones de grupos tanto de tour operadores, como de usuarios locales que ven el autobús turístico una actividad lúdica diferente y destacada a realizar en familia, con amigos, con compañeros de trabajo, etc».
La UTE recuerda que «también estamos atentos a comentarios tanto de usuarios como de empresas e instituciones. Además, los dos miembros de la UTE Murcia City Tour, Alsa y Grupo Julià, estamos en constante búsqueda de nuevos productos tecnológicos e ideas para mejorar nuestro servicio». Esta novedad en la ciudad se enmarca en el Plan de Dinamización Turística 'Murcia 365', que pretende hacer de Murcia una ciudad atractiva todos los días del año.
Murcia se unió en septiembre al club de ciudades que ofrecen este servicio de autobús turístico, entre las que figuran Madrid, Toledo, San Sebastián y Barcelona, entre otras. Ofrece rutas panorámicas «con las mejores vistas de Murcia» en un vehículo descubierto, de dos pisos, y con servicio de audio-guía en 10 idiomas. Está adaptado a personas con movilidad reducida, y los tiques pueden adquirirse a bordo en cualquier parada -el recorrido comienza y acaba en La Glorieta y cuesta 12 euros por adulto y 6 euros los niños de 4 a 12-.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...