Ir al contenido principal

LAS CIGÜEÑAS ESPAÑOLAS SE CONTAMINAN CON PESTICIDAS EN SU MIGRACIÓN A ÁFRICA

Las cigüeñas españolas se contaminan con pesticidas en su migración a África
  • El estudio llevado a cabo por investigadores de la universidad de Extremadura y la sociedad Zoológica de Extremadura demuestra que los pollos de cigüeña, por su tamaño, fácil localización, control y muestreo, son buenos indicadores de la contaminación ambiental y de salud global de un ecosistema

Las cigüeñas españolas pueden contaminarse por pesticidas en su migración a África y transmitirlo a sus crías a través de los huevos, según un estudio de investigadores españoles que revela la presencia de contaminantes prohibidos en España en los cigoñinos.
Para el estudio se analizaron los niveles de contaminantes clorados en cincuenta y nueve pollos de cigüeñas blancas (Ciconia,ciconia) en Extremadura, ha explicado a EFEverde Irene de la Casa, investigadora de Toxicología de la facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura.
El estudio, que comenzó en 2011 y ha sido publicado en la revista "Chemosphere", dispuso de tres colonias cada una con una exposición ambiental distinta: la primera, en una zona de especial protección para aves, otra rodeada de Dehesa a cinco kilómetros del Centro de Residuos Sólidos Urbanos(CRSU) de Cáceres y la última, en una zona agrícola a 2 kilómetros del CRSU de Navalmoral de la Mata.
Una vez seleccionadas las colonias, en todos los polluelos se determinaron los niveles de PCBs, pesticidas organoclorados (OCPs) y de metales pesados.
La primera hipótesis de los investigadores barajó la posibilidad de que la colonia situada en la zona agrícola fuera la que mostrara los niveles más altos de contaminación por los pesticidas usados en los cultivos para erradicar las plagas de insectos.
Sin embargo, los resultados, demostraron que apenas había rastros de PCBs pero si se detectó la presencia de DDE (diclorodifenildicloroetileno, un metabolito del conocido insecticida DDT) que, a pesar de su prohibición, persiste en el medio ambiente y se acumula en la cadena trófica.
Por el contrario, la colonia que mostró mayor nivel concentración de pesticidas clorados fue la que estaba a cinco kilómetros del CRSU de Cáceres y rodeada de Dehesa, ha detallado la investigadora.
Ante la ausencia de un patrón que vinculara el basurero con la contaminación en las aves, y dado que Extremadura tampoco es una zona excepcionalmente industrializada, la investigadora argumenta que la concentración de pesticidas en los pollos puede estar relacionada con la migración invernal de las madres a África.
La cigüeña blanca, ave migratoria de grandes distancias, inverna en el continente africano desde la zona subsahariana hasta el sur, en el subcontinente indio y en zonas de la península arábiga.
A su juicio, cuando las cigüeñas adultas regresan a la Península procedentes de África, sobre todo de países cercanos al valle del Rif transfieren a sus crías, a través de la yema del huevo, los contaminantes.
En estos países en desarrollo aún se utilizan pesticidas e insecticidas como el DDT, prohibido en España, para el control de los mosquitos transmisores de la malaria.
"De momento es una hipótesis ya que para avalar la teoría se deberían emplear radiotransmisores acoplados en cigüeñas que permitan determinar las rutas de migración de cigüeñas extremeñas".
Los niveles detectados son bajos pero el DDE tiene efectos en la dureza de la cáscara y en el desarrollo posterior del huevo además es un disruptor endocrino (tiene capacidad para alterar el nivel hormonal de estos animales) y a largo plazo podría tener efectos en el crecimiento y en la reproducción.
El estudio llevado a cabo por investigadores de la universidad de Extremadura y la sociedad Zoológica de Extremadura demuestra que los pollos de cigüeña, por su tamaño, fácil localización, control y muestreo, son buenos indicadores de la contaminación ambiental y de salud global de un ecosistema.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...