Ir al contenido principal

COMIENZA EL MAYOR "EXODO" DEL AÑO CON 13,5 MILLONES DE VIAJES

Largas retenciones en una operacion salida de Semana Santa.
Largas retenciones en una operacion salida de Semana Santa. / Archivo
  • Semana Santa es el periodo del año más conflictivo, en lo que a circulación de vehículos se refiere

Con motivo del inicio de las vacaciones de Semana Santa, la Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha desde este viernes 27 de marzo a las 15.00 horas, y hasta el lunes 6 de abril a las 00.00 horas, un dispositivo especial para ordenar, regular y dar seguridad a los 13,5 millones de desplazamientos previstos por carretera para estas fechas, un 4,7% más respecto a desplazamientos registrados el año pasado.
La DGT recuerda que, a diferencia de otros periodos de vacaciones, en los que los desplazamientos son más escalonados, Semana Santa es el periodo del año más conflictivo, en lo que a circulación de vehículos se refiere, ya que en un breve periodo de tiempo (10 días y medio) se producen multitud de desplazamientos con orígenes y destinos similares y realizados los mismos días y horas, hecho que puede llevar a que en determinadas carreteras se pueda producir algún tipo de retención.
Como suele ser habitual, las mayores complicaciones se producirán a las salidas de las grandes ciudades en aquellas carreteras que lleven a zonas turísticas de costa, segundas residencias, poblaciones con actos religiosos tradicionales y a las zonas de montaña para la práctica de deportes de invierno. Los puntos conflictivos previstos se pueden consultar en la revista Tráfico y Seguridad Vial.
En dos fases
Como en años anteriores y atendiendo a los días en los que se prevé mayor movimiento de vehículos, la operación especial de Semana Santa 2015 se desarrollará en dos fases. La primera comenzará a las 15.00 horas del viernes 27 de marzo hasta las 00.00 horas del domingo 29 de marzo. Para esta primera fase, Tráfico prevé 3,4 millones de desplazamientos.
La mayor densidad de vehículos se producirá en la tarde del viernes y el sábado por la mañana, sobre todo desde el centro de la Península a Levante y Andalucía. Durante el fin de semana coincidirán los desplazamientos de largo recorrido del periodo de Semana Santa con los de corto recorrido motivados por el fin de semana .
La segunda fase, que según la DGT es la que mayor volumen de desplazamientos por carretera genera, están previstos casi 8 millones, comenzará a partir del mediodía del miércoles 1 de abril, excepto en la Comunidad de Cataluña y Valenciana que comenzará al día siguiente.
Esta segunda fase finalizará a las 00.00 horas del lunes 6 de abril con la operación retorno, operación que se desarrollará desde el sábado por la tarde, durante todo el domingo y el lunes de Pascua, día festivo en Baleares, Cantabria, Castilla la Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja.
Medios y medidas
Para operaciones como ésta, el departamento que dirige María Seguí, cuenta con los servicios de más de 600 funcionarios y personal técnico especializado que atienden los Centros de Gestión de Tráfico; alrededor de 10.000 Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y más de 13.000 empleados de las empresas de conservación, de vías en régimen de concesión dependientes de los titulares de carreteras y personal de los servicios de emergencia tanto sanitarios como bomberos.
Además, para facilitar la movilidad en carretera, Tráfico establecerá medidas, como la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos; la paralización de obras que afecten a las calzadas en todas las carreteras para minimizar la afección al tráfico; se limitará la celebración de pruebas deportivas; y se restringirá la circulación de camiones que transporten mercancías peligrosas y vehículos que precisen autorización especial.
Del mismo modo, se informará puntualmente sobre cualquier incidencia en carretera a través del teléfono 011, Internet , en la cuenta de twitter @informacionDGT, a través de la aplicación de la DGT cuya descarga es gratuita o en los boletines informativos de las emisoras de radio y televisión. Además, se concienciará a los ciudadanos con diferentes mensajes y consejos en radio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...