Ir al contenido principal

SALOBREÑA ARRANCA LA SEMANA SANTA SIN EL PASEO MARÍTIMO

El alcalde de Salobreña y el concejal de Playas visitaron ayer el tramo afectado por el último temporal
El alcalde de Salobreña y el concejal de Playas visitaron ayer el tramo afectado por el último temporal / JAVIER MARTÍN
  • El alcalde del municipio denuncia el «incumplimiento» del Gobierno para subsanar los desperfectos del temporal en las playas

A la altura de la urbanización Salomar, en plena costa de Salobreña, una hilera de vallas toma la calzada para impedir el curso de los peatones por el Paseo Marítimo. Dichos obstáculos, colocados uno a uno a lo largo de 400 metros, suponen un aviso para variar el rumbo en caso de querer acercarse a la playa. Misión imposible. El temporal que azotó el pasado mes de febrero ha convertido en impracticable el tránsito por la zona, toda vez que la combinación de la fuerza del viento y del agua ha resquebrajado el pavimento, con los consecuentes socavones e, incluso, el vencimiento de parte del muro que delimita el adoquinado de la arena.
En vísperas del arranque de la Semana Santa, el alcalde de Salobreña, Gonzalo Fernández Pulido, se trasladó ayer junto al vallado para denunciar lo que, según él, se trata de «un incumplimiento» por parte de la Subdelegación del Gobierno en Granada y, en concreto, del subdelegado, Santiago Pérez López. «Fue él mismo quien se presentó el 27 de febrero aquí para ver los destrozos del litoral, y entonces se comprometió a que el Paseo Marítimo se arreglaría antes de la Semana Santa. Y aquí no se ha hecho nada, ni tan siquiera han comenzado las obras», explicó.
Fernández Pulido lamentó que a pesar de que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 6 de marzo la emergencia de las actuaciones para solventar los destrozos que el temporal causó en distintos puntos de la Costa, y de que el secretario de Estado autorizó dichas obras, como confirmó el 20 de marzo, «todo sigue como estaba».
El regidor hizo hincapié en el impacto negativo que esto causará en los visitantes que recibirán estos días con motivo de las vacaciones de Semana Santa, la semana grande previa al verano. «Salobreña es un municipio turístico y la economía depende de nuestra imagen, y lo que los turistas se van a encontrar es el Paseo Marítimo destrozado y sin acondicionar», incidió Fernández Pulido.
Más allá de arreglar la zona dañada, el alcalde expuso que, a su juicio, «el Ministerio debería retomar la construcción de un nuevo paseo marítimo debido a la antigüedad que presenta el actual, que data de los años setenta», por lo que reclamó «la recuperación de 8,5 millones que se venían contemplando para este fin en los presupuestos generales del Estado hasta que el PP accedió al gobierno de España en 2011».
Asimismo, Fernández Pulido añadió que el actual subdelegado del Gobierno «se volvió a comprometer» cuando, el 5 de marzo, tuvo que rectificar sus palabras sobre los lugares afectados en los que la Dirección de Costas contemplaría la construcción de espigones, donde en un principio no figuraba Salobreña. «Que dé la cara y no haga más agravios comparativos con este municipio; me consta que tampoco comenzaron las obras en ningún otro punto afectado en la Costa Tropical por lo que debe dar las explicaciones de por qué no se han empezado, porque el daño que se ha hecho es grandísimo y la imagen que daremos estos días es mala, y no nos lo podemos permitir».
Mejoras municipales
El concejal de Playas de Salobreña, Manuel Guirado, detalló el plan de actuaciones municipal para la puesta a punto del litoral para recibir a los primeros turistas del año incentivados por las previsiones de buen tiempo, «lo que ha hecho que la ocupación hotelera y de segunda residencia sea bastante alta».
El edil enumeró, entre las actuaciones realizadas, la adaptación de la totalidad de los pasos de cebra de la playa «con el fin de hacerla más accesibles a sus usuarios», la mejora de los módulos de aseo, «abiertos durante toda la Semana Santa como algunas ocupaciones de temporada, que estarán operativas para prestar servicios a los vecinos». También, completó, «se ha efectuado la reposición del material defectuoso y la adecuación de las zonas verdes conocidas como ‘oasis’, en las que se han retirado plantas invasoras para sustituirlas por flora autóctona».
Guirado insistió en el compromiso del Consistorio de cara a ofrecer los mejores servicios, por lo que anunció el incremento de los servicios de limpieza durante las fiestas, así como la celebración de actividades paralelas a la Semana Santa en el entorno de la playa, siendo un ejemplo la III Feria de artesanía ‘Arte Vivo’, que se celebrará desde el Jueves Santo al Domingo de Resurrección, «un importante escaparate de la artesanía andaluza».

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...