Ir al contenido principal

EL MUNICIPIO DE LINARES AVANZA HACIA LA ACCESIBILIDAD A GOLPE DE ORDENANZA

El municipio de Linares avanza hacia la accesibilidad a golpe de ordenanza
  • El pleno del Ayuntamiento aprueba por unanimidad plasmar a través de una orden municipal los criterios del Plan de Accesibilidad en todas las actuaciones a desarrollar

La apuesta del Ayuntamiento del Linares por mejorar la accesibilidad universal de la ciudad, que cumple diez años desde que quedara plasmada en el Plan Estratégico de Accesibilidad de la ciudad, será en sólo unas semanas un objetivo marcado a través de una norma jurídica a nivel municipal. El pleno linarense aprobó ayer de forma unánime el desarrollo de una nueva ordenanza que establece la exigencia de aplicar el criterio de la accesibilidad universal en cada una de las actuaciones que se desarrollen desde el Consistorio.
«Es un paso más en la política que viene trabajando este Ayuntamiento desde el año 2004 a través del Plan Estratégico de Accesibilidad, que nos ha valido reconocimientos como el Premio Reina Sofía de Accesibilidad, y lo que se pretende ahora es establecer el tratamiento que van a llevar los nuevos trazados de la vía pública, las actuaciones de urbanismo, transporte, el mobiliario urbano o la señalización. En definitiva es llevar la accesibilidad universal a todos los aspectos de la ciudad, algo en lo que se venía trabajando de forma coordinada desde los departamentos de Ordenación Territorial e Infraestructuras, pero ahora lo que se hace es darle rango de ley a estas actuaciones», explicó el concejal de Ordenación Territorial, Joaquín Gómez Mena, acerca de esta nueva propuesta.
La medida, que ha sido consensuada con todos los grupos políticos y la Federación de Asociaciones de Vecinos, presente en la Comisión de Ordenación Territorial, iniciará de forma inminente un periodo de exposición al público, a la vez que será trasladada a todas las asociaciones de la ciudad implicada en esta materia, para su posterior publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Jaén «que permitirá su aplicación antes de que finalice esta corporación».
De esta forma, el Ayuntamiento pretende avanzar en esta propuesta de «solidaridad y de mejora de la calidad de vida para todos sus habitantes». «El objetivo es convertir a Linares en una ciudad modélica en un aspecto tan importante como es el Diseño Universal Accesible, vinculado estrechamente a la calidad del medio ambiente urbano y al respeto de la ciudadanía», puntualizan desde la concejalía de Ordenación Territorial.
Otros acuerdos
Junto a la aprobación de la nueva ordenanza municipal en torno a la Accesibilidad Universal, el pleno ordinario celebrado ayer permitió dar luz verde a otros trámites de la Concejalía de Ordenación Territorial y medio Ambiente dirigidos a diversas modificaciones puntuales del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad.
En concreto, los tres grupos políticos del Consistorio aprobaron la modificación del PGOU en el entorno del Complejo de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos 'Guadiel' para regularizar la situación de las diferentes instalaciones que conforman ese complejo, que en su conjunto no estaba legalizado, con el objetivo de dar cabida, al mismo tiempo a las nuevas estructuras en construcción dirigidas al reciclaje de residuos sólidos urbanos.
Por otro lado, junto a la modificación puntual de un artículo del PGOU, el pleno municipal aprobó ayer un cambio en la ordenanza relativa a la declaración de situación de asimilación al régimen de fuera de ordenación que permitirá la regularización de estas construcciones, «en su mayoría naves industriales». «Lo que se permite es que las empresas saquen su licencia de actividad tras el proceso de legalizar la nave. Este proceso se ha hecho a través de esta ordenanza que ahora lo que se modifica es el coeficiente de tasas que debían pagar por ello», explicó el edil de Ordenación Territorial, quien señaló que a través de este sistema se han legalizado cerca de una veintena de naves, la mayoría de ellas en Los Jarales.
Reforma tributaria
El único punto de desacuerdo entre los grupos políticos surgió a raíz de la moción presentada por el PP sobre una reforma tributaria en Andalucía, con medidas como la rebaja del tipo autonómico del IRPF o deducciones por gastos vinculados a estudios de posgrado, o la eliminación progresiva del impuesto de sucesiones y donaciones; que fue rechazada por PSOE e IU.
En concreto, mientras el portavoz de IU, Sebastián Martínez, consideró la propuesta «incoherente» tras más de 30 subidas de impuestos a manos del Gobierno de Rajoy en tres años, la concejal de Fomento del PSOE, Pilar Parra, aseguró que la medida supondría «un plan de exterminio" para quienes dependen de lo público pues restaría más de 450 millones de ingresos a las arcas de la Junta de Andalucía, «destinadas en un 75% a políticas sociales».

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...