Ir al contenido principal

FELIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE:35 AÑOS SIN EL CAZADOR QUE ACABÓ AMANDO A LA NATURALEZA

  • El 14 de marzo de 1980 perdió la vida en tierras de Alaska

Se cumplen 35 años del fallecimiento de Félix Rodríguez de la Fuente  (1928-1980), uno de los primeros naturalistas españoles que mostró al mundo la belleza del entorno y realizó diversos documentales para radio y televisión, destacando entre ellos la exitosa e influyente serie El hombre y la Tierra (1974-1980).
La importancia del naturalista hizo que fuera considerado, el más importante divulgador ambientalista español, un hito que perdura todavía con fuerza, 35 años después de su trágico accidente mortal en Alaska.
Félix Rodríguez de la Fuente  perdió la vida el 14 de marzo de 1980 en Alaska, junto a otros dos compañeros de equipo (Alberto Mariano Huesca y Teodoro Roa), tras estrellarse la avioneta en la que se dirigían a filmar una célebre carrera de perros. Ese mismo día cumplía 52 años.
Félix Rodríguez de la Fuente  estudió medicina y fue autodidacta en Bilología. Tenía diferentes intereses intelectuales y aficiones diversas, como la caza, cetrería, el deporte, la antropología y la Etología. Gracias a este última afición llegó a estudiar el comportamiento de los lobos ibéricos.
Desde pequeño, ya tenía una gran afición por el campo, la flora y la fauna, ya que por aquellos tiempos vivió en una localidad de Burgos, llamada Poza de la Sal. Pese a su afición a la caza, a la larga, Féliz Rodríguez de la fuente acabaría convirtiéndose en uno de los mayores amantes de la naturaleza de nuestro país.
Pese a haber estudiado medicina, a principios de los 60 abandonó la profesión médica para entregarse de lleno a la cetrería y la divulgación científica.
En 1967 colaboró con la revista Blanco y Negro, donde publicó interesantes artículos sobre fauna y entre 1968 y 1974 realizó la primera de sus grandes series, El planeta azul, trabajo con el que llegó a obtener el reconocimiento mundial.
También en 1973 inició su colaboración en RNE con el programa La aventura de la vida, que se emitía cada jueves, durante los siguientes siete años, hasta llegar a más de 350 ediciones.
Aunque fue en 1975, cuando Félix Rodríguez de la Fuente alcanzaría su mayor fama y reconocimiento con su producción más famosa, El hombre y la Tierra, dividida en tres partes: la sudamericana, la ibérica y la norteamericana.
La primera parte de la serie tuvo 18 episodios rodados en Sudamérica, en la ibérica contó con tres partes y una inconclusa y por último la norteamericana, en la que solo se pudo filmar la parte canadiense y dos capítulos en Alaska. La serie se convirtió en un referente mundial, producción que todavía mantiene su esencia, gracias a la huella que dejó Félix Rodríguez de la Fuente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...