Ir al contenido principal

EL BUEN TIEMPO GARANTIZA LAS SALIDAS PROCESIONALES Y LAS LLEGADAS DE TURISTAS

Las previsiones son que no haya lluvia esta Semana Santa lo que permitirá una mayor afluencia de visitantes.
Las previsiones son que no haya lluvia esta Semana Santa lo que permitirá una mayor afluencia de visitantes.
  • Los pronósticos apuntan a que no habrá lluvia a lo largo de la Semana Santa y que subirán diez grados las máximas y cinco las mínimas

Después de varios años de frustraciones y lamentos, todavía hay más de cuatro cofrades -y no cofrades- que se frotan los ojos para creérselo. Con toda la prudencia que implican los pronósticos a más de tres días, todas las previsiones apuntan a que por fin tendremos una Semana Santa sin lluvia. Una buena noticia para las hermandades, pero también para las decenas de miles de personas, propias y extrañas, que gustan de ver los pasos en la calle y para sectores como el del turismo y la hostelería, que tendrán jornadas de mucho ajetreo y de muchas ventas. La cuestión es que, según la Agencia Estatal de Meteorología, pueden ir dejando paraguas y chaquetas en los armarios -al menos la semana que viene-. Paraguas porque, tal y como se ha apuntando, no habrá precipitaciones. Y chaquetas porque los catorce grados que se registraron ayer en ciudades como Jaén subirán hasta los veintiséis de aquí al martes. También se espera que las mínimas se incrementen entre cuatro y cinco grados.
Según el Aemet, desde hoy hasta el miércoles los cielos estarán poco nubosos o despejados en la provincia. Las máximas subirán diez grados entre mañana y el domingo y así permanecerán durante las tres jornadas siguientes. Habrá también vientos flojos de componente norte. La tendencia para el resto de Semana Santa será similar, aunque el mercurio tenderá a descender de forma ligera. El resto de webs y portales especializados realizan unos augurios similares al Aemet.
Temporada alta, por tanto, para las emociones y también para actividades clave para la economía jienense, como los servicios. Para que se hagan una idea, según los cálculos que realiza la Asociación de Bares, Cafeterías y Restaurantes de Jaén, el número de servicios se multiplica por tres. El dinero se mueve; el consumo aumenta. Y todo esto es factible gracias a las diecisiete cofradías de ciudades como Jaén que, pese a llevar aún el freno echado en lo referente a nuevas inversiones, sí que se dejan en torno a 200.000 euros en que las estaciones de penitencia se realicen como mandan los cánones. Y es que, según coinciden tesoreros consultados, entre velas, bandas de música, seguros de responsabilidad civil, limpieza... el desembolso puede rondar fácilmente una media de 12.000 euros.
El presidente de la Agrupación de Cofradías de Jaén, Francisco Latorre, señalaba hace unos días en este periódico que, en efecto, la Semana Santa supone una importante inyección para infinidad de subsectores del comercio relacionados con telas, bordados, oficios varios, cererías, textil o flores. Todos ellos reciben encargos en estas fechas previas para que llegado el día, todo esté a punto. «Y todo ello -explica Latorre- teniendo en cuenta que los ingresos, procedentes de cuotas, venta de lotería, instalación de casetas en la feria de San Lucas, no han aumentado».
En este sentido, el presidente de la asociación de hosteleros (Asostel), Antonio Lechuga, comenta que «en Semana Santa la inmensa mayoría de los establecimientos tienen que reforzar sus plantillas para mejorar la atención al público, para que las terrazas estén perfectamente servidas o para que las cocinas funcionen y, en definitiva, no se resienta la calidad ni en los momentos donde se registran puntas de clientes, que normalmente coinciden con la segunda parte de la Semana Santa, desde el miércoles hasta el Domingo de Resurrección».

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...