Ir al contenido principal

LA PARADOJA DE CUENCA

Tres estudios dibujan el perfil de la obesidad infantil en España. Está más asociada al sedentarismo que a la ingesta excesiva de calorías.

zoom
Los programas de intervención escolares buscan aumentar la actividad física semanal y la promoción del deporte.

Se le ha llamado Estudio de Cuenca, pero en realidad son al menos tres trabajos. Investigadores del Centro de Estudios Sociosanitarios de la Universidad de Castilla - La Mancha han llevado a cabo la que probablemente sea la radiografía más completa hecha hasta la fecha de la obesidad infantil en España y lo han hecho analizando distintos datos de diferentes cohortes de niños de la ciudad castellanomanchega.

El estudio MOVI 1 incluyó a 1119 niños de 4º de Infantil y 5º de Primaria. Más descriptivos que los posteriores, lo que hizo fue fotografíar cómo estaban los chavales en distintos momentos: al inicio del trabajo, octubre de 2004, al finalizar ese curso, en mayor de 2005 y un año después, en el mismo mes de 2006. A todos los participantes se les realizaron las siguientes mediciones: peso, talla, índice de masa corporal (IMC), porcentaje de grasa corporal, grosor del pliegue cutáneo tricipial, perfil lipídico (colesterol total, triglicéridos, Apo A-I, Apo B,...), presión arterial sistólica y diastólica, calidad de vida, nivel de actividad física, condición física y gasto calórico. Es decir, todos los parámetros que pueden tener influencia en el estado físico de una persona.

El estudio MOVI 2 cambió el enfoque. En esta ocasión, se estudió a 1.070 niños a los que se dividió en dos grupos, uno con una intervención especial basada en el ejercicio y denominada como el estudio y otro con la actividad física habituales de los colegios.

El estudio MOVI 3, siguió a 2047 niños de 3º de Educación Infantil y 1º de Primaria en los que se implementó otro programa de fomento del deporte. En todos los casos se midieron sus parámetros antes y después de la intervención.

La primera conclusión del estudio y quizás la más llamativa es que los niños más delgados son los que más comen. De hecho, ingieren hasta 200 calorías más diarias de media que los niños con sobrepeso. Según el autor principal del estudio, Vicente Martínez Vizcaíno -que subraya que los resultados son extrapolables a la población española- la explicación a este fenómeno reside en que "la expresión de los genes relacionados con la obesidad se puede modificar a través de la actividad física".

Este no es el único dato ofrecido por los tres estudios presentados recientemente en Madrid. Al haber comparado diferentes cohortes de diferentes años, se ha visto que el sobrepeso y la obesidad han descendido del 35% observado en el trabajo realizado antes de 2008 al 20,4% en los dos últimos, que se iniciaron en 2010 y 2013. Sin embargo, se ha duplicado el porcentaje de niños con bajo peso hasta alcanzar al 20,5% de la población infantil.

Los autores atribuyen este hecho a la crisis económica que, afirman, parece también haber afectado a la estatura de los niños. Mientras que en los nacidos en 1999-2000 no se aprecian diferencias significativas en sus estatura según el nivel socioeconómico, entre los participantes en la tercera cohorte (nacidos entre 2007 y 2008), la investigación registró hasta casi 5 centímetros de diferencia en su estatura dependiendo del estatus socioeconómico de su familia.

El primero y segundo de los tres estudios han servido, además, para constatar una realidad preocupante: el sedentarismo de la población escolar española. Según el trabajo, los niños practican una hora de actividad física de intensidad moderada al día, incluyendo deportes y juegos, pero el resto del tiempo permanecen inactivos.

Por esto, el segundo y tercero de los estudios analizó el valor de un programa de intervención en escolares para aumentar ese tiempo de actividad física semanal. Se trataba de implantar actividades lúdicas no competitivas extraescolares y se vio que el programa conseguía disminuir la obesidad, mejorar la salud y reducir el sedentarismo.

Como explica la coordinadora del programa, Mairena Sánchez, el éxito del mismo reside en que "se proponen actividades de juego no competitivas, que permiten participar a todos los niños y niñas, independientemente de su condición física, sexo o habilidad".

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...