Ir al contenido principal

ADIF ESTUDIA CONSECUENCIA LEGALES DE ROMPER LEGALES DE ROMPER EL CONTRATO DEL AVE DE LOJA GRANADA HOY

Fomento pide más poder para hacer cumplir los contratos de obra pública como en los países europeos


Granada lleva 541 días sin conexiones ferroviarias.
zoom
Tramo de Loja.
Share
El contrato para las obras del AVE a su paso por Loja se acerca a su fecha de defunción. En conversaciones con Granada Hoy, Adif confirmó ayer que los técnicos del Ministerio Fomento ya están estudiando las "consecuencias legales" de suspender el acuerdo que une al organismo público con las empresas Dragados y Tecsa, ambas pertenecientes a la UTE que empezó el proyecto.

El asunto no es menor. De llegarse a suspender, las condiciones con las que se anulase el contrato determinarían el plazo para volver al trabajo en los 27 kilómetros que separan la capital del municipio lojeño. Si la solución no fuese pactada entre las partes, se tendría que volver a iniciar todo el proyecto. O lo que es lo mismo, se sacaría de nuevo a concurso público las obras y habría que estudiar las nuevas propuestas que se presentasen.

Desde Adif, organismo dependiente de Fomento, temen que las empresas estén usando a Granada para conseguir presionar al Gobierno interino en otros conflictos que ambos mantienen, como es el rescate del tren de Alta Velocidad que une España con Francia. La ejecución de las obras en ese tramo vencen en noviembre.

Por otra parte, el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, considera que el Ministerio de Fomento y el conjunto de las administraciones deberían tener por ley "más prerrogativas" para asegurar que las constructoras cumplen los contratos de obra pública que se adjudican de forma "rápida y eficaz". El alto cargo de Fomento estima así preciso revisar la legislación sobre contratación pública para "evitar los problemas" que surgen y que no se dan en otros países europeos. El secretario realizó esta consideración mientras su Ministerio y Adif negocian actualmente con varias constructoras sobre sobrecostes y modificados de contratos de construcción de varios tramos de AVE cuyas obras están paradas, como es el caso de Granada.

"La Administración necesita más prerrogativas a la hora de asegurar la ejecución de los contratos de obra en aras del interés general y la inversión que hay detrás (de los proyectos)", consideró Gómez-Pomar en su intervención en una jornada de construcción del Consejo Económico y Social (CES). "La legislación sobre contratación, la Ley de Contratos, requiere una revisión, para cuando la rápida y eficaz ejecución de las obras públicas presenta problemas", añadió. Tras su intervención, el 'número dos' de Fomento se refirió a los tramos de AVE parados para indicar que "se están gestionando desde el marco de la legislación".

No obstante, destacó que son "una minoría" de las obras actualmente en marcha."La mayoría se desarrollan con normalidad y correctamente", apuntó.

Ademas de la de Granada, otras obras del AVE paradas por los problemas que las constructoras adjudicatarias han planteado sobre modificados y sobrecostes surgidos en los proyectos son varios tramos de la 'Y' vasca, tramos del AVE a Extremadura y un contrato de los túneles de Pajares de la conexión AVE a Asturias.

Con la participación de unas 7.000 personas, una manifestación que salió de la estación de trenes de Granada, el pasado sábado 17 de septiembre, pidió también la recuperación de la conexión ferroviaria por Moreda, que se ha convertido en otra de las principales reivindicaciones de esta manifestación junto con la reanudación de las obras en el tramo de Loja.

La UTE formada por Dragados y Tecsa, adjudicataria de las obras del AVE a su paso por esta localidad del Poniente granadino, cuya paralización ha provocado que la provincia lleve 541 días sin conexiones ferroviarias, solicitó formalmente en agosto a Adif la rescisión del contrato.



La adjudicación se realizó a principios de 2015 por la mitad del dinero con el que salió a concurso. De los 48,4 millones de euros calculados en su día por los técnicos, la UTE los rebajó hasta la mitad: 27 kilómetros de vías de tren por 23,8 millones. Ahora las empresas piden un incremento de más de cuatro millones de euros, lo que supera el 10% permitido por ley, algo a lo que Fomento se opone con firmeza.


Otros temas

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...