Ir al contenido principal

LA DIPUTACIÓN FILTRA 1OO KM DE TUBERIAS EN BUSCA DE LARVAS RESIDUOS  EL DIA CORDOBA

La Consejería de Salud determina que el agua potable de Almodóvar del Río y Posadas es apta para el consumo humano. La CHG descarta que la anomalía proceda de Iznájar.
 
La Empresa Provincial de Aguas de Córdoba (Emproacsa), dependiente de la Diputación, continuó ayer con sus labores de investigación para hallar alguna existencia de larvas y residuos en el agua potable, como denunciaron los vecinos de Posadas y Almodóvar del Río. Para ello se incrementó el nivel de cloro residual libre con la finalidad de eliminar "el posible problema que pueda haber", manifestó el presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz. Durante todo el día, los técnicos estuvieron filtrando los 100 kilómetros de tuberías y depósitos que suministran el agua potable desde el pantano de Iznájar, unos trabajos centrados en colar "100 litros de agua con unas mallas especiales para detectar si efectivamente existen esas larvas y, en el caso de que existan, poder aislarlas y poder mandarlas a laboratorios especializados que determinen qué tipo de larvas serían. Es un hecho absolutamente aislado que no suele ocurrir", explicó el máximo responsable de la Diputación. De momento, sólo han saltado las alarmas en estos dos municipios de la Vega del Guadalquivir después de que se detectase el problema durante el fin de semana.
 

Eso sí, desde la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía informaron de que tras los trabajos llevados a cabo junto a los técnicos de Emproacsa "los análisis señalan que la situación está normalizada en ambos municipios". Con ello, desde Salud aseguraron que ni en Almodóvar ni en Posadas existen problemas en el agua una vez analizada, por lo que es apta para el consumo humano. No obstante, añadieron, los gestores continúan investigando la causa de esta situación y la administración sanitaria se mantiene en "una especial vigilancia" sobre las actuaciones que los trabajadores efectuan para garantizar "la calidad del suministro de agua potable para el consumo", manifestaron.
 
Por su parte, la alcaldesa de Almodóvar del Río, María Sierra Luque (IU), agradeció a los vecinos que hayan sido quienes avisasen al Consistorio del estado del agua y señaló que cada 15 días se realizan analíticas. Sobre esto, apuntó que la última muestra recogida no presentaba irregularidades. Sin embargo, tras la alerta de los ciudadanos el pasado lunes, "automáticamente lo primero que hicimos fue llamar al laboratorio para que nos hicieran la analítica, luego por la tarde nos dimos cuenta de que había otros pueblos municipios como Posadas y no era sólo Almodóvar", expuso. Respecto a algunas críticas sobre la actuación en este caso, Luque defendió que han hecho "lo que el protocolo marca", y pidió a la población del municipio "un poco de paciencia, que no se alerten de cualquier cosa que vean y que estén tranquilos porque cuando sepamos algo por parte de los organismos competentes, como Emproacsa y Salud lo comunicaremos", aseguró. La alcaldesa se mostró tranquila dado que "mis vecinos no corren peligro", aunque su preocupación se centró en que "el agua salga bien y que no tengamos que cortar". La localidad permanece con suministro de agua pero no se aconseja el consumo de la misma, tan sólo para uso doméstico.
 
En el caso de Posadas, el otro municipio afectado, se ha llevado a cabo una alternativa a la hora de suministrar agua a los malenos. Tras cortarse el suministro el pasado martes a las 09:00, el Ayuntamiento decidió engancharse de forma temporal al pozo municipal. Pasadas las 02:00, se restableció el abastecimiento. "Decidimos de modo preventivo suspender el suministro hasta que se conozcan los datos de la analítica para que el consumo se efectúe con total garantía de calidad del agua", manifestó el alcalde de la localidad malena, Emilio Martínez (PSOE). En algunos supermercados, la demanda de agua embotellada llegó a los 1.000 litros y el Consistorio dispuso un vehículo que circuló durante todo el día para advertir del consumo responsable para el suministro procedente del pozo.
 
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) también reaccionó ante esta información y quiso lanzar un mensaje de tranquilidad al descartar que el origen del problema del agua esté en el propio embalse de Iznájar, y detallaron que la localización de la anomalía se situaría "al final de la red de distribución".
 
Tampoco se hizo esperar la reacción del PP. El portavoz del grupo popular en la Diputación, Andrés Lorite, presentó un escrito en el registro general de la institución solicitando al presidente Emproacsa, Salvador Blanco, que facilite copia de los análisis que se han efectuado. A través de otra petición, el portavoz popular anunció que además ha solicitado que se envíen copia de los correspondientes informes que se han elaborado desde la Delegación Territorial de Salud de la Junta de Andalucía. Lorite explicó que en la Comisión de Hacienda, a través del portavoz adjunto del PP, José María Estepa,  se preguntó a Blanco sobre la situación del agua en estos municipios y las causas de este problema, que "ha podido ser por una incidencia accidental o, lo que es más grave, por una falta de mantenimiento por parte de la empresa pública". No obstante, criticó Lorite, "no nos ha aclarado nada", por lo que insistió en "la necesidad de tener información fiable sobre este asunto", dado que "el PP continúa sin saber si existen más núcleos de población afectados".
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...