LA JUNTA "PROHIBE" EL PUENTING HASTA ACABE DE SEGURIDAD IDEAL.ES
El puente Tablate ofrece una caída que atrae a aficionados a este disciplina.
Considera que «no es autorizable» usar puentes como Tablate para esta disciplina por ser un espacio de dominio público
Los aficionados hablan de una experiencia única. De un subidón de
adrenalina. De una sensación increíble. Se trata del 'puenting' y del
'bungee jumping', dos disciplinas que consisten básicamente en lanzarse
al vacío desde un puente o un viaducto asido únicamente por los pies.
Pues bien, a pesar de los riesgos que conlleva desafiar la ley de la
gravedad tirándose desde ochenta o cien metros de altura, aún no existe
una normativa en Andalucía -tampoco en la mayoría de comunidades
autónomas- que regule esta actividad. Una actividad que, pese al
aparente peligro, tiene un bajísimo índice de siniestralidad. Sí,
'bajísimo', que no nulo. Y es que se ha cumplido recientemente el primer
año del fallecimiento de Kleyo de Abreu, una chica londinense de
veintitrés años que perdió la vida tras saltar desde el puente Tablate,
situado en A-348 -que da acceso a la Alpujarra-. Un suceso que aún están
en fase de instrucción en la Audiencia Provincial de Granada.
¿Qué ha cambiado desde entonces? Pues desde el punto de vista
normativo, nada. No existe una reglamentación que normalice cómo, cuándo
y dónde puede hacerse 'puenting'. Lo único, un decreto genérico que
data de 2002 sobre 'servicios turísticos en el medio rural y turismo
activo'. Ahí se fijan una serie de requisitos que, además, son el
fundamento de los planes de inspección que realiza la Junta de
Andalucía. Se fiscalizan aspectos como la vigencia de un seguro de
responsabilidad civil, la disposición de personal cualificado, la
acreditación de conocimientos sobre socorrismo o primeros auxilios por
parte del personal y la publicidad de las garantías de seguridad.
Requisitos con carácter genérico que valen para el descenso de
barrancos, los paseos a caballo, el 'puenting'.... Para todo. Ninguna
especificidad.
Un camión pasa por el puente Tablate, situado en la A-348. /
Jorge Pastor
Dificultades
Pero las empresas que ofertan 'puenting' y 'bungee jumping', catorce
en la provincia según el Registro de Turismo de Andalucía, sí que lo
están teniendo bastante más difícil. No les faltan clientes. Les faltan
sitios donde organizar las sesiones. La Junta, que es titular del puente
Tablate, el mejor enclave de Granada para el 'puenting', ha establecido
fuertes restricciones que, en la práctica, impiden que se efectúen
saltos. «No estamos hablando de ningún veto -aclara la delegada de
Fomento, Mariela Fernández-, sino de un uso no autorizable porque
Tablate es un espacio de dominio público que no puede utilizarse para
fines comerciales o lucrativos». La Junta ha abierto ya varios
expedientes informativos. Por ahora sólo avisos. Pero también advierte
de su capacidad sancionadora y que en caso de desobediencia, está
facultada para multar. Conviene recordar que Tablate, que formaba parte
de la Red de Carreteras del Estado, fue recepcionada por la Junta hace
dos años y por tanto esta administración, como propietaria, es la
encargada de su conservación y mantenimiento.
Toda esta situación está repercutiendo de forma muy negativa en los
negocios del sector -había fines de semana que en Tablate coincidían
hasta cuatro- y, por ende, en una comarca cuya economía se basa
principalmente en el turismo. Los empresarios, los principales
damnificados, ya han dado un paso adelante. Son los primeros interesados
en que exista un marco normativo. También la Junta, consciente de que
la Alpujarra, con unas elevadas tasas de desempleo, precisa un tejido
productivo que genere riqueza y empleo. De ahí que se estén buscando
fórmulas como la 'declaración de interés turístico'.
Según Mariela Fernández, desde la Dirección General de
Infraestructuras se está trabajando en un protocolo, en colaboración con
la Guardia Civil,
que tendrá un ámbito de aplicación para toda la región. «Se está
trabajando de forma conjunta, también con la participación de las
empresas, para que el 'puenting' se haga de forma completamente segura»,
dice Mariela Fernández, quien agrega que más allá de las pautas de
protección que conlleva la práctica del 'puenting', hablamos de zonas
con mucho tránsito de vehículos cuya circulación se rige por las normas
de tráfico. A todo ello hay que sumar la idoneidad de las
infraestructuras para el propio puenting. Fernández se refiere a que las
barandas, por ejemplo, estén preparadas para sujetar arneses que
aguanten el peso de una persona balanceándose. «Habrá que adoptar
medidas en este sentido», manifiesta. Y también para simultanear el
tránsito de coches y de personas en el mismo punto para evitar
atropellos y otro tipo de incidentes.
Pero no sólo la Junta tiene competencias sobre el entramado vial.
También la Diputación ostenta la titularidad de 1.265 kilómetros de
carreteras. Fuentes de esta institución han señalado que los promotores
también deben tener la autorización del ente provincial «y hasta la
fecha nadie la ha solicitado». En este caso, el permiso también rige
para la denominada 'área de influencia', que se corresponde con un
espacio de veinticinco metros a ambos lados de la calzada. Tampoco
existe una prohibición como tal.
El caso de Kleyo
Mientras tanto, el caso de la muerte Kleyo de Abreu en Tablate sigue
en fase de instrucción en los juzgados. El abogado de la empresa, Jaime
Tejerizo, ha pedido la reconstrucción de los hechos sobre el terreno ya
que, según comenta, «hay testigos que dieron versiones contradictorias».
Según Tejerizo, hay indicios de que la fallecida pudo hacer su segundo
salto, que no fue grabado, sin esperar a que le dieran la orden, «que es
cuando se tensa la cuerda». El letrado considera que la reconstrucción
es una prueba clave y ha apelado su denegación.
Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...
Comentarios
Publicar un comentario