Ir al contenido principal

MAÑANA ARRANCA EL CURSO CON UNA PERDIDA DE ALUMNOS DEL 4% EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS   IDEAL.ES

Mañana arranca el curso con una pérdida de alumnos del 4% en los últimos dos años
Mañana arranca el curso con una pérdida de alumnos del 4% en los últimos dos años
  • Entre las novedades de este año se encuentra la incorporación de una segunda lengua en Primaria, que en la mayoría de colegios será el francés


Mañana lunes arranca el curso escolar para algo más de 100.000 alumnos granadinos. Los pequeños que cursen el segundo ciclo de educación Infantil, Primaria o Especial cruzarán la puerta del aula por primera vez desde que tomaran vacaciones en junio y se unirán a los 9.300 niños del primer ciclo de Infantil, que el pasado 1 de septiembre comenzaron la guardería. En total, cuando se sumen los jóvenes de Secundaria, Bachillerato, FP o otras formaciones, serán 203.620 alumnos, que poblarán los 823 centros educativos de la provincia. Con respecto al curso anterior, se pierden cerca de 4.000 alumnos, mientras que en los dos últimos años escolares las matriculaciones han caído en más de 8.000 personas, un descenso próximo al 4%. La caída de la natalidad y la marcha de población inmigrante son las dos causas fundamentales que explican esta despoblación parcial de las aulas, pero el fracaso escolar también es un elemento importante de este descenso ya que en Bachillerato la bajada del alumnado es del 15%.
Para el curso 2016/2017, una de las novedades más relevantes es la incorporación del Francés como segunda lengua extranjera en todos los centros de Primaria. Además, se añaden doce centros de la red pública de plurilingüismo, se incorporan doce nuevos ciclos de FP a la oferta granadina y se suman cuatro nuevos centros de educación Compensatoria.
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Sandra García, y el delegado territorial de Educación, Germán González, destacaron ayer «el importante esfuerzo inversor de la Junta de Andalucía en infraestructuras educativas, que no se ha detenido a pesar de la crisis y se muestra como un potente motor de creación de empleo en el sector de la construcción», señalando que sólo en la provincia de Granada «se están ejecutando más de 17 millones de euros en obra pública destinada a construir, ampliar o mejorar las instalaciones de colegios e institutos». En este nuevo curso se contará con dos nuevos colegios en Churriana de la Vega y en Maracena, que se suman a la oferta de Infantil y Primaria, gracias a una inversión de seis millones de euros.
El Gobierno andaluz en Granada, como ya hiciera ayer la consejera de Educación, Adelaida de la Calle, detalló que la Junta «contribuye significativamente a mitigar el gran gasto que el curso escolar supone para las familias». De la Calle detalló que un hogar andaluz puede llegar a contar con ayudas de hasta 8.000 euros anuales a través de las bonificaciones para comedor escolar, aula matinal y actividades extraescolares, así como de las ayudas al transporte escolar, el sistema de becas y el programa de gratuidad de libros de texto. Sandra García destacó la importancia de comenzar «este nuevo curso manteniendo un año más todas las medidas de apoyo a las familias, como la gratuidad de los libros de texto, becas, comedores escolares bonificados o transporte gratuito en todas las etapas». En Granada se cuenta con 232 centros con servicio de comedor escolar, tres más que el pasado curso, mientras que los autobuses públicos recorrerán cada día 12.000 kilómetros por el servicio de transporte escolar.
El delegado de Educación, Germán González, destacó la fundamental labor de los docentes, recordando el esfuerzo de la Junta de Andalucía por mantener el mismo número de profesores a pesar de que la cifra de alumnado es inferior. El Gobierno andaluz, que no detalló con cuántos profesores tiene previsto contar en este curso en la provincia, ha vivido un verano complicado con los colectivos de interinos, que acusaron al departamento de Adelaida de la Calle de aprovechar la implantación de la segunda lengua extranjera en Primaria, el Francés en la mayoría de aulas, para contar con un menor número de profesores de educación Infantil, Primaria y Especial. Los interinos acusan a la Junta de ‘aprovechar’ a estos maestros para realizar labores de tutorización de alumnos, sobre todo en áreas rurales, algo para lo que los interinos de Infantil, Primaria y Especial sostienen que ellos están mejor preparados. González explicó ayer que los docentes de Francés son también maestros y que, por tanto, se encuentran capacitados para desarrollar esta labor. Para el curso, la consejería de Educación también ha realizado –obligada por la Lomce– una reestructuración de los programas educativos, que se engloban en cinco grandes áreas. En todas ellas, las metodologías innovadoras, el trabajo cooperativo en red y el intercambio de experiencias deberán ser fundamentales para establecer la calificación final de los alumnos.
La oferta educativa aumenta con nuevos estudios profesionales, con un total de doce nuevas autorizaciones de ciclos formativos que permitirán cursar una amplia variedad de enseñanzas, entre las que destacan el de ‘Transporte y Logística’, que se impartirá en el IES ‘La Zafra’ de Motril, y el de ‘Industrias alimentarias’, del IES ‘La Contraviesa’ de Albuñol. También se suma un nuevo ciclo formativo de ‘Cómic’ en la Escuela de Arte de Granada.
Los programas de Compensación educativa, que tienen como objetivo la erradicación de desigualdades sociales o familiares, cuentan con hasta cuatro nuevos centros educativos públicos que se incorporan a un listado que ya contempla a 59 colegios e institutos. Son los colegios ‘Virgen del Mar’ de La Rábita, ‘Juan Alonso Rivas’ de Colomera y ‘Pío XII’ de Torrenueva, así como el instituto ‘Alpujarra’ de Órgiva.
Dos puentes
El calendario escolar para el curso académico 2016/2017 cuenta con dos puentes, en los que los alumnos enlazarán hasta cuatro días sin acudir a clase. El primero de ellos será a final de octubre. El día 31 de este mes se ha declarado como no lectivo, por lo que se enlazará con la fiesta de Todos los Santos, el 1 de noviembre. Tampoco habrá clase el 27 de febrero de 2017, también lunes. Este festivo para los alumnos será antes del Día de Andalucía, el 28 de febrero. A estos dos puentes hay que sumar otros cinco festivos –12 de octubre, 6 y 8 de diciembre, 1 de mayo y 15 de junio–. El primer trimestre terminará el 22 de diciembre, mientras que el segundo comenzará el 9 de enero. Los alumnos tomarán las vacaciones de Semana Santa el viernes 7 de abril, mientras que regresarán a las aulas el lunes de Pascua, 17 de abril. El curso finalizará el 23 de junio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...