Ir al contenido principal

LIFE SHARA O EL IMPULSO A LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EFE: VERDE

  • El Life Shara tiene un presupuesto de más de 1,5 millones de euros, cofinanciado al 57% a través de los fondos Life, y se mantendrá hasta febrero de 2021
Life Shara o el impulso a la adaptación al cambio climático
.- El Comité de Gestión del proyecto Life Shara, con el que la Fundación Biodiversidad se propone fortalecer la gobernanza de la adaptación al cambio climático e incrementar la resiliencia frente al mismo en España y Portugal, ya está en marcha.
El Comité de Gestión del proyecto ha celebrado en Madrid su primera reunión, en la que se han abordado los primeros pasos desde que arrancó el pasado 1 de septiembre y se han analizado las acciones a desarrollar hasta febrero de 2021.
El proyecto Life Shara (Sharing Awareness and Governance of Adaptation to Climate Change in Spain) cuenta con la dirección técnica de la Oficina Española de Cambio Climático y se plantea bajo una óptica participativa, en la que todos los socios aportan sus conocimientos y experiencias y participen en la toma de decisiones y en la ejecución de las acciones.
Con un presupuesto de más de 1,5 millones de euros, cofinanciado al 57% a través de los fondos Life, instrumento financiero de la Unión Europea para el medio ambiente, cuenta como socios con la Oficina Española de Cambio Climático, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el Organismo Autónomo de Parques Nacionales a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) y con la Agencia portuguesa para el Medio Ambiente.

Objetivos

Entre los objetivos del Life Shara destacan la mejora de las capacidades de AdapteCCa (plataforma de consulta e intercambio de información en materia de adaptación al cambio climático) para mejorar la calidad y cantidad de la información y facilitar su uso como herramienta para la gobernanza.
Se propone también el fortalecimiento de las capacidades técnicas para la adaptación y aumento de la sensibilización y el refuerzo en la coordinación y la cooperación entre agentes clave (con el sector privado, las administraciones españolas y con Portugal).
Los primeros pasos del proyecto pasan por el análisis de los contenidos y los perfiles de usuarios de la plataforma, así como elaborar un diagnóstico sobre el conocimiento que se genera en España en el campo de los impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, mediante técnicas de bibliometría.

Life Shara y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

Según explica la Fundación Biodiversidad, España ha sido uno de los primeros países europeos en desarrollar una política de adaptación, materializada en el año 2006 con la aprobación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC).
Portugal, por su parte, acaba de adoptar en julio de 2015 su Estrategia Nacional para la Adaptación a los Cambios Climáticos, que dispone el establecimiento de un sistema de cooperación ibérica que apoye la articulación integrada de los marcos de adaptación de España y Portugal, especialmente en recursos y sistemas compartidos por ambos países.
El proyecto LIFE SHARA es una contribución clave para el logro de este objetivo.
La adaptación al cambio climático es un ámbito de trabajo muy complejo, en el que confluyen la dimensión pública y privada, donde hay competencias, responsabilidades y necesidad de coordinación en todos los niveles administrativos –local, regional, nacional y europeo- y donde interactúan multitud de sectores y agentes.
En este contexto, es imprescindible una buena gobernanza en el desarrollo del Tercer Programa de Trabajo, para avanzar hacia el objetivo último del PNACC: la integración de la adaptación en todos aquellos sectores, sistemas, recursos y territorios vulnerables al cambio climático.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...