Ir al contenido principal

EL 94% DE LAS PERSONAS CON ALZEHIMER SON ATENDIDAS POR SUS FAMILIARES  SALUD DIARIO DE ALMERIA

Asociaciones de afectados reivindican políticas de protección para las cuidadoras. Ocho de cada diez personas encargadas de los cuidados son mujeres de entre 45 y 65 años.
zoom
La intensa labor de cuidados y compañía lastra la calidad de vida y la salud de estas mujeres.
"En los últimos años se ha avanzado mucho en profesionalización, en terapias y detección precoz, pero poco en el cuidador familiar, quien se enfrenta a un camino largo y muy duro», advertía ayer Milagros Carvajal, presidenta de la Federación Regional de Asociaciones de Familiares de Alzhéimer (Afacayle), al recordar que el 94% de los enfermos son atendidos por familiares. El Día Internacional del Alzhéimer que se celebró ayer viernes en todo el mundo bajo el lema 'Con C de cuidador', quiere reivindicar y reconocer este año el protagonismo de estas personas . Una letra, la C, con la que comienzan también otras palabras muy ligadas a esta demencia, como cariño, colaboración o compromiso.

"El Alzheimer es un problema socio-sanitario de carácter global, que afecta a quien la sufre directamente, pero también a la familia, que asume la función principal de cuidar de la persona enferma. La familia ha sido el marco en que las personas dependientes han desarrollado su vida y han recibido las atenciones que precisaban. El cuidado familiar está supliendo en buena medida la responsabilidad de los sistemas sociales y sanitarios que deberían ser, en cualquier caso, los principales agentes proveedores de los servicios y atenciones que este colectivo precisa y demanda", Cheles Cantabrana, presidenta de la Confederación Española de Alzheimer (Ceafa).

Según el estudio 'El cuidador en España', elaborado por Ceafa con la colaboración de la Fundación Sanitas este 2016, uno de cada cuatro hogares en España se ve afectado por un familiar con Alzheimer, por lo que el cuidador familiar debe ser objeto de atención preferente en las políticas de protección. Según la evidencia disponible, de 2011, la mayor parte de estas personas son mujeres y generalmente familiares directos (esposas, hijas y nueras). De hecho, ocho de cada diez personas que están cuidando a un familiar en nuestro país son mujeres entre 45 y 65 años de edad.

Según los datos de la Fundación Alzheimer España y la Universidad Complutense de Madrid, estas mujeres dedican una media de 125 horas semanales, casi 18 horas al día, durante una media de seis años. Esta labor lastra enormemente la calidad de vida y la salud.Hasta uno de cada tres (30%) toma psicofármacos incluso después de la muerte del enfermo. Todo esto acarrea también limitar exageradamente el tiempo para el ocio y las relaciones sociales. Según los datos publicados, el 35% presenta algún episodio de depresión tras el fallecimiento del familiar (frente al 55% de los cuidadores en activo), mientras que el 33 por ciento tiene algún problema de ansiedad )(frente al 42% de los cuidadores en activo).


Desde la Confederación Andaluza de Federaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias (Confeafa) se suman a estas reivindicaciones subrayando que "el cuidador es el gran desatendido", según Ángela García Cañete presidenta de esta entidad. Asimismo, han querido reivindicar la firma en el menor tiempo posible de la Estrategia Alzheimer 2020 con la Administración autonómica y que los hospitales comarcales cuenten con la especialidad de neurología. Ante la finalización del Plan Andaluz de Alzheimer, y desarrolladas las líneas de la Estrategia Alzheimer 2020, la confederación solicita tanto la firma inmediata como que dicha iniciativa "esté dotada de partida presupuestaria durante la vigencia de la misma", para que "dé estabilidad y calidad al colectivo en Andalucía", que desde 2014 "está en el aire".

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...