Ir al contenido principal

EL "MICROBOTELLÓN" VUELVE AL ALBAICIN  GRANADA HOY

Los vecinos piden a la Policía más control en Cruz de Quirós-Zenete, Huerto del Carlos y Carvajales
Dos jóvenes beben un litro en la placeta Carvajales.

Era de esperar. Con la llegada del otoño, la caída de las hojas y las puestas de sol de gran belleza el Albaicín vuelve a ser el lugar elegido por los jóvenes para hacer microbotellón. Este fenómeno que alude a las tardes de litrona y tabaco que se prolongan en las placetas del histórico barrio como Carvajales, el Huerto del Carlos, o el entorno Cruz de Quirós-Zenete. Una situación, que los vecinos del Bajo Albaicín denunciaron el pasado jueves en la junta municipal de distrito con el temor de que, el cierre del botellódromo, convierta su barrio, en el nuevo recinto sin ley de la ciudad donde todo está permitido.

Según explicó ayer la presidenta de la asociación de vecinos del Bajo Albaicín, Lola Boloix, a medida que ha avanzado el mes de septiembre se han multiplicado los botellones que en los meses de más calor se habían disipado. En concreto, Boloix habla de dos tipos de botellones distintos, por un lado los de jóvenes que se juntan a última hora de la tarde en algunas plazas y que suelen ser más jóvenes y, los botellones nocturnos, que comienzan a partir de las doce de la noche y se prolongan hasta altas horas de la madrugada. Sin duda estos últimos son los más molestos.

Además de las plazas citadas en la junta municipal de distrito, Boloix explica como en el Albaicín la gente vive en otros puntos, como el mirador de Carril de la Lona, o la plaza del Carmen. La escasez de Policía Local a ciertas horas de la noche, complica la expulsión de estos jóvenes que no se cortan con el ruido y la suciedad. "Los fines de semana las plazas amanecen llenas de basura y por los empedrados caen ríos de orín en algunas calles", explica Boloix que ha visto como, clientes de establecimientos, se levantan de las terrazas y miccionan en cualquier esquina si hay cola en el baño. Por todo ello, la asociación pide una vigilancia policial más efectiva que acabe con esta situación que según el Ayuntamiento no existe. Durante las dos últimas semanas este periódico ha preguntado a la concejalía de Protección Ciudadana sobre la existencia de denuncias de vecinos por botellones en pisos o plaza. El equipo de gobierno siempre ha contestado lo mismo: no les consta que se hayan producido incidentes de este tipo.

A Boloix y al resto de vecinos que integran el Bajo Albaicín si les consta. Por eso, llevaron esta petición de ayuda a la última junta de distrito donde pidió más control y actuaciones por venta de droga en la calle Correo Viejo que hace esquina con Calle Elvira. Además, también se habló de mejoras de la movilidad del barrio, así como de las incidencias provocadas por la entrada de minibuses que transportan turistas a los espectáculos del Sacromonte que atascan la calle Carril de San Agustín sobre todo durante los fines de semana.


La próxima semana el Ayuntamiento celebrará una nueva reunión del Observatorio de la Movilidad para buscar soluciones a todos estos conflictos. El problema es que, tal y como relata Boloix, los vecinos no son invitados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...

LA HERMANA DE SARA CARBONERO UNA DE LA PRIMERA VISITAS DE LA PERIODISTA TRAS DAR A LUZ A SU PRIMER HIJO

HOLA Irene Carbonero llegó al hospital acompañada por un amigo y con un gran ramo de flores Tras la llegada al mundo del  primer hijo de Sara Carbonero e Iker Casillas , las visitas no se han hecho esperar.  Irene Carbonero, hermana de la periodista, ha sido una de las primeras en llegar al hospital Ruber Internacional de Madrid para visitar a la recién estrenada mamá y conocer al bebé.  La hermana de  Sara Carbonero  ha aparecido poco después del nacimiento, acompañada por un amigo que llevaba un gran ramo de rosas blancas, un bonito detalle para celebrar la feliz noticia. Irene, que es la única hermana de Sara y la menor de las Carbonero, ha sido de las primeras en llegar al hospital pero, sin duda, no la única, y cabe esperar que a lo largo de la tarde y durante el fin de semana sigan llegando familiares y amigos, entre los que probablemente podremos ver más de una cara conocida. Y es que el...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...