Ir al contenido principal
Acequia completamente seca en la Vega de Río Verde, este viernes

LA SEQUIA PREOCUPA A ALMUÑECAR IDEAL.ES

  • El Ayuntamiento pide a la Junta que declare la «emergencia» antes de que el campo se seque



Los agricultores del Valle de Río Verde (el pulmón situado en el corazón de Almuñécar) miran al cielo cada mañana esperando a que se produzca el milagro. Quieren que llueva porque se enfrentan a una sequía que llevan meses advirtiendo y que ahora les pisa los talones. El tiempo corre en su contra. Si no entra agua dulce en el acuífero, entrará la salada, la del mar, y secará las plantas y en una comarca donde los subtropicales son una base vital para la economía nadie quiere ni imaginar ese desastre.
Según cuenta Manolo Novo, presidente de la comunidad de regantes de Río Verde -más de mil comuneros- algunos trabajadores de la tierra han perdido la fuerza para pelear. Hay cosas, dice, «que no merecen la pena» porque siente que no hacen nada por ellos. Si las conducciones de la presa de Rules estuviesen construidas, en la comarca de la Costa, en el campo sexitano, no se estarían quebrando la cabeza por averiguar de dónde sacan el agua ahora que no cae del cielo. Escarmentados ante las promesas de las administraciones y viendo cómo sus chirimoyos pasan sed, los agricultores piden soluciones.
Novo recuerda cómo en los 90 ya se dio esta situación de sequía en el campo almuñequero y muchas fincas se dejaron perder. Ahora, en su comunidad, tienen algunos pozos secos y traen el agua de otros puntos. «Estamos regando a los 60 días cuando lo ideal sería a los 20 días», expone el representante de los agricultores.
Desde el Ayuntamiento sexitano se han puesto manos a la obra para intentar que el agua llegue al campo. La alcaldesa, Trinidad Herrera, emitió un bando a principios de agosto, pidiendo a los vecinos que usasen el agua de manera «racional» y «sin excesos» ni actividades que la malgasten. El bando, tuvo poca repercusión, y en el calle, los vecinos no tenían conocimiento de esta situación de alerta.
«El peligro de sequía ya es una realidad y hemos pedido a la Junta que declare la emergencia en la zona ante el riesgo de que se salinice el acuífero», explica la regidora de Almuñécar que quiso reforzar esta idea -aunque a priori el problema esté en el agua de riego- pidiendo a los vecinos que se controlase el consumo de agua de abastecimiento.
«Estamos llamando a todas las puertas porque nuestros subtropicales no se pueden ir al garete, por la mala imagen que daría el municipio porque son nuestra seña de identidad pero sobre todo por la repercusión económica y las familias que viven del campo», resaltó la alcaldesa que aportó que el acuífero está a niveles muy preocupantes, peor que nunca.
Informe
El Ayuntamiento ha redactado un informe al que ha tenido acceso IDEAL, que ha sido remitido a la consejería de Medio Ambiente de la Junta donde se detalla la situación de sequía, «muy alta», según los valores de lluvias que se han medido y por el que el Consistorio solicita que se lleguen a acuerdos entre administraciones para poner solución a este problema.
El documento advierte que en las vegas bajas los riegos se organizan normalmente en tandas semanales y que ahora entre un riego y otro pasan 60 días y que en los bancales de ladera -plantas en la montaña- hay ya pozos secos que no sacan agua y todos «están en una situación crítica».
«Mostrada la situación límite en la que está el Valle de Río Verde proponemos un convenio entre administraciones y comunidades de regantes para gestionar la emergencia de la recarga del acuífero para garantizar tanto el abastecimiento como los riegos agrícolas e impedir la salinización del acuífero y la contaminación del ecosistema», exponen desde el Ayuntamiento de Almuñécar.
En un encuentro entre la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, los delegados provinciales de Medio Ambiente y Agricultura y los regantes se expusieron tres soluciones para que el agua vuelva a llegar a los pozos y se ataje el problema de la sequía ya que para las conducciones de la presa de Rules todavía no hay ningún paso en firme. La primera de las soluciones consiste en rellenar el acuífero -bolsa de agua- con aguas depuradas, pero este paso se está topando con trabas burocráticas que lo están retrasando. Se trata de desviar el vertido del agua procedente de la EDAR, que ahora se lanza al mar, al río Verde para que de este modo recupere caudal y se recarguen los acuíferos. Esta opción va ligada a un estudio realizado por una docente del departamento de Geología de la Universidad de Granada y que ha avalado esta posibilidad. «Encargamos un estudio hidrológico para determinar el cambio de vertidos para que los litros cúbicos que van al mar desde la depuradora se desvíen a los acuíferos si técnicamente es posible, y los resultados dicen que ese cambio es recomendable para recargarlo», explica Sergio García Alabarce, presidente de la Mancomunidad. En la actualidad, dicho informe se encuentra en el Instituto Geológico-Minero de España -dependiente del Gobierno Central-, desde donde se redactará un nuevo documento que se enviará a la Junta para que finalmente los técnicos determinen si es viable o no.
La segunda opción es la construcción de una tubería que iría desde la depuradora de Almuñécar hasta los cultivos para el riego a través de una estación de bombeo. «La EDAR sexitana está dotada con tratamiento terciario del agua, por lo que se planteó a los agricultores ya que conllevaría un gasto que debían costear ellos», anota García Alabarce.
Y la tercera -lo suyo sería que conviviesen los tres- es la de incrementar el caudal procedente de la estación de tratamiento de agua potable de Molvízar, algo que ayudaría al abastecimiento de Almuñécar en verano. «Si se hubiera ampliado esta estación, como vamos a hacer, podríamos mandar más caudal, lo que habilitaría que los dos pozos utilizados para consumo de abastecimiento de Río Verde no fueran utilizados y se extraería menos agua del acuífero», anota García Alabarce. Ahora solo hace falta que lleguen.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...