Ir al contenido principal

ANDALUCIA PLANTARÁ CARA A LA LOMCE CON UNA SELECTIVIDAD GRANADA HOY

La Consejería de Educación descafeinará las revalidas que prevé la ley y trabaja en un modelo de acceso a la Universidad propio que prolongue la anterior PAU un curso más

Andalucía ya trabaja en el diseño de una prueba que sustituirá la actual Selectividad. Y que será una copia fiel de la actual Selectividad. El inicio del curso escolar viene marcado por la incertidumbre que planea sobre el desarrollo de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) de la que únicamente queda por desarrollar un aspecto, cómo será el paso del instituto a la Universidad. La consejera de Educación, Adelaida de la Calle, adelantó ayer que la Junta ya trabaja en un formato similar al actual -la PAU- que permita el cálculo de la nota de acceso a los grados universitarios. Además, De la Calle señaló de nuevo que Andalucía no será una comunidad "insumisa" con la ley, pero que la aplicará de una forma descafeinada, para, según afirmó ayer en el acto de apertura del inicio del curso escolar, eliminar los efectos perniciosos de la Lomce.

De la Calle esgrimió una vez más su poca simpatía con la Lomce, y auguró que las reválidas de ESO y Bachillerato que plantea la normativa estatal imitarán el modelo de la reválida de Primaria. El pasado curso, Andalucía sorteó la Lomce al determinar que la evaluación externa prevista por la Ley Wert se sustituiría por una "observación" continua del trabajo del alumno. De la Calle subrayó ayer que se prevé sustituir las reválidas de Secundaria y Bachillerato -que este curso no tendrán validez académica- por "evaluaciones continuas", un modelo que se ajusta más a lo defendido por la Junta en el terreno educativo. La consejera defendió la necesidad de un "pacto" educativo, pero adelantó que, de no llegarse a un acuerdo con el Ministerio de Educación -actualmente en funciones, aunque pudo legislar mediante un Real Decreto publicado en BOE el 30 de julio cómo serán las reválidas- sobre el desarrollo de la Lomce, Andalucía va a poner "todos los mecanismos legales" para evitar las reválidas, pero si éstas fueran de obligado cumplimiento "se van a hacer de manera que no se noten" de manera que los alumnos y las familias "no lo noten tampoco".

El propósito de Educación es que el alumnado andaluz de segundo de Bachillerato -que comienza el próximo jueves 15 las clases- se encuentre en junio "con lo que ya tenían, con una Selectividad adaptada a la normativa", esgrimió De la Calle en Granada. O lo que es lo mismo, una Selectividad andaluza, en la que participarían todas las universidades que forman parte del Distrito Único Andaluz, entre las que está la de Granada. Esta repetición del modelo vigente hasta el pasado curso afectará a unos cinco mil alumnos de segundo de Bachillerato en la provincia. "Buscaremos todos los medios, y el diálogo nos parece esencial" para "convencer" al Ministerio. De la Calle reconoció que existe una "duda muy grande".

"Haremos nuestra Selectividad, pero no de una forma aislada. Ya nos hemos puesto en contacto con las comunidades" gobernadas por el PSOE para que se sumen a este modelo.

Cabe recordar que la extinta PAU -siglas de Prueba de Acceso a la Universidad- permitía el cálculo de la nota de acceso junto a las calificaciones de Bachillerato y que ésta era válida en todas las universidades españolas. El exceso de demanda sobre la oferta de plazas determinaba las notas de corte, uno de los elementos sobre los que báscula el desarrollo de todo el curso académico para los alumnos de segundo curso de Bachillerato


Sobre las protestas de sindicatos y las quejas del profesorado interino de Primaria, Adelaida de la Calle defendió, de nuevo, que no hay ningún tipo de recorte en las plantillas docentes. Únicamente se ha sustituido a los que formaban parte de las bolsas de Primaria por docentes que están en la bolsa convocada de forma extraordinaria para cubrir la impartición de Francés. De la Calle también defendió la inversión en infraestructuras, la progresiva eliminación de aularios prefabricados y la implantación de un segundo idioma extranjero para este curso como logros de la Consejería.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...