Ir al contenido principal

EL PROYECTO QUE INVESTIGA LA INVESTIGA LA INDUSTRIA CERAMISTA EN LA ALHAMBRA HALLA CINCO HORNO EN EL RECINTO  IDEAL.ES

  • El Proyecto que investiga la industria ceramista en la Alhambra halla cinco hornos en el recintoLa iniciativa "The Alhambra Royal Workshops Project-Los Talleres Reales de la Alhambra", financiada por el Patronato de la Alhambra, abre un ámbito de investigación "inexplorado" en el conjunto monumental

El proyecto internacional que analiza la importancia de la Alhambra como centro de producción artesanal ha explorado dos áreas del recinto y ya ha hallado varios talleres de producción cerámica y metálica, en concreto cuatro hornos de alfarero y otro probablemente de fundición de cobre.
La iniciativa "The Alhambra Royal Workshops Project-Los Talleres Reales de la Alhambra", financiada por el Patronato de la Alhambra, abre un ámbito de investigación "inexplorado" en el conjunto monumental referido a la importancia de la Alhambra como centro de recepción e irradiación de técnicas de producción artesanal.
También aborda el papel del conjunto palatino en el desarrollo de las actividades económicas durante la época medieval y moderna y el desarrollo de los objetos de lujo durante los siglos XIV al XVI, ha destacado a Efe Alberto García Porras, de la Universidad de Granada y uno de los responsables de la investigación.
Por el momento, se han podido explorar dos áreas en donde se han encontrado varios talleres productivos vinculados con la producción cerámica, con cuatro hornos de alfarero, y metálica, con un horno dedicado probablemente a la fundición de cobre, ha detallado el investigador.
No obstante, ha advertido de que las conclusiones respecto a la intervención son todavía provisionales pues el proyecto está en pleno desarrollo en la actualidad y a la espera del análisis de los hallazgos arqueológicos, teniendo en cuenta además que son áreas poco conocidas y estudiadas a nivel arqueológico hasta el momento.
García Porras ha señalado que las áreas artesanales han tenido un desarrollo "estrechamente vinculado" al área palatina y fueron fundamentales para la Alhambra ya que tuvieron como objetivo su abastecimiento con diferentes productos como cerámicas, vidrios, metales o tejidos.
Su período de mayor importancia coincidió con el momento de esplendor de la Alhambra, entre los siglos XIV y XVI, mientras que su periodo de crisis corre paralelo a los momentos en los que la ciudad palatina pasaba dificultades, en los siglos XVII al XIX.
La importancia de la intervención radica, ha añadido, en que la zona de la Alhambra estudiada nunca había sido objeto de un análisis científico exhaustivo.
El proyecto pretende tener proyección en el futuro, en la actualidad se encuentra en su primera fase de desarrollo en la que se han adoptado distintas estrategias de análisis e intervención y en el mes de mayo incluyó una prospección arqueológica del área del Secano de la Alhambra o Alhambra Alta.
En esta prospección se aplicaron diferentes técnicas analíticas de carácter geofísico, como georradar, resistividad eléctrica o electromagnetismo, y geoquímico, como fluorescencia de rayos X.
El objetivo era reconocer o detectar estructuras presentes en el interior del subsuelo y la presencia de determinados residuos de metales pesados vinculados con ciertas actividades industriales, ya fuera de producción metálica, cerámica, vítrea o textil.
Paralelamente, se inició un estudio de la documentación escrita presente en el Archivo Histórico y Administrativo de la Alhambra que contuviera información sobre esta zona.
En la actualidad está finalizando la excavación de dos zonas seleccionadas dentro de este amplio espacio, en las que un amplio equipo de arqueólogos ha trabajado durante los meses de julio y septiembre.Con posterioridad se iniciará el análisis de laboratorio del material recogido durante la excavación, así como un estudio detallado de los resultados de la prospección, de la recogida de datos documentales y de la excavación, con la intención de sacar unas primeras conclusiones sobre esta área de la Alhambra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...