Ir al contenido principal

70.000 PARADOS: SUMA Y SIGUE

70.000 parados: suma y siguePara entender bien lo publicado esta semana por el Servicio Público de Empleo (SPE) conviene echar la vista atrás un par de semanas. Cuando el Instituto Nacional de Estadística ‘colgó’ en su web Encuesta de Coyuntura Hotelera. Según este documento, la cifra de visitantes se incrementó en septiembre un ocho por ciento y la de pernoctaciones, un once por ciento. Es decir, por aquello de que hizo buen tiempo, de que el verano se prolongó, la campaña turística también se alargó. Y los bares, hoteles, restaurantes... mantuvieron su personal. Pero con la llegada de las chaquetillas y la normalización del curso escolar, el otoño se hizo presente y los visitantes volvieron a sus casas. Entonces ya no hacía falta tanto plantel en la hostelería ni en las hospederías.Y el desempleo se incrementó en octubre, por tanto, en 1.635 personas en Jaén.De las que 1.433 provenían, precisamente, de donde hemos hablado, de los servicios.
Pero antes de que empiece la aceituna y de que vivamos el ‘espejismo’ de que hay mucho trabajo en Jaén, resulta muy esclarecedor analizar las tablas de una manera dinámica, en el periodo de tiempo de un año. ¿Qué ha pasado en estos últimos doce meses? Pues que Jaén sigue siendo, desgraciadamente, la excepción que confirma la norma. Mientras que en el conjunto de España el número de inscritos en el SPE ha bajado un 0,46% y en la comunidad autónoma un 1,68%, en Jaén se ha producido un incremento del 0,31%. De hecho, es la única provincia andaluza donde este indicador apunta hacia arriba. A pesar de ello, siempre invita a la esperanza observar que tal día como hoy, en 2012, en vez de un 0,31% había un 15%. Moraleja, la gente sigue perdiendo su empleo, pero no tanto. El gran problema es que ‘llueve sobre mojado’. Que llevamos seis años hilvanando aumentos interanuales y que ahora mismo se computan la friolera de 69.674 demandantes en el SPE –la última Encuesta de Población Activa, que es el sistema realmente homologado en toda Unión Europea, elevaba la cantidad de parados hasta 122.900–.
El mes pasado fue malo para el mercado laboral de Jaén. Se podría decir, incluso, que fue especialmente negativo. Se firmaron tan solo 28.329 contratos, lo que supone un descenso del dos por ciento respecto al mismo intervalo de 2012.Resulta muy significativo que en el resto de Andalucía, por fijarnos en lo más cercano, haya sucedido todo lo contrario. Que se hayan rubricado más que el año anterior. Es decir, si existe una relación directa entre actividad productiva y demanda de mano de obra, la economía de Jaén empeoró algo, un dos por ciento, mientras que el resto mejoró.
Afortunadamente a Jaén siempre le queda el olivar. Según el aforo de la Junta de Andalucía, hay 3,2 millones de aceitunas pendientes de recoger de aquí a finales de febrero –en algunas comarcas la faena se ampliará hasta entrado marzo–.La estimaciones oficiales apuntan a que se ofertarán siete millones de jornales entre recolección y molturación. Un alivio para las familias jornaleras y también para las ‘cuentas’ de muchos municipios que viven por y para la agricultura. Si se mueve el dinero, todo el mundo sale ganando. Y también hay que hacer una lectura estadística. En noviembre y diciembre se obrará una especie de milagro y Jaén saldrá en los papeles como la ‘campeona del empleo’, aunque poco después, en enero, febrero y marzo seamos noticia por todo lo contrario.
Un par de apuntes más.También a diferencia del resto de España, la afiliación a la Seguridad Social sigue menguando. Ahora mismo hay 210.848 cotizantes, lo que supone una disminución del 5,74% respecto a hace un año. Ytambién decrecen los beneficiarios de prestación contributiva, pasando de 15.422 a 12.510 en el último año. Cada vez hay más paro de larga duración y, en consecuencia, los niveles de cobertura del sistema de protección social también son menores.
Reacciones
El secretario general de UGT-Jaén, Manuel Salazar, ha señalado que existe una correlación entre la información del SPE y la EPA. Y advierte de que muchos jienenses «se están dando de baja en el SPE porque se han hartado de sellar durante mucho tiempo, en algunos casos más de tres años, sin obtener ningún tipo de resultado». «Ninguno de nuestros sectores tiene fuerza para tirar del carro y la expectativa es muy poco favorable habida cuenta de los recortes presupuestarios y la falta de apoyos públicos cuanto más falta hacen», dice Salazar.
El responsable de Acción Sindical de CC OO-Jaén,Francisco Cantero, constata «los efectos negativos de la reforma sobre la población trabajadora, con un aumento de la eventualidad en las contrataciones y reducción de salarios». Cantero pide un plan que rebaje el desempleo un veinte por ciento en los próximos dos años, «con aportaciones de sindicatos, empresarios y partidos políticos, a la par que se toman las decisiones adecuadas para proteger a los que aún se mantienen ocupados».
La Confederación de Empresarios de Jaén entiende que tras los últimos datos aportados por el SPE, «es imposible percibir el fin de la recesión anunciado por las autoridades monetarias». En este contexto, desde la CEJ entienden que se deben adoptar medidas que incidan en la creación de puestos de trabajo. «También es vital impulsar la inversión por parte de las administraciones como estímulo», señala el presidente de la CEJ,Manuel Alfonso Torres.
El parlamentario Gabino Puche, del Partido Popular, lamenta que Jaén no siga la senda del resto de España, «lo que demuestra el fracaso de las políticas del Gobierno andaluz». El secretario general del PSOE,Francisco Reyes, pide al PP que «analice detenidamente» lo que está sucediendo y «tenga la sensibilidad necesaria para actuar en Jaén codo con codo con la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial». «La derecha debería hacer examen de conciencia y rectificar», resume Francisco Reyes, quien agrega que «los socialistas no vamos a hacer dejación de funciones y seguiremos incentivando la economía en la medida de nuestras posibilidades». Según el secretario del PA, Francisco Mendieta, «ha llegado la hora de que los representantes de los ciudadanos en el Parlamento de Andalucía y Madrid dejen de servir intereses ajenos a los nuestros».

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...