Ir al contenido principal

EL 20% DE ESTRELLAS COMO EL SOL TIENE PLAQNETAS COMO LA TIERRA EN ZONAS HABITUALES


EUROPA PRESS


EXOPLANETA
Foto: NASA
MADRID, 5 Nov. (EUROPA PRESS) -
   Una de cada cinco estrellas como el Sol tienen planetas del tamaño de la Tierra y una temperatura superficial propicia para la vida, según estiman astrónomos de las universidades estadounidenses de California, en Berkeley, y Hawai, en Manoa, gracias a un análisis estadístico de todas las observaciones de la nave espacial Kepler de la NASA. Tras su misión de cuatro años, Kepler ha recogido datos suficientes para determinar cuántas de las 100.000 millones de estrellas de nuestra galaxia tiene planetas potencialmente habitables.
   "Lo que esto significa es que, cuando se mira hacia los miles de estrellas en el cielo nocturno, la estrella más cercana similar al Sol con un planeta del tamaño de la Tierra en su zona habitable está probablemente a tan sólo 12 años luz de distancia y se puede ver simplemente a vista de ojo. Esto es increíble", dijo el estudiante graduado de Berkeley Erik Petigura, quien dirigió el análisis de los datos de Kepler, que se publica este lunes en la edición digital de 'PNAS'.
   "Han pasado casi 20 años desde el descubrimiento del primer planeta extrasolar alrededor de una estrella normal. Desde entonces, hemos aprendido que la mayoría de las estrellas tienen planetas de un cierto tamaño y que son relativamente comunes en órbitas cercanas que demasiado calientes para la vida --dijo Andrew Howard, anteriormente científico postdoctoral en UC Berkeley y que ahora es parte del cuerpo docente del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawaii--. Con este resultado hemos llegado a casa, en cierto sentido, al mostrar que planetas como la Tierra son relativamente comunes en la galaxia de la Vía Láctea".
   El equipo advirtió que los planetas del tamaño de la Tierra en órbitas similares no son necesariamente hospitalarios para la vida, incluso aunque estén en órbita en la zona habitable de una estrella donde la temperatura no es demasiado caliente ni demasiado fría. "Algunos pueden tener atmósferas gruesas, por lo que son tan calientes en la superficie que las moléculas las de ADN no sobrevivirían. Otros pueden tener superficies rocosas que podrían albergar agua líquida adecuada para los organismos vivos", dijo Geoffrey Marcy, profesor de Astronomía en UC Berkeley y autor del estudio.
   Sin embargo, la semana pasada se conoció que un planeta del tamaño de la Tierra descubierto por Kepler tiene una temperatura probable de 2.000 Kelvin (1.726,85 ºC), que es demasiado caliente para la vida tal como la conocemos, pero tiene la misma densidad que la Tierra y probablemente está compuesto de roca y hierro, como la Tierra. "Esto nos da cierta confianza de que cuando miramos hacia la zona habitable, los planetas que Erik está describiendo pueden ser planetas rocosos del tamaño de la Tierra", dijo Howard.

KEPLER HALLA 3.000 CANDIDATOS A PLANETA

   NASA lanzó el telescopio espacial Kepler en 2009 para buscar planetas que se cruzan o están en tránsito por delante de sus estrellas, lo que causa una disminución leve (aproximadamente de una centésima parte del uno por ciento) en el brillo de la estrella. De entre las 150.000 estrellas fotografiadas cada 30 minutos durante cuatro años, el equipo de Kepler de la NASA informó de más de 3.000 candidatos a planeta, muchos de ellos mucho más grandes que la Tierra, desde grandes planetas con atmósferas espesas, como Neptuno, gigantes gaseosos como Júpiter, o en órbitas muy cerca de sus estrellas en las que se achicarran.
   Petigura y sus colegas están usando los telescopios Keck en Hawai para obtener imágenes de tantas estrellas como sea posible, de forma que les ayude a determinar el brillo de cada estrella y calcular el diámetro de cada planeta en tránsito, poniéndo énfasis en aquellos que tengan un diámetro como el de la Tierra. Petigura, Howard y Marcy se centraron en las 42.000 estrellas que son como el Sol o un poco más frías y más pequeñas, y encontraron 603 candidatos a planetas que orbitan en ellas.
   Sólo el 10 de estos fueron del tamaño de la Tierra, es decir, entre una y dos veces el diámetro de la Tierra y orbitando su estrella a una distancia en la que las temperaturas son templadas y adecuadas para la vida. La definición de habitabilidad por parte del equipo es que un planeta recibe entre cuatro veces y una cuarta parte de la cantidad de luz que la Tierra recibe del Sol.
   Lo que distingue el análisis del equipo de otros previos sobre los datos de Kepler es que los algoritmos de búsqueda se someten a una batería de pruebas para medir la cantidad de zonas habitables en las que los planetas del tamaño de la Tierra se perdieron. Contabilizando los planetas perdidos, así como el hecho de que sólo una pequeña fracción de los planetas están orientados de manera que se cruzan en frente de su estrella madre, vistos desde la Tierra, les permitió estimar que el 22 por ciento de todas las estrellas similares al Sol en la galaxia tienen planetas del tamaño de la Tierra en sus zonas habitables.
   Todos los planetas potencialmente habitables que se encuentran en este estudio están alrededor de estrellas K, que son más frescas y un poco más pequeñas que el Sol, destacó Petigura. Pero el análisis del equipo muestra que el resultado de las estrellas K se puede extrapolar a estrellas G como el Sol..

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...