Ir al contenido principal

EL TREN A LA ALHAMBRA SE ESTRENA EN PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN


GRANADA HOY

La empresa prevé mover 300.000 pasajeros al año Los vecinos del Albaicínpagarán 1,05 euros por el billete siempre que compren un bono de 10

zoom
El tren a la Alhambra estuvo expuesto ayer durante toda la mañana en la plaza del Carmen.
El tren turístico que conectará la Alhambra con la ciudad ha dejado de ser un boceto para hacerse real. Tan real que los vecinos de Granada pudieron montarse ayer en uno de los ejemplares que recorrerá las calles de Granada desde el próximo día 6 de diciembre, en pleno Puente de la Constitución. El transporte, que estuvo expuesto ayer durante toda la mañana en la plaza del Carmen, empezará a funcionar con otros dos trenes más y tendrá una frecuencia de 20 minutos. Será así hasta que llegue el mes de marzo (temporada alta). Entonces habrá cuatro trenes que pasarán con una frecuencia de 15 minutos. 

La empresa Julià, concesionaria del servicio, estima que sus vehículos moverán al año a más de 300.000 pasajeros repartidos entre dos rutas: nocturna y diurna. El recorrido diurno, con salida en la Alhambra, tendrá diez paradas (Cuesta Gomérez, Plaza Nueva, Paseo de los Tristes, Plaza Abad/Mirador de San Nicolás, Plaza de San Miguel Bajo, Plaza de la Romanilla/Catedral, Calle Alhóndiga, Plaza Mariana Pineda, Calle Molinos/Campo del Príncipe y Alhambra Palace. En total un trayecto de 8,4 kilómetros con una duración de 60 minutos. El paseo nocturno, que no subirá a la Alhambra, tendrá un recorrido de 3,5 kilómetros por Plaza Nueva, los Tristes, la Placeta de Abad y San Miguel Bajo. 

Para disfrutar del trayecto los turistas deberán abonar seis euros si optan por la tarifa general y 8 si eligen la modalidad hop-on y hop-off (o lo que es lo mismo, que se pueden subir y bajar cuantas veces deseen a lo largo del día). Los niños menores de 8 años podrán montarse gratis, mientras que los mayores de 65 años pagarán 2 euros por la tarifa general y 4 si quieren subir y bajar todo el día. A quienes opinan que la tarifa es algo cara, desde la empresa recuerdan que un servicio similar en Londres tiene un coste de 28 euros. Claro que Londres dista bastante de ser Granada. 

Tal y como exigía el Ayuntamiento, el vehículo dará servicio a los habitantes del Albaicín después de que desaparecieran las diablines. Para poder utilizar este servicio los residentes tendrán que pagar el billete a 1,05 euros (siempre que compren un bono de diez viajes) y siempre que acrediten con su DNI que son vecinos del histórico barrio. 

La tarifa trae adscrita la polémica. Los vecinos del Albaicín ya manifestaron su descontento ante esta injusta situación ya que los vecinos del resto de Granada pagan unos 70 céntimos por su billete de autobús, mientras que ellos deben pagar más de un euro por montarse en un vehículo turístico. 

La solución que se ha previsto para los residentes tampoco parece convencer a la empresa, que ya ha anunciado que estas condiciones para los residentes estarán vigentes hasta marzo, fecha en la que "se analizará el resultado de esta promoción". 

Ayer, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, se congratuló de que el tren ya sea una realidad y, para evitar las polémicas que acompañan en la ciudad a todo proyecto declaró: "Puede que el modelo de tren guste o no, pero es bastante cómodo y amplio, y además tiene bastante capacidad". 

El diseño del tren turismo es único en España para adecuarse al entorno tan especial por el que debe funcionar. Tiene un motor eléctrico y está dotado de un sistema de audioguías en 12 idiomas, aplicación para smartphones, y pantallas con anuncios locales para fomentar el comercio. Cada uno de los trenes tendrá capacidad para 60 personas. Tienen techo panorámico que protege de los rayos UVA y está dotado de calefacción en invierno, aunque no tendrá aire acondicionado en verano puesto que se abren todos los laterales. 

"Con este vehículo le estamos dando la oportunidad a todos los turistas que vienen a la Alhambra de poder pasear y comprar por la ciudad, de poder disfrutar del centro", apuntó el alcalde de la ciudad, quien puso sus esperanzas en este servicio para poder ayudar "a nuestros empresarios de la hostelería y al comercio a aumentar sus ventas". 

El horario del servicio es de 9 a 1 de la mañana en temporada alta (abril, mayo, agosto, septiembre y octubre); de 9 a 22 horas en temporada media (marzo, junio y julio) y de 10 a 19 horas en temporada baja (enero, febrero, noviembre y diciembre). 

La directora de la Alhambra, María del Mar Villafranca también mostró su satisfacción ante el inicio del proyecto ya que "quienes hemos estado en las consultas previas y en la orientación del proyecto siempre hemos luchado porque toda la ciudad se beneficiara de ese reclamo que es la Alhambra". 

Villafranca cree que el tren es un producto turístico, pero también cultural porque aporta una información sobre la ciudad en los monitores y en las paradas que se han elegido expresamente para incitar a la visita de aquellos lugares de interés en la ciudad. "El tren es un cordón umbilical que une todos los atractivos y todas las posibilidades que la ciudad ofrece", añadió Villafranca, y destacó el diseño elegante del vehículo, pensado para que se integre en una ciudad repleta de arte. "Este vehículo debe procurar unos beneficios, independientemente de la contrata con la empresa, de manera que debe ser capaz de generar empleo e impactos indirectos. Todos nos vamos a beneficiar", apuntó la responsable de la Alhambra, quien destacó la importancia de unir y sumar esfuerzos "en esta ciudad que debe ser un reclamo, no solo por la Alhambra, sino por todos los valores que encierra, porque estamos convencidos que es una de las ciudades más atractivas del sur de Europa", dijo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...