Ir al contenido principal

EL AÑO ENTRE LOS DIEZ MAS CALUROSOS DESDE 1.850


EUROPA SUR

Los nueve primeros meses de este año han sido el séptimo período más cálido jamás registrado. El nivel del mar a escala mundial ha subido una media anual 3,2 milímetros desde 2010.
EFE | ACTUALIZADO 13.11.2013 - 14:25
zoom
Foto: Barrionuevo
El presente año 2013 va camino de convertirse en uno de los diez más calurosos desde que se iniciaron los registros al respecto en 1850, según avanzó hoy laOrganización Mundial de la Meteorología (OMM). Los nueve primeros meses del año constituyeron el séptimo período más cálido jamás registrado, junto con el de 2003, con temperaturas en la superficie terrestre 0,48 grados centígrados por encima de la media del periodo 1961-1990. 

Así se desprende de la declaración presentada hoy en Ginebra sobre el estado del clima, que este organismo dependiente de Naciones Unidas publica cada año. Según el documento, el periodo entre enero y septiembre de 2013 fue más cálido que el mismo espacio de tiempo de 2011 y 2012, años en los que La Niña provocó un enfriamiento global de las temperaturas, mientras que en lo que va de año no se han producido episodios de La Niña ni El Niño, ni se prevén antes de fin de año. 

Desde la OMM explicaron que estos dos fenómenos meteorológicos condicionan fuertemente el clima y que en 1998 y 2010, los dos años más cálidos de la historia, se produjeron episodios de El Niño. "Hasta la fecha, las temperaturas de este año son más o menos las mismas que las medias de 2001-2010, que fue el decenio más cálido jamás registrado", señaló el secretario general de la OMM, Michel Jarrud. 

Jarrud recordó que las concentraciones en la atmósfera de dióxido de carbono alcanzarán máximos en 2012 y los volverán a rebasar en 2013, lo que significa que "estamos abocados a un futuro más caluroso"; aunque insistió en que las temperaturas "son sólo una parte del cambio climático", que también se aprecia en fenómenos como sequías, crecidas y precipitaciones extremas. En este sentido, se refirió al ciclón Haiyan de Filipinas, el más potente registrado, un fenómeno que, según explicó, "no puede atribuirse directamente al cambio climático". 

Sí que relacionó el cambio climático con la subida del nivel del mar, especialmente notable en esa región del Pacífico -con subidas de más de 6 milímetros anuales- y una circunstancia que ha agravado los efectos del paso del ciclón. El nivel del mar a escala mundial subió una media anual de 3,2 milímetros desde 2010, cifra superior a la media de 3 milímetros anuales en el decenio 2000-2010 y que duplica la media de 1,6 milímetros por año del conjunto del siglo XX. "El nivel del mar seguirá aumentado por la fusión del hielo y los glaciares, ya que más del 90 % del calor generado por gases de efecto invernadero es absorbido por los océanos que, en consecuencia, seguirán calentándose", precisó Jarrrud. 

Desde la OMM destacaron que en 2013 se registraron aumentos de las temperaturas superiores a la media en casi todas las regiones del mundo, pero sobre todo, en Australia, el norte de América de Norte, noroeste de América del Sur, norte de África y gran parte de Euroasia. 

Australia vivió el mes de enero más caluroso que se haya observado, que dio lugar al verano (diciembre a febrero) más caluroso del que se tienen datos. No obstante, se registraron temperaturas inferiores a la media en un área concentrada de América del Norte, el centro de América del Sur y las aguas del océano Pacífico oriental en la costa de Ecuador, una pequeña región del norte de Rusia y partes del noreste de Asia. "A principios de 2013, la oscilación del Ártico condicionó el clima en el hemisferio norte, que produjo temperaturas primaverales inferiores a la media en gran parte de Europa; sureste de Estados Unidos, noroeste de Rusia y partes de Japón", afirmó Jarrud. 

En cuanto a las precipitaciones, el informe señala que fueron inferiores a la media en los diez primeros meses del año, aunque en septiembre se registraron lluvias sin precedentes en Colorado (EEUU), que produjeron inundaciones. Como consecuencia de los ciclones tropicales, México también sufrió durante este año precipitaciones por encima de la media. En América del Sur, las precipitaciones fueron inferiores a la media, muy por debajo en el caso del noreste de Brasil, donde ciertas zonas de la región sufrieron a principios de 2013 la peor sequía de los últimos cincuenta años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...